robot de la enciclopedia para niños

Juli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juli
Chulli
Ciudad
Juli 23-1.jpg
Juli 1.jpg Juli. Nuestra Señora de la Asunción.jpg
PMa PE 129 Juli.jpg PMa PE 131 Juli.jpg
Iglesia de Santa Cruz de Jerusalén, Juli, Peru, 1995..jpg

Bandera Chucuito-Juli.png
Bandera
Escudo Chucuito-Juli.png
Escudo

Otros nombres: La pequeña Roma de América
Juli ubicada en Departamento de Puno
Juli
Juli
Localización de Juli en Puno
Juli ubicada en Perú
Juli
Juli
Localización de Juli en Perú
<mapframe frameless align=center width=275 height=250 zoom=11 latitude=-16.2136337 longitude=-69.4642781 />
Coordenadas 16°12′45″S 69°27′37″O / -16.2125, -69.460277777778
Entidad Ciudad
 • País Perú
 • Departamento Puno
 • Provincia Chucuito
 • Distrito Juli
Alcalde Víctor Raúl Anchapuri Zapata
(2023- 2026)
Eventos históricos  
 • Fundación 2 de abril de 1565 (Orden Dominicana)
Superficie  
 • Total 772 km²
Altitud  
 • Media 3888 m s. n. m.
Población (2014) 21 462 hab.
 • Densidad 30 hab./km²
Gentilicio juleño, -ña
Huso horario UTC-5

Juli (en aimara: Chulli) es una ciudad peruana muy especial. Se encuentra a orillas del famoso Lago Titicaca. Es la capital del distrito y de la provincia de Chucuito, en el departamento de Puno.

Historia de Juli: Un Viaje al Pasado

La historia de Juli es muy antigua, ¡se remonta a más de 10.000 años! Aquí se han encontrado arte rupestre y monumentos de piedra. Estos fueron hechos por culturas antiguas como Sillumocco, Tiwanaku, Lupaqa e Inca.

¿Quiénes Fundaron Juli?

Los primeros en llegar a Juli fueron los Dominicos, una orden religiosa. Ellos buscaban un lugar para vivir y construir. En 1553, fundaron el Convento de San Vicente en Chucuito. Luego, en Juli, construyeron una casa para los religiosos.

Juli se volvió muy importante a partir de 1565. Los Dominicos fundaron el Convento de San Pedro Mártir. Esto hizo que Juli fuera el centro principal de la zona.

El 2 de abril de 1565, se autorizó a los Dominicos a fundar el convento de San Pedro Mártir. Lo hicieron sobre los restos de la casa de un líder local llamado Cariapaza. Parece que también comenzaron a construir las primeras iglesias: San Pedro Mártir, la Asunción y San Juan.

A finales de 1576, llegaron los misioneros jesuitas. Ellos se quedaron en Juli hasta 1767. Mucho después, el 3 de junio de 1828, Juli fue nombrada villa. También se convirtió en la capital de la provincia de Chucuito.

La Misión Jesuita en Juli

A finales del siglo XVI (1576), los jesuitas establecieron una misión en Juli. Era un pueblo indígena con un clima frío. A pesar de las dificultades, seis jesuitas llegaron, incluyendo a Alonso de Barzana.

En esta misión, se enseñaba la religión en aimara y quechua. Los habitantes aprendían de memoria, a veces usando sus quipus. La misión continuó hasta que los jesuitas fueron expulsados en 1767.

Lugares Interesantes para Visitar en Juli

Juli es conocida como "la pequeña Roma de América". También la llaman "la Roma Aimara" o "la ciudad santa del Titicaca". Esto es por sus muchos templos antiguos.

Edificios Históricos y Templos

Templo de San Pedro Mártir

Archivo:Catedral de Juli Exterior
Vista exterior de la catedral.

Esta iglesia fue construida por los Dominicos alrededor de 1565. Los jesuitas la terminaron en 1576. Está hecha de piedra de granito blanco y tiene forma de cruz. Su estilo es Barroco, con figuras de aves y animales de la región. Dentro, hay pinturas de escuelas de arte de España, Italia y Cusco.

El templo de San Pedro Mártir se encuentra en la Plaza de Armas. Es una construcción hermosa de estilo renacentista. Tiene una sola nave y varias capillas laterales. En su interior, se guarda la imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de Juli. Su fiesta es el 8 de diciembre.

Templo Museo San Juan Bautista de Letrán

Archivo:Catedral San Pedro de Juli, en la provincia de Chucuito
Iluminación por más de 150 luminarias LED
Archivo:Juli San Juan de Letrán Exterior
San Juan de Letrán

La iglesia de San Juan de Letrán está en la plazuela de San Juan. Los Dominicos la empezaron a principios del siglo XVI. Los jesuitas la terminaron a mediados del siglo XVIII. Está construida con adobes (tierra prensada). Sus ventanas tienen marcos de oro y láminas de piedra translúcida.

