robot de la enciclopedia para niños

Judaísmo reformista para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Judaísmo Reformista
YoungGeiger.png
Símbolo Estrella de David

El Judaísmo Reformista (en hebreo: Yahadut reformit) es una de las ramas de la religión judía en la actualidad. Otras ramas importantes son el judaísmo ortodoxo y el judaísmo conservador. El Judaísmo Reformista, también conocido como «progresista», valora la libertad de cada persona para interpretar las enseñanzas religiosas (llamadas mitzvot).

Historia del Judaísmo Reformista

El deseo de reformar o mejorar el judaísmo tiene raíces antiguas, incluso en figuras como el profeta Nehemías hace muchos siglos. Sin embargo, el Judaísmo Reformista moderno surgió en Alemania durante el Siglo de las Luces (siglo XVIII). Este movimiento fue influenciado por la Haskalá, que significa "Iluminismo judío".

¿Qué fue la Haskalá?

La Haskalá fue un movimiento que buscaba que los judíos se integraran mejor en la sociedad. También promovía una educación más amplia, incluyendo el hebreo, la historia judía y otros conocimientos, más allá de las escuelas religiosas tradicionales. En el Siglo XIX, a medida que los judíos buscaban más igualdad en la sociedad, surgieron tensiones entre las costumbres antiguas y la vida moderna.

El Rabino Abraham Geiger y el Reformismo

En este contexto, apareció el rabino Abraham Geiger (1810-1874), a quien se le conoce como "el padre del reformismo". Geiger quería renovar el judaísmo, no cambiar la Torá (los textos sagrados). Su objetivo era destacar la misión de los judíos de compartir la idea de un solo Dios y los valores morales de la Torá.

Geiger se opuso a cambiar el día de descanso (Shabat) al domingo. Él quería que sus esfuerzos ayudaran a la presencia judía en Europa, no a que los judíos se olvidaran de sus raíces. Gracias al reformismo, muchos judíos que se habían alejado de su fe o incluso se habían convertido a otras religiones, regresaron al judaísmo. También ayudó a que otros no se convirtieran debido a la integración en la sociedad.

Archivo:Westfassade Poolstraße
Israelitischer Tempel - Sinagoga Reformista de Poolstraße. Construida hacia 1842.

Ideas Radicales de Samuel Holdheim

En esa época, surgieron diferentes ideas sobre cómo los judíos debían adaptarse a la modernidad. Uno de los primeros movimientos oficiales fue el Reformista, con grupos en Frankfurt y Berlín. Samuel Holdheim, otro rabino importante, tenía ideas más radicales. Él propuso cambiar los ritos del Shabat al domingo. Sin embargo, estas ideas más extremas de Holdheim no fueron adoptadas por Abraham Geiger ni por el movimiento reformista en general. Hoy en día, el reformismo no sigue esas propuestas radicales.

El Reformismo en Alemania en el Siglo XIX

Al principio, el Movimiento Reformista tenía varias corrientes, algunas con ideas muy diferentes sobre la teología y las prácticas judías. Basándose en estudios históricos, algunos negaban que la Torá y el Talmud fueran "intocables". Creían que algunas normas religiosas (llamadas halájicas) eran demasiado estrictas o ya no eran necesarias.

La forma de rezar se simplificó:

  • Se usaron libros de oraciones (sidur) en el idioma local.
  • Los servicios religiosos se hicieron más cortos.
  • Se añadieron sermones y música.
Archivo:Synagoge Oberstrasse 1
Templo Reformista Oberstraße, Hamburgo, Alemania (1931-1938)

Estas transformaciones se justificaron con la idea de que las escrituras judías eran una revelación que seguía evolucionando, no algo que ya estaba completo. Los judíos ya no se veían como un pueblo en el exilio esperando su salvación, sino como una comunidad presente en el mundo con la misión de proclamar la idea de un solo Dios. Se dejó de lado la idea de reconstruir el Templo de Jerusalén y de volver a los sacrificios, así como los rezos para tener un Estado propio. Al principio, el Movimiento Reformista no apoyaba el sionismo (el movimiento para establecer un Estado judío), pero el reformismo actual sí lo apoya firmemente.

Estos cambios mostraban un deseo de renovación religiosa y también de integrarse más en la sociedad. Por eso, se adoptaron nuevas costumbres, como una nueva vestimenta para los rabinos, el uso de la palabra "templo" junto a sinagoga para los lugares de culto, y la creación de un rito de confirmación para los adolescentes.

