La Cruz (Chile) para niños
Datos para niños La Cruz |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() |
||
![]() Comuna de La Cruz en la Región de Valparaíso.
|
||
Coordenadas | 32°49′00″S 71°14′00″O / -32.816666666667, -71.233333333333 | |
Entidad | Comuna | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Quillota | |
• Circunscripción | Valparaíso Cordillera | |
• Distrito | N.º 6 | |
Alcalde | Filomena Navia Hevia | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
|
|
• Nombre | San José | |
Superficie | ||
• Total | 78.2 km² | |
Altitud | ||
• Media | 543 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 22,098 25,301 (2020) hab. |
|
• Densidad | 323,13 hab./km² | |
Gentilicio | Crucino, -a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 2280000 | |
Prefijo telefónico | 33 | |
Sitio web oficial | ||
La Cruz es una comuna que se encuentra en la Provincia de Quillota, dentro de la Región de Valparaíso, en la zona central de Chile. Forma parte de la Conurbación del Gran Quillota, junto con las comunas de Quillota y La Calera.
La Cruz es conocida como la Capital Nacional de la Palta (aguacate). El cultivo de paltas es la actividad económica más importante de la comuna. Se le llama "Oro verde" por su valor.
Esta comuna tiene una muy buena calidad de vida y es poco vulnerable. Un estudio del Gobierno Regional de Valparaíso y el INE la destacó como la comuna con mejor calidad de vida en la Región de Valparaíso. Este estudio consideró más de 31 aspectos, como el medio ambiente, la educación, el trabajo, la seguridad, la salud y la vivienda.
Contenido
Historia de La Cruz
La historia de La Cruz está muy ligada al ferrocarril. En 1899, Francisco Astaburoaga mencionó la estación de La Cruz en su Diccionario Geográfico de la República de Chile.
Él describió que la estación estaba a seis kilómetros al norte de Quillota. Sus alrededores, cerca del río Aconcagua, eran muy fértiles y agradables.
Más tarde, en 1924, el geógrafo Luis Risopatrón también describió La Cruz en su Diccionario Jeográfico de Chile. Mencionó que alrededor de la estación se había formado un pueblo. Este pueblo ya contaba con servicios de correos y escuelas públicas.
Naturaleza y Medio Ambiente
¿Cómo es el terreno de La Cruz?
La comuna de La Cruz se ubica en zonas con diferentes tipos de terreno. Hay Cordones transversales (cadenas de montañas que cruzan el país), Llanos de sedimentación fluvial o aluvional (planicies formadas por ríos) y la Cordillera de la Costa.
El clima de La Cruz es clima mediterráneo, lo que significa que tiene lluvias en invierno y veranos secos. La comuna también cuenta con importantes cuerpos de agua, como el río Aconcagua.
¿Qué plantas y animales viven aquí?
En La Cruz puedes encontrar dos tipos principales de bosques:
- El Bosque esclerófilo mediterráneo costero donde abundan árboles como el Cryptocarya alba (peumo) y el Peumus boldus (boldo). Algunas de estas especies son vulnerables.
- Otro tipo de Bosque esclerófilo mediterráneo costero donde predominan el Lithrea caustica (litre) y el Cryptocarya alba (peumo). Algunas de estas especies están casi amenazadas.
¿Qué se hace para proteger el ambiente?
La Cruz tiene áreas protegidas para cuidar su naturaleza. Estas incluyen:
- El Humedal Mayaca, que es un humedal urbano.
- La zona de La Campana - Peñuelas, que es una Reserva de la Biósfera.
- El río Aconcagua, que también es un sitio de importancia ambiental.
Población de La Cruz
Según el censo de 2017, La Cruz tiene una superficie de 78,2 kilómetros cuadrados. La población total era de 22.098 habitantes. De ellos, 11.442 eran mujeres y 10.656 eran hombres.
La Cruz representa el 1,22% de la población total de la Región de Valparaíso. En el censo de 2002, el 17,43% de la población vivía en zonas rurales y el 82,57% en zonas urbanas.
