robot de la enciclopedia para niños

Knut Wicksell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Knut Wicksell
Knut Wicksell av Albert Rahmn.tif
Información personal
Nacimiento 20 de diciembre de 1851
parroquia de María Magdalena (Suecia)
Fallecimiento 3 de mayo de 1926
Parroquia de Danderyd (Suecia)
Sepultura Cementerio del Norte de Estocolmo
Nacionalidad Sueca
Familia
Pareja Anna Bugge
Educación
Educado en Universidad de Upsala (desde 1869)
Información profesional
Ocupación Economista y profesor universitario
Área Economía
Empleador Universidad de Lund

Johan Gustaf Knut Wicksell (nacido en Estocolmo, Suecia, el 20 de diciembre de 1851 y fallecido en Danderyd, Suecia, el 3 de mayo de 1926) fue un importante economista sueco. Es conocido por sus ideas sobre cómo funciona el dinero y los precios en la economía.

Knut Wicksell: Un Economista Influyente

Knut Wicksell fue un pensador clave en el campo de la economía. Sus ideas ayudaron a entender mejor cómo el dinero, los precios y las decisiones de los bancos afectan la economía de un país.

Primeros Años y Educación de Wicksell

Wicksell nació en Estocolmo, Suecia, en 1851. Perdió a su madre cuando tenía seis años y a su padre a los quince. Su familia tenía una buena posición económica, lo que le permitió estudiar en la Universidad de Upsala a partir de 1869. Allí se dedicó a las matemáticas y la física.

Obtuvo su primer título en solo dos años. Sin embargo, continuó sus estudios hasta 1885, cuando consiguió un doctorado en matemáticas. En 1887, recibió una beca para estudiar en Europa. Asistió a clases de economía en Viena, donde su interés por las ciencias sociales y la economía comenzó a crecer.

Ideas Tempranas y Publicaciones Clave

Cuando era profesor en Upsala, Wicksell ya destacaba por sus opiniones sobre temas sociales. En una de sus clases, habló sobre problemas que afectaban a la sociedad y cómo empobrecían a las personas. Aunque a veces se le consideraba socialista, él proponía ideas para controlar el crecimiento de la población. Defendió estas ideas durante toda su vida.

Su primer libro importante sobre economía, Valor, Capital y Renta, se publicó en 1892. Al principio, no recibió mucha atención. Sin embargo, en 1896, publicó Estudios en la teoría de las finanzas públicas. En este libro, aplicó ideas económicas para apoyar los impuestos progresivos (donde quienes ganan más pagan un porcentaje mayor) y los bienes públicos (servicios que benefician a todos, como parques o carreteras). Este trabajo sí generó mucho interés.

Carrera Académica y Desafíos

Knut Wicksell se casó con Anna Bugge en 1887. Mantener a su familia era un desafío con sus trabajos a tiempo parcial y sus publicaciones. En Suecia, en esa época, la economía se enseñaba como parte de la carrera de Derecho. Para ser profesor de economía, Wicksell necesitaba un título en leyes.

Regresó a la Universidad de Upsala y completó la carrera de Derecho en solo dos años, aunque normalmente duraba cuatro. Esto le permitió obtener un puesto como profesor asociado. Al año siguiente, en 1900, se convirtió en profesor titular en la Universidad de Lund, donde desarrolló sus ideas más importantes.

En 1908, Wicksell tuvo problemas por expresar algunas opiniones controvertidas en una clase. Por ello, estuvo bajo arresto durante dos meses. Ocho años después, en 1916, dejó su puesto en Lund. Se mudó a Estocolmo para trabajar como asesor del gobierno en temas bancarios y financieros. Allí, colaboró con otros economistas importantes que más tarde formarían la Escuela de Estocolmo, como Bertil Ohlin y Gunnar Myrdal. También fue profesor de Dag Hammarskjöld, quien más tarde sería Secretario General de las Naciones Unidas.