Tiene forma de cruz y una entrada lateral con arte Barroco y Mestizo. Dentro, hay lienzos grandes de escuelas de arte española, italiana y cuzqueña. El altar mayor está hecho de oro y plata. Este templo es como una gran galería de arte.

Templo Museo Nuestra Señora de la Asunción

Archivo:Juli. Nuestra Señora de la Asunción 2
Campanario de Nuestra Señora de la Asunción.

Esta iglesia fue construida en el siglo XVI. Antes se llamaba Santa María la Mayor. Aunque está un poco dañada, aún tiene pinturas del artista jesuita Bernardo Bitti. Él fue un pintor muy importante del siglo XVI en Sudamérica.

El templo tiene una torre de piedra tallada. Antes, tenía muchas ventanas con piedras especiales. Su interior estaba muy adornado con pinturas y altares de plata. Hoy, algunos de sus lienzos están en la Iglesia San Pedro.

Templo Santa Cruz de Jerusalén

Archivo:Juli. Santa Cruz 4
Iglesia de Santa Cruz.

La iglesia de Santa Cruz de Jerusalén fue renovada en el siglo XVIII. Antes se conocía como San Ildefonso. Fue dañada por un rayo en 1914. Sus ruinas muestran lo grande que fue. Destacan sus esculturas de piedra.

Este templo fue el más hermoso del altiplano. Se dice que su belleza cautivaba a todos. Se encuentra junto a un antiguo cementerio. Fue el único templo construido completamente por los jesuitas. Su construcción empezó entre 1581 y 1582, y terminó en 1607.

Arcos de Juli

  • Arcopata (Arco de Arriba): Construido a finales del siglo XVI con piedra. Tiene un triángulo en la parte superior con el escudo de la Orden de Jesús. Es un lugar de descanso y se usa en fiestas como Navidad.
  • Arcos del Templo de Santa Cruz de Jerusalén: Son dos arcos sobre pilares de piedra. Tienen el escudo de la Orden de Jesús. Uno es la entrada a la iglesia y el otro a un antiguo cementerio.
  • Arco de la Asunción: Un arco de piedra tallada con flores y ángeles tocando trompetas. Es la entrada al atrio de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción.

Escuela de Indios Nobles

Esta escuela fue construida en el siglo XVII. Se cree que fue un colegio para los hijos de los líderes locales, llamados caciques. Los sacerdotes jesuitas enseñaban allí. Impartían la religión cristiana, el idioma español, canto, música y danza.

Huaylluni

Es un lugar sagrado indígena a unos 10 km de Juli. Cada 6 de agosto se celebra una fiesta en honor al Niño San Salvador. También el 2 de febrero se celebra a la Virgen de la Candelaria. Tiene una pequeña capilla junto a un lago azul.

Casa de la Inquisición

En la Plaza de Armas, se encuentran las ruinas de la Casa de la Inquisición o Casa Cuentas. Tiene entradas y ventanas con decoraciones interesantes.

Playa San Juan

Esta playa está a 1 km de Juli. Tiene arena blanca y aguas limpias. Es ideal para descansar y pasear. Cuenta con un muelle turístico en forma de barco.

Circuito Turístico Huaquina, Olla y Huaylluni

Es una carretera que bordea el Lago Titicaca. Ofrece lugares arqueológicos y de aventura. Aquí se realiza el Rally de Juli.

Aramu Muru

Es un lugar misterioso y energético a 11,6 km de Juli. Es perfecto para actividades al aire libre como la meditación.

Lugares Naturales para Explorar

  • Rodilla del Diablo: Un lugar con vistas increíbles del Lago Titicaca. Es un precipicio de más de 15 metros, ideal para deportes extremos.
  • Aguas minerales: A unos 27 km de Juli, hay ojos de aguas minerales naturales.
  • Yacari Condor Uta: Un refugio rocoso con una pequeña cueva. Se encuentra a 5,9 km de Juli.

Geografía y Clima de Juli

Juli se encuentra en la meseta del Collao, a 3888 metros sobre el nivel del mar. Tiene una costa lacustre de unos 56 km. Está rodeada por cuatro cerros importantes: Zapakollo, Karacollo, San Bartolomé y Pukara.

Aquí viven aves como patos salvajes y mamíferos como la vizcacha. También hay plantas como la flor de cantuta.

Límites de Juli

Juli limita con otros distritos y provincias. Al este, con el Distrito de Pomata y el Lago Titicaca. Al oeste, con Distrito de Ilave y Santa Rosa. Al norte, con Distrito de Pilcuyo y el Lago Titicaca. Al sur, con Distrito de Huacullani y Distrito de Conduriri.

