robot de la enciclopedia para niños

Camila Vallejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camila Vallejo
Camila Vallejo Dowling.png
Camila Vallejo en 2024.

Coat of arms of Chile (c).svg
Ministra Secretaria General de Gobierno de Chile
Actualmente en el cargo
Desde el 9 de julio de 2025
Presidente Gabriel Boric
Predecesora Aisén Etcheverry (s)

11 de marzo de 2022-23 de diciembre de 2024
Presidente Gabriel Boric
Predecesor Jaime Bellolio
Sucesora Aisén Etcheverry (s)

Emblema de la Cámara de Diputados de Chile.png
Diputada de la República de Chile
por el Distrito N.º 12 (La Florida, La Pintana, Pirque, Puente Alto y San José de Maipo)
11 de marzo de 2018-11 de marzo de 2022
Predecesor Creación del distrito
Sucesora Daniela Serrano

Emblema de la Cámara de Diputados de Chile.png
Diputada de la República de Chile
por el Distrito N.º 26 (La Florida)
11 de marzo de 2014-11 de marzo de 2018
Predecesor Carlos Montes
Sucesor Disolución del distrito

Coat of arms of the University of Chile (previous official version).svg
Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile
11 de noviembre de 2010-16 de noviembre de 2011
Predecesor Julio Sarmiento
Sucesor Scarlett Mac-Ginty (s)
Gabriel Boric Font

Información personal
Nombre en español Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling
Nacimiento 28 de abril de 1988
Santiago (Chile)
Residencia La Florida
Nacionalidad Chilena
Religión Atea
Lengua materna Español
Familia
Padres Reinaldo Vallejo Navarro
Mariela Dowling Leal
Cónyuge Abel Zicavo San Martín (matr. 2023)
Pareja Julio Sarmiento Machado (2010-2016)
Hijos 2
Educación
Educación Geografía
Educada en Coat of arms of the University of Chile Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Política, geógrafa y líder estudiantil
Partido político Partido Comunista de Chile.svg Partido Comunista de Chile
Afiliaciones Juventudes Comunistas de Chile (desde 2007)
Distinciones
  • Premio de Derechos Humanos Letelier-Moffitt (2012)
Firma
Firma de Camila Vallejo Dowling.svg

Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling (nacida en Santiago, el 28 de abril de 1988) es una geógrafa y política chilena. Actualmente, es la ministra secretaria general de Gobierno de su país. Ocupa este cargo desde el 11 de marzo de 2022, como parte del gobierno del presidente Gabriel Boric. Antes de ser ministra, fue diputada de la República en dos períodos: de 2014 a 2018 y de 2018 a 2022.

Camila Vallejo es miembro de las Juventudes Comunistas de Chile (JJCC). Su carrera política comenzó como dirigente estudiantil. Fue presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) entre 2010 y 2011. Fue la segunda mujer en la historia en ocupar este importante puesto. Como dirigente estudiantil, fue una de las figuras principales en las movilizaciones estudiantiles de 2011. En las elecciones parlamentarias de 2013, fue elegida diputada por el distrito N.º 26. Fue la diputada más joven de ese período. En 2018, fue reelegida como diputada por el nuevo distrito N.º 12.

Biografía

Familia y estudios

Camila Vallejo es hija de Reinaldo Vallejo Navarro y Mariela Dowling Leal. Ambos padres también han participado en política. Su padre es actor y también ha trabajado en la venta e instalación de sistemas de calefacción. Camila tiene dos hermanos, Javiera y Joaquín.

Pasó su infancia en las comunas de Macul y La Florida en Santiago. Actualmente, vive en La Florida.

Estudió en el Colegio Raimapu de La Florida. En 2006, ingresó a la Universidad de Chile para estudiar geografía. Se graduó en julio de 2013 con las más altas calificaciones. En 2021, comenzó un magíster en gobierno y políticas públicas. Sin embargo, tuvo que pausar sus estudios para asumir su cargo como ministra en marzo de 2022.

Vida personal

En abril de 2013, Camila Vallejo anunció que esperaba una hija con su entonces pareja, Julio Sarmiento Machado. Su hija, Adela, nació el 6 de octubre de 2013.

En octubre de 2016, hizo pública su separación. Luego, se dio a conocer que estaba en pareja con el músico Abel Zicavo. En febrero de 2023, Camila Vallejo y Abel Zicavo se casaron en una ceremonia civil. En agosto de 2024, la pareja anunció que esperaban a su primer hijo juntos.

