robot de la enciclopedia para niños

La Lastra del Cano para niños

Enciclopedia para niños

La Lastra del Cano es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Santiago de Tormes, en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2011, este lugar tenía 16 habitantes. Se encuentra a una altura de 1438 m s. n. m., lo que significa que está bastante alto sobre el nivel del mar.

Datos para niños
La Lastra del Cano
entidad singular de población
La Lastra del Cano 04.jpg
La Lastra del Cano ubicada en España
La Lastra del Cano
La Lastra del Cano
Ubicación de La Lastra del Cano en España
La Lastra del Cano ubicada en Provincia de Ávila
La Lastra del Cano
La Lastra del Cano
Ubicación de La Lastra del Cano en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Municipio Santiago de Tormes
Ubicación 40°21′12″N 5°24′23″O / 40.353333333333, -5.4063888888889
• Altitud 1438 m
Población 16 hab. (INE 2011)

¿Dónde está La Lastra del Cano?

La Lastra del Cano se encuentra en España, en la parte central de la península ibérica. Pertenece a la Provincia de Ávila, que es una de las provincias de la comunidad autónoma de Castilla y León. Específicamente, forma parte del municipio de Santiago de Tormes.

Un Vistazo a su Historia

Hace muchos años, La Lastra del Cano era un municipio independiente. Sin embargo, el 16 de agosto de 1976, dejó de ser un municipio por sí mismo y se unió al municipio de Santiago de Tormes. Desde entonces, es una localidad o "anejo" de este último.

¿Cómo era La Lastra del Cano antes?

Según descripciones antiguas, La Lastra del Cano estaba formada por tres barrios: Lastra del Cano, Lastrilla y Cardedal. El clima en la zona era bastante frío.

En el pasado, el pueblo tenía unas 100 casas sencillas. También contaba con una escuela donde asistían unos 20 alumnos, tanto niños como niñas. Había una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Encarnación y una ermita llamada San Francisco. El cementerio estaba ubicado en un lugar que se consideraba saludable para la comunidad.

Los alrededores de La Lastra del Cano tenían un terreno un poco irregular y no muy fértil. Había un monte con encinas pequeñas y zonas de pastos para el ganado. También contaban con varias fuentes de agua fresca y potable que usaban para sus hogares. Los caminos que conectaban con los pueblos vecinos estaban en un estado regular.

Los habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura, cultivando centeno, patatas y lino. También criaban ganado, como ovejas y vacas, y a veces cazaban.

La Población a Través del Tiempo

La demografía es el estudio de cómo cambia la población de un lugar. En La Lastra del Cano, la cantidad de habitantes ha variado mucho a lo largo de los años.

Por ejemplo, en 1842 tenía 383 habitantes, y llegó a tener 698 en 1897. Después de eso, la población fue disminuyendo poco a poco. En 1970, antes de unirse a Santiago de Tormes, tenía 400 habitantes.

Después de 1976, la población siguió bajando. En el año 2000, había 37 personas viviendo allí, y para 2011, la población era de 16 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de La Lastra del Cano entre 1842 y 1970

     Población según los censos del INE.     Población según los censos del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio Santiago de Tormes.

Evolución demográfica de La Lastra del Cano (Santiago de Tormes)
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
37 32 33 29 29 24 23 25 20 17 16 16


Personas Importantes

Una persona destacada que nació en La Lastra del Cano es Olegario González de Cardedal, quien es conocido por su trabajo como teólogo.

Galería de imágenes

kids search engine
La Lastra del Cano para Niños. Enciclopedia Kiddle.