Wicksell falleció a los 74 años, en 1926, mientras escribía un libro sobre la teoría del interés. Algunas de sus ideas sobre cómo el gobierno podía ayudar a la sociedad fueron muy consideradas por el gobierno sueco. Sus aportes a la economía fueron fundamentales para el desarrollo de la macroeconomía moderna, que estudia la economía de un país en su conjunto.

Contribuciones Clave de Wicksell a la Economía

Knut Wicksell fue un gran seguidor de las ideas de otros economistas famosos como Léon Walras, Eugen von Böhm-Bawerk y David Ricardo. Él logró combinar estas diferentes visiones en una teoría económica unificada. Por esta razón, se le conoce como el "economista de economistas".

La Teoría de la Productividad Marginal

Por ejemplo, la idea de que los pagos a los factores de producción (como el trabajo o el capital) tienden a igualarse a su productividad marginal (cuánto contribuyen a producir algo) ya había sido propuesta por otros. Sin embargo, Wicksell presentó una explicación mucho más clara y sólida de este principio. Gran parte de cómo entendemos esta teoría hoy en día se basa en el modelo que él propuso.

Riqueza y Bienestar Social

Wicksell también estudió cómo se distribuyen los ingresos en la economía. A diferencia de algunos economistas anteriores, él pensaba que el crecimiento económico no siempre hacía que la riqueza se distribuyera de manera igualitaria. En cambio, Wicksell argumentó que la riqueza generada por el crecimiento económico tendía a quedarse con quienes ya la poseían. Por eso, y basándose en sus teorías, Wicksell defendió que el gobierno debía intervenir para mejorar el bienestar social de todos. Esto fue una base importante para las ideas del Keynesianismo, una escuela de pensamiento económico.

La Teoría del Interés de Wicksell

La contribución más influyente de Wicksell fue su teoría del interés, que publicó en 1898 en su obra Interés y Precios. Él hizo una distinción muy importante entre dos tipos de tasas de interés:

  • La tasa de interés natural: Es la tasa de interés que equilibra la oferta y la demanda en el mercado de bienes y servicios reales, sin que haya cambios en los precios.
  • La tasa de interés monetaria o bancaria: Es la tasa de interés que se fija en el mercado de capitales, es decir, la que ofrecen los bancos.

El Proceso de Acumulación y los Ciclos Económicos

Wicksell explicó que si la tasa de interés monetaria no era igual a la tasa natural, se producía un "proceso de acumulación". Por ejemplo, si la tasa de interés que ofrecen los bancos bajaba por debajo de la tasa natural, la gente pediría más dinero prestado para invertir y ahorraría menos. Esto llevaría a un aumento del consumo y a una expansión económica, impulsada por el crédito bancario.

Este "proceso de acumulación" fue la explicación más aceptada para los ciclos económicos (períodos de crecimiento y recesión) hasta que Keynes publicó su Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero. Las ideas de Wicksell influyeron mucho en las teorías de Keynes sobre el crecimiento económico y las recesiones. También influyeron en la teoría de la "destrucción creativa" de Schumpeter, que explica los ciclos económicos. Además, la escuela austriaca amplió esta idea para explicar los ciclos de negocios basándose en cómo los cambios en la política del banco central afectan la cantidad de dinero en la economía.

Wicksell y Fisher: Un Debate Importante

El principal rival intelectual de Wicksell fue el economista estadounidense Irving Fisher. Fisher tenía una explicación de la teoría cuantitativa del dinero (que relaciona la cantidad de dinero con los precios) que se centraba casi solo en los precios a largo plazo. La teoría de Wicksell era más compleja, ya que comenzaba con la tasa de interés en una economía real.

Aunque ambos economistas llegaron a la conclusión de que la política monetaria del gobierno (cómo se maneja el dinero en el país) era la causa principal de los ciclos económicos y las crisis, no lograron ponerse de acuerdo. Este desacuerdo continuó en los debates sobre política económica entre los keynesianos y los monetaristas décadas después. Es importante aclarar que las teorías de Wicksell no eran keynesianas y, en muchos aspectos, eran diferentes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Knut Wicksell Facts for Kids

kids search engine
Knut Wicksell para Niños. Enciclopedia Kiddle.