Carrera política

Inicios en la política

Durante sus años universitarios, Camila Vallejo se interesó en la política. En 2007, se unió a las Juventudes Comunistas de Chile (JJCC). En 2008, fue elegida consejera de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh). También fue vicepresidenta del Centro de Estudiantes de Geografía.

En noviembre de 2010, fue elegida presidenta de la FECh. Representó a una lista que unía a varias agrupaciones de izquierda. Su lista ganó por un pequeño margen.

Liderazgo en el movimiento estudiantil

Archivo:Reunión Piñera estudiantes
Vallejo (a la izquierda) en una reunión con el presidente Sebastián Piñera y representantes de estudiantes, CRUCH y profesores en septiembre de 2011.

Mientras era presidenta de la FECh, Camila Vallejo se hizo conocida públicamente. Se convirtió en una de las principales voceras del movimiento estudiantil que surgió en mayo de 2011. Trabajó junto a otros líderes estudiantiles como Giorgio Jackson y Camilo Ballesteros.

Se convirtió en un símbolo de las protestas. Recibió mucho apoyo de la gente. Una encuesta de agosto de 2011 mostró que el 77% de las personas apoyaba a los líderes del movimiento. Camila Vallejo, en particular, tuvo un 68% de aprobación. En otra encuesta a jóvenes chilenas, fue la "chilena más admirada".

Archivo:Camila Vallejo Brasil
Vallejo en una marcha de la Unión Nacional de los Estudiantes de Brasil.

En agosto de 2011, viajó a Brasil para participar en una marcha por la educación pública. En octubre de 2011, junto a Giorgio Jackson y Francisco Figueroa, viajó a Europa. Allí, presentaron sus ideas ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En noviembre de 2011, se postuló nuevamente a la presidencia de la FECh. En las elecciones de diciembre de 2011, su lista quedó en segundo lugar. Gabriel Boric fue elegido nuevo presidente de la FECh. Camila Vallejo obtuvo la vicepresidencia.

En diciembre de 2011, los lectores del diario británico The Guardian la eligieron como "la persona del año". En enero de 2012, publicó un libro llamado Podemos cambiar el mundo. Su período como vicepresidenta de la FECh terminó en noviembre de 2012.

Diputada (2014-2022)

Archivo:Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling (2018)
Camila Vallejo como diputada en 2018.
Archivo:Bachelet y Vallejo sesión Nueva Mayoría
Camila Vallejo y Michelle Bachelet en 2013.

En noviembre de 2012, fue anunciada como candidata a diputada. Compitió en las elecciones parlamentarias de 2013 por el distrito N.º 26 de La Florida. Fue elegida el 17 de noviembre de 2013 con 62.751 votos. Fue la diputada más joven en llegar al Congreso Nacional.

Asumió como diputada el 11 de marzo de 2014. Durante su tiempo en el Congreso, formó parte de varias comisiones. Estas incluían las de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ciencias y Tecnología, y Educación. Fue elegida presidenta de la Comisión de Educación en marzo de 2015.

En septiembre de 2017, algunos medios de comunicación informaron que varios parlamentarios habían recibido informes de asesoría con partes copiadas de otras fuentes. Camila Vallejo fue una de ellas. Ella afirmó sentirse decepcionada por la falta de rigor en estos informes. Terminó su contrato con la empresa que los hizo y se comprometió a devolver el dinero. Fue la única parlamentaria en reconocer la situación y tomar medidas.

En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2017, fue reelegida diputada. Representó al nuevo distrito N.º 12 de la Región Metropolitana de Santiago. Obtuvo 47.807 votos. Integró las comisiones de Educación y de Mujeres y Equidad de Género.

En 2021, fue vocera de la campaña presidencial de Daniel Jadue. Luego, se unió a la campaña del candidato Gabriel Boric, quien fue elegido presidente en diciembre de 2021. En agosto de 2021, Camila Vallejo anunció que no buscaría la reelección como diputada.

Ministra de Estado

2022: Inicio como Ministra

Archivo:Camila Vallejo (2022)
Vallejo como ministra Secretaria General de Gobierno, 2022.

El 21 de enero de 2022, el presidente electo Gabriel Boric la nombró ministra Secretaria General de Gobierno. Asumió el cargo el 11 de marzo de 2022. Es la primera persona del Partido Comunista en ocupar este ministerio.

En 2022, uno de sus principales desafíos fue comunicar el proceso de la Convención Constitucional. Lideró la comunicación del Gobierno, explicando su posición y la importancia de la participación ciudadana. También difundió iniciativas sociales del gobierno, como el Plan de Recuperación Inclusiva “Chile Apoya” y proyectos de reforma.