Aunque la Unión Reformista de Berlín era la más radical, no todos los seguidores querían cambios tan extremos. Hubo reuniones de rabinos en diferentes ciudades alemanas para discutir estos temas. No se llegó a un acuerdo total, y en 1854, Zecharias Frankel fundó el Movimiento Masortí, también llamado "Conservador", que era progresista pero menos radical que algunas uniones reformistas. Con el tiempo, el propio Movimiento Reformista moderó algunas de sus propuestas más extremas.

El Reformismo en la Actualidad

A mediados del Siglo XIX, el Movimiento Reformista llegó a América del Norte, especialmente a los Estados Unidos, donde se le conoce como Unión para el Judaísmo Reformista (URJ). Allí tiene muchos seguidores, siendo la mayoría de los judíos practicantes reformistas. También se ha extendido a Israel, el Reino Unido, la Unión Europea (en Países Bajos, Francia, España), América Latina y el Caribe. Aunque nació en Alemania, hoy en día el judaísmo reformista tiene una gran influencia en Estados Unidos.

Archivo:Emanu-elNYjeh
Templo Reformista Emanu-El, Nueva York, NY. Considerada una de las sinagogas más grandes y hermosas del mundo.

En Israel, las comunidades reformistas están creciendo y son cada vez más importantes. El reformismo israelí se agrupa bajo el Movimiento Israelí para el Judaísmo Reformista y Progresista. A veces hay tensiones con los judíos ortodoxos.

La mayoría de las comunidades reformistas del mundo pertenecen a la Unión Mundial para el Judaísmo Progresista (World Union for Progressive Judaism), fundada en Londres en 1926 y con sede en Jerusalén. Esta unión agrupa a un millón y medio de personas en cuarenta países. En 2006, se ordenaron tres rabinos en Alemania, los primeros desde la época del nazismo, formados en el Colegio Abraham Geiger de Potsdam.

Principios del Judaísmo Reformista

Los principios del Judaísmo Reformista no son reglas estrictas, sino guías. Algunos de ellos son:

  • Creencia en la existencia, la singularidad y la unidad de Dios.
  • La eternidad y la naturaleza espiritual de Dios.
  • La Torá fue inspirada por Dios y se revela de forma progresiva.
  • La difusión de la idea de un solo Dios con valores éticos.
  • La ciencia debe guiar el reformismo, enfocándose en el bienestar de la humanidad. Esto se basa en las ideas del pensador Maimónides.
  • La importancia de los tres pilares del Judaísmo: Dios, la Torá e Israel (el pueblo judío).
  • El judaísmo debe adaptarse a los desafíos actuales para sobrevivir, como siempre lo ha hecho.
  • La llegada de una época de paz y justicia (la Era Mesiánica) es responsabilidad de todos, judíos y no judíos.

Prácticas del Judaísmo Reformista

Archivo:Sidur Reformsta ImanuEl
Sidur Reformista Imanu-El, Nisenbom

Entre los judíos reformistas, se encuentran las siguientes ideas y prácticas:

  • Se basan en la Torá y el resto del Tanaj como escrituras inspiradas por Dios. También consultan otras obras rabínicas como la Mishná y el Talmud, así como libros de oraciones (Sidur). Para los reformistas, estas obras rabínicas son importantes, pero no se consideran una "revelación divina" directa, sino más bien ideas y reflexiones inspiradas en la Torá escrita.
  • Rechazan la separación de hombres y mujeres en la sinagoga. Hombres y mujeres rezan juntos. El reformismo fue el primer movimiento en permitir que las mujeres fueran rabinas.
  • No interpretan los mandamientos (mitzvot) de forma demasiado literal. Creen que fueron escritos por personas influenciadas por su sociedad, y deben entenderse según el contexto actual.
  • Tienen un fuerte compromiso con la justicia social y con mejorar el Mundo a través del principio de Tikún Olam (reparar el mundo).
  • Consideran al Mesías judío como el símbolo de una sociedad ideal, no como una persona individual. Creen que cuando llegue la Era mesiánica, la Tierra estará llena de paz y hermandad universal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Reform Judaism Facts for Kids

kids search engine
Judaísmo reformista para Niños. Enciclopedia Kiddle.