Gobierno Local
¿Quién dirige la Municipalidad de La Cruz?
La Municipalidad de La Cruz es el gobierno local. Desde el 28 de junio de 2021, la alcaldesa es Filomena Navia Hevia, del Partido Socialista. Ella ganó las elecciones municipales el 16 de mayo.
La alcaldesa trabaja junto a un grupo de concejales. Ellos son:
- Rolando Arcos Arredondo (PRSD)
- Hernán Anguita Arriagada (PS)
- Paolo Sanhueza Beretta (UDI)
- Jaime Ponce Vera (Ind./UDI)
- Eunice Navia Barboza (PS)
- Alejandra Espinoza Díaz (Independiente)
¿Cómo se representa La Cruz en el Parlamento?
A nivel nacional, La Cruz pertenece al Distrito Electoral n.º 6 y a la VI Circunscripción Senatorial (Región de Valparaíso).
Los representantes en la Cámara de Diputados y Diputadas son: Diego Ibáñez, Francisca Bello, Nelson Venegas, Carolina Marzán, Andrés Longton, Camila Flores, Chiara Barchiesi y Gaspar Rivas. En el Senado de Chile, los senadores son: Francisco Chahuán, Kenneth Pugh, Ricardo Lagos Weber, Isabel Allende y Juan Ignacio Latorre.
Economía de La Cruz
La economía de La Cruz se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos más importantes son las paltas y las chirimoyas. También es importante la floricultura, que es el cultivo de flores.
El clima de La Cruz, con lluvias en invierno y veranos secos, es perfecto para cultivar frutas y verduras. Por eso, la comuna es famosa por su producción de paltas, siendo la "Capital Nacional de la Palta". También es una de las principales productoras de chirimoyas en Chile, solo superada por Quillota.
En 2018, había 548 empresas registradas en La Cruz. Las actividades económicas más destacadas incluían el cultivo de hortalizas en invernaderos, plantas aromáticas o medicinales y porotos.
Lugares para Visitar
La Cruz ofrece varios lugares interesantes para el turismo:
- Pocochay y Lo Rojas: Estos sectores tienen paisajes hermosos. En Pocochay se encuentra la Virgen María Auxiliadora, que atrae a muchos visitantes el 15 de agosto. También hay viveros de frutas y plantas ornamentales. Lo Rojas es conocido por sus plantaciones de paltos y su gente amable.
- Puente Colgante de Lo Rojas: Un puente remodelado en 2007, ideal para paseos y caminatas.
- Fábrica de aceite de palta "Alimentos Manqueley": Ofrece tours para ver cómo se produce el aceite de palta.
- Agroindustria "Hans Behn": Es el único lugar en Chile que produce y vende alcaparras.
- Museo Antiguo "Registros del Ayer": Ubicado en Palmilla, muestra objetos de una antigua fábrica de cemento, vehículos antiguos y pertenencias de familias locales.
- Agrofergo: Un lugar dedicado a la apicultura (crianza de abejas). Aquí puedes aprender sobre las abejas, visitar una mini granja educativa y comprar plantas en sus viveros.
Cultura y Educación
¿Qué actividades culturales hay en La Cruz?
La Cruz tiene una rica vida cultural:
- Biblioteca Municipal Camilo Henríquez: Fundada en 1954, es gratuita y tiene más de 12.000 libros. Cuenta con sala multimedia y un rincón infantil, ideal para jóvenes y niños.
- Casa Comunal de la Cultura: Ofrece talleres gratuitos de danza, teatro, canto, malabarismo, cocina internacional y repostería. También tiene un taller especial para niños y jóvenes con Síndrome de Down.
- Círculo Cultural Camilo Henríquez: De este círculo nacieron importantes instituciones para adultos mayores.
- Museo Histórico: Inaugurado en 2002, organiza charlas, viajes culturales y clases de historia local en colegios. Exhibe hallazgos arqueológicos y fotografías que cuentan la historia de La Cruz.
