robot de la enciclopedia para niños

Larisa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Larisa
Λάρισα
Ciudad
Larissa Montage L.png
En el sentido de las agujas del reloj desde arriba: Plaza Central en el centro de Larissa con la fuente del "Río Flotante", Teatro Municipal OUHL (Teatro de Tesalia), monumento al Holocausto, Catedral de San Aquiles, Antiguos Molinos de Pappas, Estación de tren de Larissa y el Primer Teatro Antiguo de Larissa.
Larisa ubicada en Grecia
Larisa
Larisa
2011 Dimos Larisas.png
Coordenadas 39°38′19″N 22°24′47″E / 39.638493, 22.413061
Idioma oficial Griego
Entidad Ciudad
 • País GreciaFlag of Greece.svg Grecia
Superficie  
 • Total 122,586 km²
Altitud  
 • Media 67 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 164 095 hab.
 • Densidad 1,326 hab./km²
Código postal 41221, 41222, 41223, 41334, 41335, 41336, 41447, 41448 y 41500
Prefijo telefónico 2410
Sitio web oficial

Larisa o Lárisa (en griego Λάρισα, Lárisa) es una importante ciudad de Grecia. Es la capital de la región de Tesalia y de la unidad periférica de Larisa. Con más de 160.000 habitantes (164.095 en 2021), es la quinta ciudad más poblada de Grecia.

Larisa se encuentra en una llanura agrícola, cerca del antiguo río Peneo. Es un centro clave para la agricultura y el transporte. La ciudad está conectada por carretera y tren con el puerto de Volos, Salónica y Atenas. Su área urbana, que incluye localidades cercanas como Giannouli y Terpsithea, tiene una población de unos 250.000 habitantes.

Se han encontrado pruebas de que la zona de Larisa ha estado habitada por más de 12.000 años. Hoy en día, es un centro importante para el comercio y la industria en Grecia. Según antiguas leyendas, Larisa es el lugar de nacimiento del héroe Aquiles. También se dice que aquí falleció Hipócrates, conocido como el "padre de la medicina". Además, fue el lugar de nacimiento de Campaspe, una figura importante en la vida de Alejandro Magno.

Historia de Larisa: Un Viaje en el Tiempo

Orígenes Antiguos de Larisa

Se han descubierto restos del paleolítico en la región de Larisa, lo que muestra que ha habido vida humana allí desde hace mucho tiempo. La fundación de la ciudad se atribuye a Acrisio. Su nombre, "Larisa", es muy antiguo y proviene de las lenguas pelásgicas, anteriores al griego.

Los habitantes originales, llamados perrebos, fueron expulsados por los tesalios. Larisa estaba cerca de la ciudad de Argisa, mencionada en los poemas de Homero.

Larisa en la Grecia Clásica

Larisa fue una ciudad independiente con un gobierno democrático. Era gobernada por la familia aristocrática de los aleuadas, quienes controlaban toda la región de Pelasgiótide. Los aleuadas tenían el título de tagos de Tesalia, que era como ser un líder militar. Esta familia compitió con los escópadas de Cranón, otra ciudad cercana.

Durante la guerra del Peloponeso, Larisa fue aliada de Atenas. En el año 404 a.C., Licofrón de Feras derrotó a los tesalios, incluyendo a los habitantes de Larisa. Más tarde, en el 395 a.C., Medio de Larisa tomó Farsalo en su lucha contra Licofrón. Alrededor del 390 a.C., Larisa se alió con la región de Beocia.

Larisa y los Reinos de Macedonia y Roma

Archivo:ThessalyLarissa
Monedas de Larisa, 440 a.C.

Alejandro II de Macedonia tomó Larisa en el 369 a.C., después de que los propios lariseos lo llamaran para luchar contra Alejandro de Feras. Sin embargo, su guarnición fue retirada cuando Pelópidas y las fuerzas de Beocia llegaron para liberar las ciudades tesalias. Años después, en el 357/6 a.C., Filipo II de Macedonia fue invitado por los alévadas para combatir a los líderes de Feras, a quienes derrotó.

El rey Filipo V de Macedonia usó Larisa como una de sus principales bases militares en su guerra contra los romanos. Pero después de la Batalla de Cinoscéfalas en el 197 a.C., tuvo que entregar la ciudad a Roma. Antíoco III Megas, del Imperio Seléucida, intentó tomar la ciudad en el 191 a.C., pero no lo logró.

Larisa se convirtió en una ciudad romana y mantuvo su importancia durante el Imperio romano. En el siglo VI, era considerada la ciudad principal de Tesalia y tenía un obispo.

Larisa en Tiempos Modernos

Archivo:Ancient Theatre Larissa
El teatro antiguo de la ciudad de Lárisa.

En el siglo XV, Larisa pasó a formar parte del Imperio Otomano y fue conocida como Yenishehér o Yenisehr. Fue la capital de una provincia otomana. Durante la guerra de independencia de Grecia, fue la residencia de Hursid Pachá.

En 1881, Larisa pasó a ser parte de Grecia. Sin embargo, en 1897, los otomanos la ocuparon temporalmente. El tratado de paz de 1898 la devolvió a Grecia. Entre 1881 y 1898, muchos habitantes turcos emigraron de la ciudad.

Hoy en día, quedan pocos restos de la antigua Larisa, pero uno de los más importantes es su teatro romano.

Clima de Larisa

Larisa tiene un clima con veranos calurosos y secos, e inviernos fríos. La temperatura más alta registrada fue de 45.2 °C en julio, y la más baja fue de -21.6 °C en enero. La ciudad recibe una cantidad moderada de lluvia, principalmente en otoño e invierno.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Larisa WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 21.8 25.2 26.8 32.4 40.0 42.2 45.2 43.0 39.2 33.7 29.0 22.0 45.2
Temp. máx. media (°C) 9.6 11.8 14.9 20.0 25.7 30.9 33.0 32.4 28.6 22.1 15.3 10.5 21.2
Temp. media (°C) 5.1 6.4 9.5 13.5 18.8 23.9 26.0 25.5 21.5 16.1 10.5 6.3 15.3
Temp. mín. media (°C) 0.5 1.1 3.4 6.3 10.5 15.0 17.6 17.1 14.1 9.8 5.5 1.8 8.6
Temp. mín. abs. (°C) -21.6 -10.5 -7.0 -3.4 1.4 7.2 11.0 10.0 5.0 -2.0 -6.4 -17.5 -21.6
Precipitación total (mm) 29.7 34.9 36.3 28.9 37.1 23.5 20.3 15.5 29.4 47.1 58.2 52.3 413.2
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) 5.8 5.8 5.8 5.0 5.3 3.5 2.0 1.7 2.8 5.5 6.5 6.9 56.6
Horas de sol 104.7 117.8 157.5 213.8 266.3 307.2 337.1 320.1 247.6 171.8 126.0 101.0 2470.9
Humedad relativa (%) 79.5 75.9 74.1 68.7 61.7 49.9 46.4 50.0 58.6 69.9 78.9 82.5 66.3
Fuente: NOAA

Para Saber Más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Larissa Facts for Kids

kids search engine
Larisa para Niños. Enciclopedia Kiddle.