robot de la enciclopedia para niños

Aneurisma de aorta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aneurisma de aorta
Aortic aneurysm-es.png
La figura A muestra una aorta normal. La Figura B muestra un aneurisma de la aorta torácica (que se encuentra detrás del corazón). La Figura C muestra un aneurisma aórtico abdominal ubicado debajo de las arterias que suministran sangre a los riñones.
Especialidad cirugía vascular
Síntomas dolor abdominal y dolor de espalda.
Complicaciones hemorragia
Diagnóstico]] ultrasonido

Un aneurisma de aorta es una parte de la arteria aorta que se ha ensanchado o dilatado. Esto ocurre porque la pared de la arteria se debilita. La aorta es la arteria más grande del cuerpo. Lleva sangre rica en oxígeno desde el corazón a todo el cuerpo.

En la mayoría de los casos, este ensanchamiento se debe a cambios en las paredes de la arteria. Estos cambios hacen que la capa muscular de la aorta se vuelva más delgada. Esto sucede en el 90% de los casos. Otras causas pueden ser problemas en la formación de las proteínas de la pared de la aorta. También pueden ser causados por golpes, infecciones o algunas enfermedades. Un ejemplo es el aneurisma de aorta abdominal.

¿Qué causa un aneurisma de aorta?

La arteria aorta se hace más estrecha a medida que se aleja del corazón. Esta diferencia de tamaño puede causar más presión en ciertas partes de la aorta. Especialmente en la parte de la aorta que está debajo de las arterias de los riñones. En esta zona, la pared de la aorta tiene menos capas elásticas. Esto la hace menos flexible.

Todos estos factores, junto con otros cambios en el cuerpo, pueden favorecer la aparición de aneurismas. Se ha visto que la presión arterial alta y el tabaquismo están relacionados con la formación de aneurismas. También se asocia con el endurecimiento de las arterias. Algunas alteraciones genéticas también pueden causar que las paredes de la aorta se debiliten.

Historia del estudio de los aneurismas

Las primeras descripciones de los aneurismas de aorta las hizo Vesalius en el siglo XVI. Esto fue hace mucho tiempo. En la década de 1920, un médico llamado Matas logró tratar algunos aneurismas con éxito.

A mediados del siglo pasado, algunos especialistas lograron cerrar aneurismas. Lo hacían insertando alambres dentro de ellos. Otra técnica era rodear la parte afectada del aneurisma. Se usaban elementos que causaban una reacción en el cuerpo para detener su crecimiento. Los tratamientos modernos, parecidos a los de hoy, comenzaron a usarse en 1951.

Tipos de aneurismas de aorta

Los aneurismas de la aorta se clasifican según la parte de la aorta que afectan. Una clasificación común es la de Crawford.

Clasificación de los aneurismas toracoabdominales (Crawford)
tipo afectación aorta torácica afectación aorta abdominal
I tercio superior de la aorta torácica hasta tercio superior abdominal
II afecta toda la aorta torácica aorta infrarrenal
III afecta tercio inferior torácica hasta abdominal distal
IV no hay afectación confinado a la aorta abdominal

Los aneurismas de aorta infrarrenal son los más comunes. Estos se forman debajo de las arterias que van a los riñones. Pueden extenderse hasta donde la aorta se divide en otras arterias.

Los aneurismas de aorta torácica son menos frecuentes. A veces se les llama aneurismas del seno de Valsalva. En la mitad de las personas con aneurisma de aorta torácica, la causa es el síndrome de Marfán.

¿A quiénes afectan los aneurismas de aorta?

Los aneurismas de aorta son más comunes en personas mayores. También se asocian con estilos de vida poco saludables. Son más frecuentes en hombres que en mujeres, en una proporción de cuatro a uno. Se calcula que entre el 2% y el 5% de los hombres mayores de 60 años tienen un aneurisma de aorta.

La ruptura de un aneurisma ocurre en 7 de cada 100 personas. Es una causa importante de fallecimiento en hombres mayores de 55 años. Antes, los aneurismas se diagnosticaban a partir de los 70 años. Pero gracias a nuevas técnicas de imagen, ahora se pueden detectar 10 o 20 años antes.

¿Cómo se detectan y diagnostican los aneurismas?

Los aneurismas de aorta pequeños no suelen causar síntomas. De hecho, el 75% de los casos se diagnostican sin que la persona haya sentido nada. Cuando el aneurisma es grande, puede presionar órganos internos. Esto puede causar dificultad para respirar, cansancio o dolor en el abdomen. A veces, un médico puede sentir una masa que late en el abdomen.

Los casos con síntomas también pueden presentar un dolor de espalda leve. Esto se debe a la presión sobre las vértebras lumbares. También pueden aparecer problemas digestivos, como sensación de llenura o náuseas. Esto puede ocurrir si el aneurisma presiona los intestinos.

A menudo, un aneurisma no se diagnostica hasta que se rompe. En estos casos, la persona puede sentir un dolor muy fuerte en el abdomen o la espalda. También puede haber signos de sangrado interno.