- Orquesta Sinfónica Infantil-Juvenil de la Cruz, Ensamble Temporía: Fundada en 1996, esta orquesta ha crecido mucho. Está formada por jóvenes de 6 a 22 años de La Cruz y comunas cercanas. Han tocado en importantes escenarios de Chile y han sido reconocidos como una de las mejores orquestas juveniles del país.
¿Cómo es la educación en La Cruz?
La educación en La Cruz ha mejorado mucho en los últimos años. Se han construido nuevas salas de clases, baños y patios de juegos. También se han techado las canchas deportivas y se ha renovado el mobiliario.
La comuna cuenta con jardines municipales y tres salas cuna. Desde 2007, se imparten clases de computación, educación física e inglés con profesores especializados, desde el jardín infantil hasta cuarto medio. Los estudiantes también tienen talleres de refuerzo para pruebas importantes. Además, hay talleres de banda instrumental, arte, deportes como balonmano y fútbol, y ajedrez.
La Cruz tiene varios establecimientos educativos:
- Colegio Bolonia (Municipal): Ofrece sala cuna, jardín infantil, pre-básica, básica y educación para adultos.
- Colegio Domingo Santa Cruz Wilson (Municipal): Jardín infantil, pre-básica y básica.
- Colegio Leonardo da Vinci (Municipal): Sala cuna, jardín infantil, pre-básica, básica, media y educación para adultos.
- Colegio Lo Rojas (Municipal): Jardín infantil, pre-básica y básica.
- Colegio María Alonso Chacón (Municipal): Sala cuna, jardín infantil, pre-básica, básica y educación para adultos.
- Liceo San Isidro (Fundación ODEC): Pre-básica, básica y media.
- Escuela Anny School (Particular): Básica.
- Liceo Técnico Agrícola Obispo Rafael Lira Infante (Particular subvencionado): Enseñanza media técnico profesional.
El objetivo es que todos los niños y jóvenes de La Cruz tengan las mismas oportunidades educativas, sin importar si asisten a colegios municipales o particulares.
¿Cómo es la salud en La Cruz?
El centro de salud de La Cruz ha mejorado mucho desde 2001. Ahora cuenta con mejores instalaciones, equipos médicos y más personal. Esto lo convierte en uno de los mejores de la región.
Ofrece atención de lunes a sábado con especialistas en pediatría y ginecología. También cuenta con psicólogos, kinesiólogos, nutricionistas y matronas, que brindan atención completa a la comunidad.
La comuna tiene programas de salud innovadores, como el reparto de interconsultas a domicilio, visitas a enfermos postrados, mamografías, prótesis dentales y provisión de lentes.
Deportes en La Cruz
Fútbol
La Cruz ha tenido dos clubes de fútbol que han participado en campeonatos nacionales:
- Deportivo Riquelme (en la Cuarta División de Chile 2000)
- Club Deportivo Lo Rojas (en el Campeonato Nacional Femenino 2024)
Medios de Comunicación
Televisión
En La Cruz se pueden ver varios canales de televisión:
- Abierta
- 2 La Red (nacional)
- 4 Agro TV (local)
- 6 TVN Red Valparaíso (regional)
- 7 Telecanal (nacional)
- 8 Canal 13 Valparaíso (regional)
- 9 Canal 13 (nacional)
- 10 Chilevisión (nacional)
- 11 Mega (nacional)
- 12 Televisión Nacional de Chile (nacional)
- De pago
- 9 (VTR): TV Chile Quinta
- 99 (VTR): ETV
Radioemisoras
Las radios que se pueden escuchar en La Cruz son:
- Locales
- Radio Quillota
- Radio La Calera
- Radio Cosmos
- Radio Crystal FM
- Radio Raudal FM
- Radio Beat FM
- Radio Libra FM
- Radio Nexo AM
- Nacionales
- FM Okey
- Radio Carnaval
- Radio Universidad Técnica Federico Santa María
- www.culturatv.cl (radio en línea)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Cruz, Chile Facts for Kids