robot de la enciclopedia para niños

Karol Cariola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Karol Cariola
Karol Aída Cariola Oliva (2018).jpg
Cariola en 2018.

Emblema de la Cámara de Diputados de Chile.png
Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile
15 de abril de 2024-24 de marzo de 2025
Predecesor Ricardo Cifuentes
Sucesor Gaspar Rivas (s)
Vicepresidente primero Gaspar Rivas
Vicepresidente segundo Eric Aedo

Emblema de la Cámara de Diputados de Chile.png
Diputada de la República de Chile
por el Distrito N.º 9 (Cerro Navia, Conchalí, Huechuraba, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Recoleta y Renca)
Actualmente en el cargo
Desde el 11 de marzo de 2018
Predecesor Creación del distrito

Emblema de la Cámara de Diputados de Chile.png
Diputada de la República de Chile
por el Distrito N.º 19 (Independencia y Recoleta)
11 de marzo de 2014-11 de marzo de 2018
Predecesor Patricio Hales Dib
Sucesor Disolución del distrito

Escudo udec.gif
Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción
junio de 2009-noviembre de 2010
Predecesor Francisco Rodríguez
Sucesor Camilo Riffo

Información personal
Nombre de nacimiento Karol Aída Cariola Oliva
Nacimiento 1 de abril de 1987
Santiago, Chile
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Atea
Lengua materna Español
Familia
Padres Richard Hernán Cariola Carrasco
Eduviges del Carmen Oliva Sepúlveda
Pareja Freddy Stock (2013-2019)
Tomás de Rementería Venegas
Hijos Borja de Rementería Cariola
Educación
Educada en Escudo udec.gif Universidad de Concepción
Información profesional
Ocupación Matrona, política y estadista
Partido político Partido Comunista de Chile.svg Partido Comunista de Chile
Afiliaciones Grupo de Puebla
Firma
Karol Cariola Oliva signature.jpg

Karol Aída Cariola Oliva (nacida en Santiago el 1 de abril de 1987) es una matrona y política chilena. Es miembro del Partido Comunista de Chile (PCCh). Actualmente, es diputada de la República por el distrito n° 9 de la Región Metropolitana de Santiago. Fue reelegida con la mayor cantidad de votos a nivel nacional en las elecciones de 2021.

A los 16 años, Karol Cariola fue vocera de las estudiantes del Liceo Tajamar. En esa época, se unió a las Juventudes Comunistas de Chile (JJCC). En 2007, pasó a formar parte de su Comité Central. Fue presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC) entre 2009 y 2010. Esto ocurrió después de que el presidente anterior renunciara. En 2009, fue una de las voceras nacionales de la Confederación Nacional de Estudiantes de Chile (CONFECH).

Entre 2010 y 2011, fue la encargada nacional del área estudiantil de las Juventudes Comunistas. Desde 2011 hasta 2017, fue la secretaria general de la organización. Fue la segunda mujer en ocupar este importante cargo.

Karol Cariola fue una de las figuras más destacadas en las movilizaciones estudiantiles de 2011.

En las elecciones parlamentarias de 2013, fue elegida diputada. Obtuvo la mayor cantidad de votos en su distrito, el n° 19 (que incluía Recoleta e Independencia). Su período fue de 2014 a 2018. En las elecciones de 2017, fue reelegida diputada. Nuevamente, obtuvo la mayor cantidad de votos en su nuevo distrito, el n° 9, para el período 2018-2022. En las elecciones de 2021, fue reelegida diputada por el distrito n° 9 para el período 2022-2026.

El 15 de abril de 2024, fue elegida presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados. Se convirtió en la primera persona del Partido Comunista de Chile en presidir una de las dos cámaras del Congreso Nacional. El 17 de marzo de 2025, anunció que dejaría la presidencia de la Cámara. Su renuncia fue aceptada el 24 de marzo. El vicepresidente, Gaspar Rivas, asumió la presidencia de forma temporal.

Biografía de Karol Cariola

Primeros años y educación

Karol Aída Cariola Oliva nació el 1 de abril de 1987 en Santiago de Chile. Sus padres fueron Richard Hernán Cariola Carrasco y Eduviges del Carmen Oliva Sepúlveda. Su padre falleció en 2016.

Estudió enseñanza básica y media en el Liceo Tajamar de Providencia. A los trece años, se unió a las Juventudes Comunistas de Chile. Allí, ayudó a formar la primera organización juvenil comunista en su escuela. Luego, estudió obstetricia y puericultura en la Universidad de Concepción. Se graduó como matrona en diciembre de 2010.

Como profesional, trabajó como voluntaria en un hospital en la Región Metropolitana. También trabajó en la Clínica Dávila en la comuna de Recoleta.

Su rol como dirigente estudiantil

Archivo:Vallejo Cariola Frankfurt 2012 01
Karol Cariola (derecha) junto a Camila Vallejo en una visita a Alemania en 2012.

Al entrar a la universidad, Karol Cariola se involucró rápidamente en la política estudiantil. Se unió a la dirección de la organización de estudiantes comunistas de la Universidad de Concepción. En noviembre de 2006, fue candidata en las elecciones para la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC). Fue elegida secretaria de Comunicación. En noviembre de 2008, se postuló de nuevo y obtuvo la mayor cantidad de votos individuales. Sin embargo, debido al sistema de elección, fue nombrada vicepresidenta.

En junio de 2009, asumió la presidencia de la FEC tras la renuncia del presidente anterior. En noviembre de ese año, ganó las elecciones y se mantuvo en la presidencia. Así, se convirtió en la primera mujer en ocupar ese puesto.