2023: Desafíos y debates

Archivo:Vocería de la Ministra Camila Vallejo (53212961111)
Vocería de la Ministra Camila Vallejo (septiembre de 2023).

En mayo de 2023, la ministra Camila Vallejo afirmó que el gobierno no cambiaría su rumbo, sin importar los resultados del Consejo Constitucional. En cuanto a la seguridad pública, en abril, dijo que Chile aún podía detener la violencia. Defendió las políticas del gobierno para reforzar y modernizar a las policías.

Archivo:Vocería de la Ministra Camila Vallejo (53316170011)
Vocería de la Ministra Camila Vallejo en el espacio «Vocería Informa» (noviembre de 2023).

En noviembre, la ministra defendió su trabajo como vocera. Afirmó que se ha mantenido activa y cumpliendo sus funciones. En diciembre, la ministra se mostró abierta a dialogar con ciertos grupos, pero siempre rechazando la violencia.

2024: Continuidad y nuevos temas

Archivo:COGRID - Risk and Disaster Management Committee (53553496298)
Ministra Vallejo en el COGRID Nacional (febrero de 2024).

En marzo de 2024, después del segundo aniversario del Gobierno, la ministra Vallejo dijo que es más fácil criticar que buscar acuerdos. En abril, mencionó que algunos sectores empresariales a veces son pesimistas. En mayo, se refirió a la crisis de seguridad, señalando que es un tema prioritario.

En agosto, la ministra expresó su preocupación por la responsabilidad social y ambiental de algunas empresas. En septiembre de 2024, defendió la reactivación de proyectos importantes en el Parlamento. También dio una charla en la Universidad de Santiago sobre los peligros de la desinformación. Enfatizó la importancia de que los ciudadanos evalúen la información de manera crítica.

Archivo:Vocería de la Ministra Camila Vallejo (54133503750)
Vocería de la Ministra Camila Vallejo (noviembre de 2024).

En noviembre, la ministra Vallejo comentó que las dificultades en el Parlamento persisten. En diciembre, la ministra se refirió a una denuncia contra el presidente Boric. La calificó como una acción sin fundamentos.

Embarazo y período de descanso

En agosto de 2024, la ministra anunció que estaba esperando un bebé. Dijo que esperaba poder combinar este proceso con su trabajo en el gobierno. En septiembre, se reveló que sería un niño.

El 30 de diciembre de 2024, Camila Vallejo dejó temporalmente su puesto para tomar su período de descanso por maternidad. La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, asumió su cargo como vocera. Se espera que Camila Vallejo regrese a su puesto en julio de 2025.

Reconocimientos

Por su participación en las movilizaciones estudiantiles de 2011, Camila Vallejo recibió varios premios:

  • Person of the year ("Persona del año") por el periódico The Guardian (Reino Unido, 2011).
  • "Líder Estudiantil Mundial en la Defensa de los Derechos Humanos 2011" por Amnistía Internacional (Noruega, marzo de 2012).
  • Premio de Derechos Humanos Letelier-Moffitt por el Institute for Policy Studies (Estados Unidos, octubre de 2012), a nombre de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).
  • Miembro honorífico por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, junio de 2013).
  • Elegida entre las 10 personas del año por la agencia Agence France-Presse (AFP, diciembre de 2013).

En diciembre de 2018, fue incluida entre los 20 jóvenes líderes políticos internacionales por el centro de estudios británico Apolitical.

En noviembre de 2022, fue reconocida entre las "100 Mujeres Líderes" de Chile. Este premio es entregado por la organización "Mujeres Empresarias" y el diario "El Mercurio". Busca destacar el trabajo de las mujeres en diversas áreas.

Además, la revista Forbes la incluyó en su lista de 30 mujeres poderosas a nivel nacional en 2022.

En la cultura popular

En agosto de 2013, la banda de punk político Desaparecidos lanzó la canción "Te amo Camilla Vallejo". Fue un homenaje a su papel en el movimiento estudiantil de 2011. La canción se incluyó más tarde en el álbum Payola en 2015.

Historial electoral

Elecciones parlamentarias de 2013

  • Elecciones parlamentarias de 2013, candidata a diputada por el distrito 26 (La Florida)

Elecciones parlamentarias de 2017

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camila Vallejo Facts for Kids

  • Anexo:Presidentes de la FECH
  • Movilización estudiantil en Chile de 2011
  • Juventudes Comunistas de Chile
  • Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile
  • Camilo Ballesteros
kids search engine
Camila Vallejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.