Kea para niños
El kea (Nestor notabilis) es un tipo de loro muy especial que solo vive en Nueva Zelanda. Es conocido por ser muy inteligente y juguetón. Este loro habita en las zonas montañosas de la Isla Sur, aunque en el pasado también se le encontraba en la Isla Norte.
Datos para niños
Kea |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Psittaciformes | |
Superfamilia: | Strigopoidea | |
Familia: | Nestoridae | |
Género: | Nestor | |
Especie: | N. notabilis Gould, 1856 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución dentro de la Isla Sur |
||
Contenido
¿Qué es el Kea?
El kea es un ave de la familia de los loros, conocida por su inteligencia y curiosidad. Fue descrito por primera vez en 1856 por John Gould. Es el único loro alpino del mundo, lo que significa que puede vivir en zonas de alta montaña.
Clasificación del Kea
El kea pertenece al género Nestor. Junto con el kakapo (otro loro de Nueva Zelanda), forman una superfamilia única llamada Strigopoidea. Esta superfamilia es muy antigua. Se separó de otros loros hace millones de años. Esto ocurrió cuando la región de Nueva Zelanda se separó del supercontinente Gondwana.
Características Físicas del Kea
El kea es un loro grande, mide unos 46 centímetros de largo. Su plumaje es principalmente de color verde oliva. Sin embargo, tiene un llamativo color rojo brillante debajo de las alas y en la parte baja de su espalda. Su pico, ojos y patas son de color marrón oscuro.
Diferencias entre Machos y Hembras
Los machos y las hembras de kea se parecen mucho. Sin embargo, los machos suelen ser más grandes y pesados. Un macho puede pesar alrededor de 1000 gramos, mientras que una hembra pesa unos 800 gramos. Además, el pico superior del macho es más largo. Los keas jóvenes tienen la parte superior de la cabeza más clara. También tienen el pico y el área alrededor de los ojos de color amarillo.
Dónde Vive el Kea
El kea es un animal endémico de la Isla Sur de Nueva Zelanda. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esa región. Aunque hoy vive principalmente en la Isla Sur, se han encontrado pruebas de que también habitó la Isla Norte en el pasado. A veces, algunos keas se aventuran a las montañas de Tararua.
Hábitat Natural del Kea
El kea vive en zonas de alta montaña. Se le puede encontrar tanto en bosques como en pastizales y áreas con arbustos. A menudo baja a las llanuras costeras del oeste de los Alpes Neozelandeses. Es una de las pocas especies de loros que puede vivir en regiones alpinas, adaptándose muy bien al frío.
Comportamiento y Curiosidades del Kea
Los keas son aves muy sociales y se agrupan en bandadas de cinco a quince individuos. Son conocidos por ser muy atrevidos, curiosos y juguetones. Les encanta volar de forma acrobática y jugar en el aire.
Sonidos del Kea
El nombre "kea" viene del sonido que emiten, un fuerte y agudo "keee-a". Este sonido lo hacen mientras vuelan. También usan silbidos y gritos, y a veces emiten un sonido que parece una risa humana aguda y corta.
Interacción con Humanos
Es común ver keas en estaciones de esquí, vertederos y aparcamientos en las zonas montañosas. Allí se convierten en una atracción para los visitantes. Son tan curiosos que a veces causan pequeños destrozos. Por ejemplo, pueden arrancar las gomas de las ventanas de los coches o los limpiaparabrisas con su fuerte pico.
¿Qué Come el Kea?
El kea tiene una dieta variada. Se alimenta de semillas, frutas e insectos. También come carroña, es decir, animales muertos. En el pasado, los keas tuvieron una mala reputación con los ganaderos. Se decía que atacaban a las ovejas. Aunque se alimentan de ovejas que ya han muerto o de alguna que esté enferma, los ataques a ovejas sanas son muy raros. Sin embargo, algunos granjeros creían que los loros picoteaban la piel de las ovejas, causándoles heridas. Esto llevó a que muchos keas fueran cazados, lo que puso en peligro su población.
¿Cómo se Reproduce el Kea?
La época de cría de los keas va de julio a marzo. Comienzan a reproducirse cuando tienen más de tres años. El macho puede tener varias parejas. Construyen sus nidos en agujeros en el suelo, debajo de troncos o en cavidades entre las rocas. Esto es inusual para los loros, que normalmente anidan en árboles. El nido está hecho de ramitas, hierbas, musgos y líquenes. Pueden seguir construyendo el mismo nido durante varios años.
Entre julio y enero, la hembra pone de 2 a 4 huevos, que miden aproximadamente 44x33 mm. La hembra incuba los huevos sola durante 23 o 24 días. Durante este tiempo, el macho se encarga de buscarle alimento. Los polluelos se independizan de sus padres después de 90 a 100 días.
Estado de Conservación del Kea
Actualmente, el kea está clasificado como una especie en peligro de extinción. Se calcula que quedan entre 1.000 y 15.000 ejemplares. Varias amenazas afectan a su población. Una de ellas es el envenenamiento por plomo, que ocurre cuando comen materiales de construcción. También son atropellados por coches en zonas turísticas. Además, algunas personas todavía les disparan porque los consideran una molestia. Los depredadores, como los gatos salvajes, y la destrucción de hábitat también contribuyen a la disminución de su número.
Galería de imágenes
-
Distribución dentro de la Isla Sur
Véase también
En inglés: Kea Facts for Kids