En 2010, después del terremoto y tsunami del 27 de febrero, Karol Cariola ayudó a organizar una red nacional de voluntarios. Trabajó junto a Julio Sarmiento, quien era presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh). Usaron la sede de la FECh como centro de operaciones. Cariola invitó a estudiantes de la Universidad de Concepción que estaban de vacaciones en Santiago a unirse. Formaron el primer equipo de voluntarios para viajar a la región afectada. Más de 5000 voluntarios participaron. Su liderazgo como presidenta de la FEC fue muy importante. La FEC se convirtió en el principal centro de ayuda y coordinación de voluntarios en la octava región, que fue el epicentro del desastre.

A fines de 2010, Karol Cariola renunció a su cargo en la FEC, poco antes de graduarse como matrona. Fue reemplazada por Camilo Riffo.

Secretaria general de las Juventudes Comunistas

Archivo:«Wir können die Welt verändern!»
Karol Cariola en un evento organizado por la Fundación Rosa Luxemburgo en la Universidad Humboldt de Berlín el 8 de febrero de 2012.

Karol Cariola se unió al Comité Central de las JJCC en 2007. Desde 2010, fue la encargada estudiantil de este comité. El 2 de octubre de 2011, durante el XIII Congreso, fue elegida secretaria general de las JJCC. Fue la segunda mujer en la historia en ocupar este cargo, después de Gladys Marín. De las movilizaciones estudiantiles de ese tiempo surgieron varias figuras políticas jóvenes. Cariola, junto con Camila Vallejo y Camilo Ballesteros, fue vista como parte de la "renovación" del Partido Comunista.

Como secretaria general de las Juventudes Comunistas, realizó varios viajes al extranjero. En 2012, Cariola acompañó a Camila Vallejo y Jorge Murúa en una visita a varias ciudades de Europa. Esta delegación de jóvenes activistas chilenos fue invitada por organizaciones alemanas. En Ginebra, se reunieron con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay. En abril del mismo año, Cariola y Vallejo visitaron Cuba para las celebraciones del 50 aniversario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC). En la isla, fueron recibidas por Fidel Castro, entre otros. Ocupó el cargo de secretaria general hasta enero de 2017.

Candidatura parlamentaria de 2013

Archivo:Backstage sesión de fotos candidatos Nueva Mayoría Michelle Bachelet y Karol Cariola (2)
Karol Cariola junto a Michelle Bachelet, durante su campaña para las elecciones de 2013.

Para las elecciones de 2013, el Partido Comunista (PC) decidió unirse al pacto Nueva Mayoría. Karol Cariola fue una de las tres candidatas a diputadas propuestas por las Juventudes Comunistas. Fue presentada como una de las jóvenes promesas del PC. Se postuló como precandidata en las primarias de Nueva Mayoría por el distrito n° 19. Este distrito incluía las comunas de Recoleta e Independencia.

Las primarias se realizaron el 4 de agosto de 2013. En el distrito 19, las primarias fueron muy importantes debido a la competencia entre los candidatos. Karol Cariola obtuvo el 51,4% de los votos. Así, fue nominada como candidata junto a Óscar Santelices Altamirano. El resultado del Partido Comunista fue considerado un "triunfo". Cariola fue calificada como una de las "ganadoras" de esas primarias.

Precandidato Partido Votos % Resultado
Óscar Santelices PPD 1439 18,3 Candidato
María Francisca Zaldívar PDC 1206 15,3
Francisco Díaz PS 1125 14,3
Karol Cariola PCCh 4100 52,1 Candidata

El 8 de agosto, Karol Cariola, junto con Camila Vallejo y Camilo Ballesteros, lideró una delegación de exdirigentes estudiantiles. Ellos apoyaron la candidatura de Michelle Bachelet a la presidencia.

En las elecciones parlamentarias del 17 de noviembre, Karol Cariola fue elegida diputada por el distrito n° 19. Su período legislativo fue de 2014 a 2018.

Su trabajo como diputada

Archivo:Karol Cariola Oliva
Fotografía oficial de Karol Cariola como diputada de la República en marzo de 2014.

Karol Cariola asumió como diputada por el distrito n° 19 el 11 de marzo de 2014. Durante el período legislativo 2014-2018, formó parte de varias comisiones importantes. Estas incluyeron las Comisiones Permanentes de Salud, Vivienda y Seguridad Ciudadana.

En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2017, fue reelegida diputada. Esta vez, representó al nuevo distrito n° 9 de la Región Metropolitana de Santiago. Obtuvo 50.446 votos, lo que representó el 14,98% del total. En el período 2018-2022, integró las comisiones permanentes de Familia, Salud, y Régimen Interno y Administración.

También fue una de las fundadoras del Grupo de Puebla. Este es un grupo de líderes políticos y académicos de izquierda de Iberoamérica. Fue fundado en Puebla, México, el 12 de julio de 2019.

En las elecciones parlamentarias de 2021, el 21 de noviembre, fue reelegida. Obtuvo la mayor cantidad de votos a nivel nacional, con más de 77 mil votos (23,6%) en el distrito n° 9. Su período es de 2022 a 2026. Actualmente, forma parte de las Comisiones de Constitución, Salud y Emergencia, Desastres y Bomberos. El 15 de marzo de 2022, fue elegida presidenta de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados. Fue la primera mujer en ocupar este cargo. El 15 de abril de 2024, fue elegida presidenta de la Cámara de Diputados.

Historial electoral

Elecciones parlamentarias de 2013

Elecciones parlamentarias de 2017

Elecciones parlamentarias de 2021

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Karol Cariola Facts for Kids

kids search engine
Karol Cariola para Niños. Enciclopedia Kiddle.