A nivel provincial, limita al sur y oeste con la Provincia del Collao. Al norte, con el Lago Titicaca. Al este, con el país vecino de Bolivia.

¿Cómo es el Clima en Juli?

En Juli, llueve de noviembre a marzo. De abril a octubre, las lluvias son pocas. En mayo, junio y julio, hace mucho frío por las noches, hasta -6°C. Durante el día, la temperatura puede llegar a 19°C. El clima es seco y fresco por la brisa del Titicaca.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Juli WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 17.8 18.7 19 17.8 18.8 17.6 16.6 17.6 18.8 19 18.7 19 19
Temp. máx. media (°C) 14.3 13.8 13.9 14 13.5 13.3 12.8 14 14.3 15.3 15.5 14.9 14.9
Temp. media (°C) 9.4 9.4 9.1 8.4 7.3 6.2 6.3 6.9 7.9 9.2 9.5 9.6 9.5
Temp. mín. media (°C) 4.5 5.1 4.3 2.9 1.2 -0.8 -0.1 -0.2 1.6 3.2 3.6 4.4 3.6
Temp. mín. abs. (°C) -4.3 -6.8 -7.8 -7.9 -8 -7.5 -6.2 -3.2 -1.4 0.9 1.3 0.8 -8
Fuente: climate-data.org

Ríos y Lagos de Juli

Juli tiene mucha riqueza de agua:

  • El Lago Titicaca: Es el lago navegable más alto del mundo. Tiene muchas leyendas.
  • Ríos: Siwekjawira, río Salado y otros que desembocan en el lago.

Población y Cultura de Juli

¿Cuántas Personas Viven en Juli?

En 2014, el distrito de Juli tenía 21.462 habitantes. Casi la mitad eran hombres (49.2%) y un poco más de la mitad eran mujeres (50.8%). La mayoría de la gente vive en zonas rurales (65.5%).

Idiomas que se Hablan en Juli

Los habitantes de Juli son bilingües. Esto significa que hablan dos idiomas: el castellano y el aimara.

Deliciosa Gastronomía de Juli

La comida típica de Juli es muy variada. Se usan muchos ingredientes de la región. Algunos platos son:

  • Chairo: Una sopa nutritiva con carne, chuño y verduras.
  • Pesq’e de quinua: Un plato con alto valor nutritivo. Se prepara con quinua, queso, mantequilla y leche.
  • Queso humacha: Se hace con cebolla, ají amarillo, leche, queso fresco y huevo. Se sirve con papa sancochada.
  • Chuño lahua: Una sopa espesa de chuño molido, carne de cordero y verduras.
  • Sopa de papaliza: Hecha con papaliza (olluco), charqui y hierbas aromáticas.
  • Huatia: Un plato que se prepara en un horno de tierra. Se cocina papa, oca y haba.
  • Chaulla thimpo: Plato del Lago Titicaca con pescado como Karachi y papa.
  • Huilaparqui: Se prepara con sangre y menudencia de cordero.
  • Mazamorra de quinua con cal: Hecha con harina de quinua, chicharrón de cordero y cal.
  • Thayacha: Se prepara con isaño cocido y enfriado.
  • Sajta: Plato con panza de res o pollo, acompañado de chuño y papas.
  • Asado de chancho: Un plato de fiesta con cerdo asado.
  • Chicharrón de chancho: Trozos de cerdo fritos hasta quedar crujientes.
  • Trucha frita: Pescado frito, sazonado con limón y ajo.
  • Queso frito: El queso es un producto importante de Juli. Se fríe y se sirve con papa y chuño.

Artesanías de Juli

La artesanía textil es muy importante en Juli. Destacan los bordados a mano en bayeta. Hacen tapices con diseños de la vida del campo. Usan hilos de alpaca o lana de colores. También tejen chalinas, gorros y chompas.

Economía de Juli

La economía de Juli se basa en la agricultura. Cultivan papa, oca, izaño y olluco. También granos como quinua, cañihua y cebada. Producen papa deshidratada (chuño negro y blanco).

En ganadería, crían alpacas, corderos, cerdos y reses. También cuyes y aves. Pescados como la trucha y el pejerrey son comunes. Además, producen quesos frescos y madurados.

Hay un mercado donde se vende ganado y cereales procesados.

Cómo Llegar a Juli: Vías de Transporte

Por Tierra

Por Agua

  • Se puede llegar a Juli desde puertos como Acosta y Copacabana en Bolivia. También desde la Provincia de Moho en Perú.

Por Aire

  • El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac de Juliaca. Está a 120 km de Juli.

Personajes Famosos de Juli

  • Ludovico Bertonio: Un jesuita italiano muy importante. Publicó en Juli libros sobre el idioma aimara, como el "Vocabulario de la lengua aymará".

Galería de imágenes

kids search engine
Juli para Niños. Enciclopedia Kiddle.