Estudios de imagen para el diagnóstico

Sentir el abdomen para diagnosticar un aneurisma no es suficiente. Por eso, es necesario usar otros métodos para confirmar la sospecha. El eco-Doppler es una herramienta muy útil. También se puede usar una TAC o un angiotac. Estas pruebas permiten ver el aneurisma con mucha precisión. Ayudan a saber dónde empieza y termina, y cómo se relaciona con los órganos cercanos.

Otra técnica similar es la Resonancia magnética. La arteriografía también se usa, pero solo en casos específicos. Por ejemplo, si hay otros problemas en las arterias o en los riñones.

Pruebas de diagnóstico comunes: También se pueden usar la ecocardiografía, la gamagrafía cardiaca y el cateterismo cardiaco.

¿Qué pasa si no se tratan?

Si no se tratan, los aneurismas tienden a crecer. Aunque no se puede predecir exactamente cuánto crecerá en cada persona, el promedio es de unos 0.4 centímetros por año. El mayor riesgo es que el aneurisma se rompa. Esto causaría un sangrado interno muy grave.

Tratamientos para el aneurisma de aorta

El tratamiento recomendado para un aneurisma es la cirugía. Esto se hace si el riesgo de que se rompa es mayor que el riesgo de la operación. El riesgo de ruptura está directamente relacionado con el tamaño del aneurisma. Por ejemplo, los aneurismas de menos de seis centímetros tienen una mejor tasa de supervivencia a cinco años.

En pacientes con aneurisma de aorta, el 35% de los fallecimientos se deben a rupturas. Este porcentaje es mucho mayor en aneurismas grandes.

Cirugía: ¿cuándo operar y cuáles son los riesgos?

Debido a los altos riesgos de ruptura, el tratamiento quirúrgico es el más aconsejado. El riesgo de fallecimiento durante o justo después de la cirugía varía. Depende de la edad del paciente, de otras enfermedades que tenga y de la técnica usada.

Si el aneurisma ya está causando síntomas, el riesgo de la cirugía aumenta. Si el aneurisma se ha roto, el riesgo es aún mayor. Algunos factores que pueden complicar la cirugía son: problemas cardíacos, presión arterial alta no controlada, problemas renales, problemas pulmonares y obesidad severa.

¿En qué consiste la cirugía abierta?

La cirugía abierta para un aneurisma se hace así:

  • Se hace una incisión en el abdomen para llegar al aneurisma.
  • Se separan los tejidos alrededor del aneurisma y las arterias cercanas.
  • Se cierran temporalmente la aorta y las arterias ilíacas.
  • Se abre el aneurisma y se reemplaza la parte dañada. Se usa una prótesis sintética que se cose a las partes sanas de la arteria.

La cirugía se realiza con anestesia general. Después, el paciente necesita estar en una unidad de cuidados intensivos por al menos 24 horas.

Un tipo de abordaje, llamado retroperitoneal, tiene algunas ventajas. Evita manipular los intestinos y puede reducir el dolor después de la operación.

Avances en el diagnóstico y el tratamiento

En los últimos años, ha habido mejoras importantes en el tratamiento de los aneurismas. El diagnóstico temprano permite descubrir los aneurismas antes de que se rompan. Las técnicas de ecografía son muy precisas. Esto ayuda a detectar otros problemas de salud importantes.

También ha habido grandes avances en la anestesia. Ahora se preparan los procedimientos como si todos los pacientes tuvieran problemas cardíacos. Se usa una combinación de anestesia general y un catéter epidural.

El tratamiento endovascular: una alternativa

Un gran avance en las últimas dos décadas es el tratamiento endovascular. Es una alternativa a la cirugía abierta. Lo realizan radiólogos y cirujanos vasculares. La técnica consiste en lo siguiente: Se introduce un tubo delgado a través de una arteria en la pierna (arteria femoral). Este tubo llega hasta el aneurisma. A través de él, se despliega un dispositivo llamado stent recubierto. Este stent sella el aneurisma y se fija en la arteria. Luego, se introduce otra parte del stent por la otra pierna. Esta segunda parte se une a la primera.

Este método solo se puede usar en el 60-70% de los pacientes. Esto se debe a que el aneurisma debe tener una forma específica para que el stent se pueda colocar correctamente.

Ventajas de este tratamiento

  • Se puede realizar en pacientes con alto riesgo, con menos complicaciones.
  • El tiempo de la cirugía es más corto que la cirugía abierta.
  • Se usa menos sangre, y a veces no se necesita transfusión.
  • No siempre requiere anestesia general.
  • La estancia en el hospital después de la operación es más corta.
  • El dolor después de la operación es menor y la recuperación es más rápida.

Posibles desventajas

  • Se necesita equipo radiológico especial en el quirófano.
  • En un 3% de los casos, la colocación del stent no funciona. En esos casos, se debe hacer una cirugía abierta.
  • Un 20% de los casos tienen complicaciones a medio plazo, como "fugas" alrededor del stent.
  • No reduce la mortalidad general, excepto en pacientes mayores de 75 años o con enfermedades graves.
  • No se sabe cuánto tiempo durará el material del stent. Tampoco se sabe cómo afectarán los cambios en el aneurisma a largo plazo en pacientes jóvenes.
  • El costo del stent es alto.
kids search engine
Aneurisma de aorta para Niños. Enciclopedia Kiddle.