robot de la enciclopedia para niños

La Colorada (Sonora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Colorada
Localidad
Escudo de La Colorada Sonora.png
Escudo

La Colorada ubicada en México
La Colorada
La Colorada
Localización de La Colorada en México
La Colorada ubicada en Sonora
La Colorada
La Colorada
Localización de La Colorada en Sonora
Coordenadas 28°48′16″N 110°34′48″O / 28.804444444444, -110.58
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Flag of Sonora.svg Sonora
 • Municipio La Colorada
Presidente municipal Marco Antonio Platt Escalante PRI logo (Mexico).svgPAN logo (Mexico).svgPRD logo (Mexico).svg
Eventos históricos  
 • Fundación 1740 (misioneros jesuitas)
Altitud  
 • Media 435 m s. n. m.
Clima seco
Población (2020)  
 • Total 394 hab.
Gentilicio coloradense
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano No aplica
Código postal 85540
Clave Lada 662
Código INEGI 260210001
Código INEGI 260210000

La Colorada es una pequeña villa en el centro del estado de Sonora, México. Se encuentra en la zona del desierto de Sonora. Es la capital del municipio de La Colorada. Es la segunda localidad más grande de su municipio, después de Tecoripa. Según el censo de 2020, La Colorada tiene 394 habitantes. Es una de las capitales municipales con menos población en Sonora.

La villa fue fundada en 1740 por misioneros jesuitas de Europa. Esto ocurrió cuando se encontraron muchos minerales en la zona. Por eso, se instalaron varias minas de oro. En el siglo XIX, fue un centro minero muy importante. También fue el quinto lugar más poblado del estado.

Historia de La Colorada

La Colorada comenzó como un "Real de Minas" (un pueblo minero) en 1740. Esto sucedió después de que exploradores y misioneros jesuitas descubrieran yacimientos de minerales en el lugar.

Desarrollo Minero y Desafíos

Durante varios años, se extrajeron minerales de la tierra con éxito. Sin embargo, los trabajos se detuvieron alrededor de 1790. Esto fue debido a conflictos con grupos indígenas de la región. Tanto los indígenas como los criollos (personas de ascendencia europea nacidas en América) querían controlar las zonas ricas en minerales.

Conexión por Ferrocarril

En 1880, se construyó una vía de ferrocarril que conectaba La Colorada con otras ciudades importantes. Esta vía unía la villa con Estación Torres y luego con Hermosillo. Tenía una longitud total de 34 kilómetros. En esa época, La Colorada era un lugar muy importante en Sonora. Era la quinta localidad más poblada del estado.

Cambios en la Administración Municipal

El 26 de junio de 1889, se creó el municipio de Minas Prietas. La villa de La Colorada formó parte de este nuevo municipio. Luego, el 7 de julio de 1934, la capital municipal se trasladó a La Colorada. Esto la convirtió en la nueva cabecera municipal.

En 1895, una nueva empresa minera de Londres, Inglaterra, compró varias minas. Esta empresa usó un nuevo método para extraer oro. Con este método, lograban extraer entre 124 y 155 kilogramos de oro cada mes.

El 22 de julio de 1899, se estableció el municipio de Minas Prietas. Más tarde, el 6 de diciembre de 1906, la capital se cambió oficialmente a La Colorada. Esto se debió a que La Colorada había mejorado mucho en su desarrollo social y laboral. Minas Prietas, la antigua capital, se convirtió en una comisaría (una división administrativa menor). En 1930, el municipio de La Colorada se unió al municipio de Hermosillo. Sin embargo, en 1934, volvió a ser un municipio independiente, y así se mantiene hasta hoy.

Geografía de La Colorada

La villa de La Colorada se ubica en el centro de Sonora, al noroeste de México. Está en la región del Desierto de Sonora. Se encuentra a una altura promedio de 435 metros sobre el nivel del mar. La Colorada está en el centro de su municipio. Este municipio limita con otros municipios como Hermosillo y Mazatán al norte.

Clima de la Región

El clima en La Colorada es seco. Esto significa que recibe poca lluvia durante el año. Las temperaturas pueden ser altas, especialmente en verano.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de La Colorada, Sonora (1951-2010) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 33.0 35.0 39.0 39.0 42.0 48.0 45.0 44.0 42.0 41.0 39.0 34.0 48.0
Temp. máx. media (°C) 20.4 22.3 24.4 28.2 31.7 35.6 34.6 33.7 32.9 30.1 24.9 21.0 28.3
Temp. media (°C) 13.2 14.6 16.3 19.4 22.9 27.1 28.1 27.1 26.2 22.5 17.1 13.6 20.7
Temp. mín. media (°C) 5.9 6.8 8.1 10.7 14.2 18.6 21.6 20.6 19.4 14.9 9.2 6.3 13.0
Temp. mín. abs. (°C) -9.0 -6.0 -5.0 0.0 2.0 5.0 12.0 10.0 7.0 4.0 -4.0 -5.0 -9.0
Precipitación total (mm) 19.6 12.9 8.7 2.2 3.1 9.6 104.1 87.5 51.5 10.7 10.9 24.2 345.0
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 2.0 1.5 1.0 0.5 0.3 1.0 8.9 7.2 4.4 1.4 1.4 2.5 32.1
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 21 de noviembre de 2016.

Población y Cultura

Según el censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), La Colorada tiene 394 habitantes. De ellos, 194 son hombres y 200 son mujeres. Hay 216 viviendas en total, y 126 de ellas están habitadas.

Diversidad Cultural

En La Colorada, 3 personas mayores de 3 años hablan alguna lengua indígena. Además, 1 habitante se identifica como afromexicano o afrodescendiente. Esto muestra la diversidad cultural de la villa.

Creencias Religiosas

La mayoría de los habitantes, el 94.92%, son católicos. Un pequeño porcentaje, el 1.02%, son cristianos evangélicos o protestantes. El 3.81% de la población no sigue ninguna religión.

Educación y Salud en La Colorada

El censo de 2020 también nos da información sobre la educación y la salud.

Acceso a la Educación

Algunos niños y jóvenes no asisten a la escuela. Por ejemplo, 2 niños de entre 6 y 11 años no van a la escuela. También, 3 adolescentes de 12 a 14 años y 13 adolescentes de 15 a 17 años no asisten a ninguna institución educativa. En cuanto a la alfabetización, 3 personas de 15 años o más no saben leer ni escribir. El nivel promedio de escolaridad en la villa es de 8.66 años.

Servicios de Salud

La mayoría de los habitantes de La Colorada tienen acceso a servicios de salud. El 89.34% de la población cuenta con un seguro médico, ya sea público o privado. Sin embargo, 42 personas (el 10.66%) no están afiliadas a ningún servicio de salud. Además, 33 personas (8.38%) tienen alguna discapacidad o limitación para realizar sus actividades diarias.

Gobierno Local

El municipio de La Colorada está representado en el gobierno federal por el IV Distrito Electoral Federal de Sonora. Este distrito envía un representante a la Cámara de Diputados en el Congreso de México. A nivel estatal, La Colorada pertenece al XVIII Distrito electoral de Sonora.

Personas Destacadas de La Colorada

  • Manuel María Gándara (1801-1878), fue gobernador de Sonora. Nació en el Mineral de Aigame.
  • Julián S. González, un escritor y diputado federal.
  • Juan Cabral (1899-1936), un intelectual.
  • Emma Arvizu (1917-1989), una actriz.
  • Nabor Flores Garcia, un famoso maquinista de trenes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Colorada, Sonora Facts for Kids

  • Municipio de La Colorada
kids search engine
La Colorada (Sonora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.