robot de la enciclopedia para niños

Irving Fisher para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Irving Fisher
Irvingfisher.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de febrero de 1867 o 7 de febrero de 1867
Saugerties (Estados Unidos)
Fallecimiento 29 de abril de 1947
Nueva York (Estados Unidos)
Sepultura Evergreen Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en Universidad Yale
Supervisor doctoral Josiah Willard Gibbs y William Graham Sumner
Alumno de Josiah Willard Gibbs
Información profesional
Ocupación Economista, estadístico e inventor
Área Economía
Cargos ocupados Presidente
Empleador Universidad Yale
Obras notables teoría cuantitativa del dinero
Miembro de
Distinciones
  • Josiah Willard Gibbs Lectureship (1929)
  • Miembro de la Econometric Society (1933)
  • Fellow of the Institute of Mathematical Statistics (1938)
Firma
Signature of Irving Fisher.png

Irving Fisher (nacido en Saugerties, estado de Nueva York, el 27 de febrero de 1867 y fallecido en Nueva York el 29 de abril de 1947) fue un importante economista, estadístico e inventor estadounidense. Ayudó a que las ideas económicas modernas fueran más conocidas en Estados Unidos.

Varios conceptos importantes en economía llevan su nombre. Entre ellos están la ecuación de Fisher, la hipótesis de Fisher, la tasa de Fisher y el teorema de separabilidad de Fisher.

La vida de Irving Fisher

Irving Fisher fue un economista muy inteligente y creativo. Sin embargo, no siempre tuvo éxito al predecir lo que pasaría en la economía real. Por ejemplo, como inversor en la bolsa, tuvo una experiencia muy difícil.

En el otoño de 1929, Fisher dijo públicamente que los precios de las acciones estaban muy estables. Poco después, el mercado de valores sufrió una gran caída. Esto le hizo perder casi todo el dinero de su familia y también afectó su reputación como economista.

Contribuciones de Irving Fisher a la economía

Archivo:Fisher - Theory of interest as determined by impatience to spend income and opportunity to invest it, 1930 - 5800257
Theory of interest as determined by impatience to spend income and opportunity to invest it, 1930

La primera gran contribución de Fisher a la economía fue su tesis doctoral en 1892. Se tituló "Investigaciones Matemáticas en la Teoría del Valor y los Precios". En este trabajo, explicó de forma completa la teoría del equilibrio económico general. Lo sorprendente es que él no conocía el trabajo de otro economista llamado Léon Walras, quien había desarrollado ideas similares.

Fisher tenía un conocimiento matemático extraordinario. Uno de sus maestros fue el famoso físico Josiah Willard Gibbs. Gracias a esto, Fisher creó fórmulas y métodos muy avanzados para su época. Fue pionero en el uso de los índices económicos y en la econometría, que usa las matemáticas para estudiar la economía.

Sus intereses en la economía eran parecidos a los de otro gran economista estadounidense, John Bates Clark. Sin embargo, Fisher se preocupaba más por la validez de las ideas y la exactitud de los razonamientos económicos.

¿Qué es la Ecuación de Fisher?

La ecuación de Fisher es una fórmula usada en matemáticas financieras. Ayuda a entender la relación entre las tasas de interés reales y nominales, tomando en cuenta la inflación. Se usa para calcular el rendimiento real de una inversión.

Si "r" es la tasa de interés real, "i" es la tasa de interés nominal y "π" es la tasa de inflación, la ecuación de Fisher es:

i = (1+r)(1+\pi)-1

Para que sea más fácil de entender, a menudo se usa una versión aproximada:

i \approx r + \pi

Esta ecuación puede usarse para hacer predicciones o para analizar lo que ya pasó. Por ejemplo, sirve para saber el costo real de un crédito, considerando cuánto cambia el poder de compra del dinero:

r = i - \pi

La hipótesis de Fisher dice que la tasa de interés real no depende de las decisiones sobre el dinero.

El Teorema de Fisher y las inversiones

Fisher explicó que el objetivo de una empresa es obtener el mayor rendimiento posible de sus costos. Esto significa lograr el mayor valor presente de su inversión. La tasa de Fisher es la tasa de rendimiento que hace que todos los costos sean iguales a todos los ingresos en valor presente.

El teorema de la separabilidad de Fisher explica que una empresa puede ayudar a sus dueños a alcanzar sus metas financieras. Esto se logra financiando sus inversiones con una combinación de crédito y dinero propio.

La teoría de la Deflación de la Deuda

Después de la Gran Depresión, Fisher propuso una explicación para las crisis económicas. Su teoría se llama "deflación de la deuda". Él creía que las crisis ocurren cuando hay una gran cantidad de préstamos que luego no se pueden pagar. Esto causa una serie de problemas en la economía:

  • Las personas y empresas gastan menos y venden cosas para pagar sus deudas.
  • La cantidad de dinero disponible disminuye porque los bancos prestan menos.
  • El valor de los bienes y propiedades baja.
  • Las empresas tienen menos dinero y muchas quiebran.
  • Las ganancias de los inversores disminuyen.
  • La producción, el comercio y el empleo bajan.
  • La gente se vuelve pesimista y pierde la confianza.
  • Las personas guardan su dinero en lugar de gastarlo o invertirlo.
  • Las tasas de interés nominales bajan, pero las tasas de interés reales (ajustadas por la deflación) suben.

Estos problemas se conectan y forman un círculo vicioso que lleva a una depresión económica. En esta situación, los que tienen deudas sienten que, cuanto más pagan, más deben.

Reconocimiento y críticas

Durante su vida, Irving Fisher recibió algunas críticas. Sin embargo, después de su fallecimiento, su trabajo fue muy admirado. El economista Joseph Schumpeter llegó a decir que Fisher podría ser considerado el economista científico más grande de Estados Unidos hasta ese momento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Irving Fisher Facts for Kids

kids search engine
Irving Fisher para Niños. Enciclopedia Kiddle.