Julio Grondona para niños
Datos para niños Julio Grondona |
||
---|---|---|
![]() Julio Humberto Grondona en 2009
|
||
|
||
![]() 52.º presidente de la Asociación del Fútbol Argentino |
||
6 de abril de 1979-30 de julio de 2014 | ||
Predecesor | Alfredo Francisco Cantilo | |
Sucesor | Luis Segura (interino) | |
|
||
![]() Vicepresidente Sénior de la FIFA por la Confederación Sudamericana de Fútbol |
||
30 de abril de 1988-30 de julio de 2014 | ||
Presidente | João Havelange (1988-1998) Joseph Blatter (1998-2014) |
|
Sucesor | Alejandro Domínguez | |
|
||
![]() 26.º presidente del Club Atlético Independiente |
||
11 de julio de 1976-6 de abril de 1979 | ||
Predecesor | Oscar Tomás Sobral | |
Sucesor | Pedro Joaquín Iso | |
|
||
1.er presidente del Arsenal Fútbol Club | ||
11 de enero de 1957-11 de julio de 1976 | ||
Vicepresidente | Héctor Grondona | |
Predecesor | Fundación del club | |
Sucesor | Juan Carlos Urtasun | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de septiembre de 1931 Avellaneda (Argentina) |
|
Fallecimiento | 30 de julio de 2014 Buenos Aires (Argentina) |
|
Causa de muerte | Aneurisma de aorta | |
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Nélida Enriqueta Pariani (1935-2012) |
|
Hijos | Humberto, Julio y Liliana | |
Educación | ||
Educado en | Colegio del Salvador | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dirigente deportivo, futbolista y comerciante | |
Título | ![]() |
|
Partido político | Independiente | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Perfil de jugador | ||
Posición | centrocampista | |
Julio Humberto Grondona (nacido en Avellaneda, Argentina, el 18 de septiembre de 1931, y fallecido en Buenos Aires, el 30 de julio de 2014) fue un importante dirigente de fútbol argentino. Fue presidente de la AFA durante 35 años, desde 1979 hasta su fallecimiento en 2014. También ocupó el cargo de vicepresidente sénior de la FIFA. Fue la persona que más tiempo estuvo al frente del fútbol argentino.
Contenido
Julio Grondona: Un Líder del Fútbol Argentino
¿Quién fue Julio Grondona?
Julio Grondona fue una figura clave en el fútbol de Argentina y a nivel mundial. Su larga trayectoria lo convirtió en una de las personas más influyentes en este deporte. Su trabajo no solo se centró en la dirección de clubes, sino también en la organización del fútbol a nivel nacional e internacional.
Sus Primeros Años y Familia
Julio Humberto Grondona nació en una familia dedicada al comercio. Su padre, Henrique Grondona, era dueño de una ferretería en Sarandí, que aún funciona hoy. Su madre, Julia Solari, vivió hasta los 102 años. La familia Grondona, con sus seis hijos, vivía en la parte de arriba del negocio familiar.
Julio comenzó a estudiar ingeniería, pero tuvo que dejar la carrera. Esto ocurrió porque su padre enfermó y él tuvo que hacerse cargo del negocio familiar.
En la ferretería, conoció a Nélida Pariani. Se casaron y tuvieron tres hijos: Liliana Nélida, Julio Ricardo y Humberto Mario. Estuvieron casados hasta 2012, año en que Nélida falleció.
Un Momento Familiar Complicado
En 1973, su hijo Humberto vivió un momento difícil. Después de un entrenamiento del Arsenal Fútbol Club, estuvo retenido por unos días. Julio Grondona logró que lo liberaran.
Su Trayectoria como Futbolista
Antes de ser un dirigente, Julio Grondona también fue futbolista. Jugaba como volante de creación, una posición clave en el medio campo.
Comenzó su carrera en 1948 en River Plate, llegando a jugar en la quinta división. Luego, pasó brevemente por Defensores de Belgrano. Finalmente, jugó en el Arsenal Fútbol Club, donde al mismo tiempo empezó a trabajar como dirigente.
Su Importante Carrera como Dirigente
La carrera de Julio Grondona como dirigente de fútbol fue muy extensa y exitosa. Fundó un club y lideró otros importantes antes de llegar a la AFA y la FIFA.
Liderazgo en el Arsenal Fútbol Club
El 11 de enero de 1956, Julio Grondona, junto a su hermano Héctor y otros amigos, fundó el Arsenal Fútbol Club en Sarandí. Fue el primer presidente de este club y lo dirigió por casi veinte años, desde 1957 hasta 1976.
Éxitos con el Club Atlético Independiente
Después de su etapa en Arsenal, Grondona fue presidente del Club Atlético Independiente desde 1976 hasta 1979. Durante su gestión, Independiente ganó títulos importantes. Consiguió la Copa Interamericana de 1976 y los Campeonatos Nacionales de 1977 y 1978. La victoria de 1977, en Córdoba contra Talleres, fue muy recordada porque la lograron con solo ocho jugadores en la cancha.
Al Frente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA)
El 6 de abril de 1979, Julio Grondona fue nombrado presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Mantuvo este cargo sin interrupciones hasta el día de su fallecimiento, el 30 de julio de 2014.
Durante su presidencia en la AFA, la selección argentina logró grandes triunfos. Ganó la Copa Mundial de la FIFA 1986. También obtuvo dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Pekín 2008.
Otros logros incluyen la Copa FIFA Confederaciones 1992 y las Copas América de 1991 y 1993. Además, las selecciones juveniles sub-20 ganaron 6 mundiales (1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007). También se construyó el Complejo Habitacional Deportivo de Ezeiza, un lugar de entrenamiento para las selecciones nacionales.

Su Rol en la FIFA
Desde el 30 de abril de 1988, Julio Grondona también fue vicepresidente primero de la FIFA. En esta organización mundial, presidió la Comisión de Finanzas y el Consejo de Mercadotecnia y Televisión. Su influencia se extendió mucho más allá de Argentina.
Su Fallecimiento
Julio Grondona falleció el 30 de julio de 2014 en Buenos Aires. Había ingresado a un sanatorio por una indisposición repentina. Tenía 82 años y seguía siendo el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino. Su lugar en la AFA fue ocupado temporalmente por el vicepresidente 1.º, Luis Segura.
Despedida y Homenajes
El velorio de Julio Grondona se realizó en el predio de la AFA en Ezeiza. Muchas personalidades del fútbol y otras áreas asistieron para despedirlo. Entre ellos estuvieron Mauricio Macri, Jorge Capitanich y Daniel Scioli.
También asistieron importantes figuras del fútbol como el DT de la selección nacional Alejandro Sabella. Los presidentes de la Conmebol, Eugenio Figueredo y Nicolás Leoz, también estuvieron presentes.
Dirigentes de clubes como Daniel Angelici (Boca Juniors), Rodolfo D'Onofrio (River Plate) y Hugo Moyano (Independiente) también se hicieron presentes. El vicepresidente de San Lorenzo, Marcelo Tinelli, y ex directores técnicos como Carlos Bilardo y José Pékerman también asistieron.
Jugadores de la selección como Javier Mascherano, Lionel Messi, Maxi Rodríguez y Fernando Gago estuvieron allí. El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, también viajó para el velatorio. Otros futbolistas y exjugadores como Juan Román Riquelme y Martín Palermo también dieron su último adiós.
Los restos de Julio Grondona fueron enterrados en la bóveda familiar en el cementerio de Avellaneda.
Véase también
En inglés: Julio Grondona Facts for Kids