Judaísmo conservador para niños
El judaísmo Masortí o conservador es una de las tres grandes ramas del judaísmo, junto con el judaísmo reformista y el judaísmo ortodoxo. Nació en Alemania a mediados del siglo XIX como una forma de encontrar un equilibrio entre el judaísmo reformista, que buscaba muchos cambios, y el judaísmo ortodoxo, que es más estricto. Se estableció formalmente en los Estados Unidos alrededor del año 1900.
El judaísmo conservador busca mantener la tradición y la ley judía (Halajá), pero también se abre al mundo moderno, la democracia y el sionismo (el apoyo al Estado de Israel).
Los principios importantes del judaísmo conservador incluyen:
- Seguir la Halajá (ley judía) como una guía para la vida diaria.
- Entender las creencias judías de una manera abierta, no de forma muy estricta.
- Tener una actitud positiva hacia la cultura y la sociedad modernas.
- Estudiar los textos religiosos judíos usando tanto los métodos tradicionales de los rabinos como los métodos académicos y críticos.
El término "conservador" se usó para mostrar que esta corriente quería "conservar" las tradiciones, no cambiarlas o dejarlas de lado. No tiene que ver con ideas políticas. Para evitar confusiones, algunos rabinos en Estados Unidos y Canadá prefieren usar el término Masortí, que significa "tradicional" en hebreo. Esta palabra es la que usan las ramas del movimiento en Israel y en el resto del mundo.
Aunque sus ideas vienen de la escuela histórico-positiva del rabino Zecharias Frankel en Europa en el siglo XIX, el judaísmo conservador se organizó completamente en Estados Unidos a mediados del siglo XX. Su centro más grande hoy en día está en Norteamérica. Allí, su principal grupo de comunidades es la Sinagoga Unida del Judaísmo Conservador, y el Seminario Teológico Judío de América en Nueva York es su seminario más grande para formar rabinos. A nivel mundial, las comunidades están unidas bajo la organización Masorti Olami. El judaísmo conservador es el tercer movimiento judío más grande del mundo, con cerca de 1.1 millones de personas.
Contenido
Historia del Judaísmo Conservador
¿Cómo surgió la escuela Histórico-Positiva?
A principios del siglo XIX, los países de Europa empezaron a cambiar. Los judíos dejaron de vivir tan separados y comenzaron a integrarse más en la sociedad. Esto significó que sus antiguas leyes y costumbres comunitarias cambiaron. Muchas personas se alejaron de las prácticas judías tradicionales.
Al mismo tiempo, surgió una nueva forma de estudiar el judaísmo de manera académica y crítica, llamada Wissenschaft des Judentums (Ciencia del Judaísmo). Esto causó debates entre los rabinos y estudiosos. Algunos, como los rabinos Isaac Bernays y Azriel Hildesheimer, querían estudiar con cuidado, pero sin cambiar las leyes religiosas. Otros, como el rabino Abraham Geiger, que fundó el judaísmo reformista, creían que la investigación crítica podía llevar a cambios en las prácticas religiosas.
La escuela histórico-positiva, de la que viene el judaísmo conservador, buscaba un camino intermedio. Quería estudiar el judaísmo de forma académica, pero manteniendo un gran respeto por la tradición y la ley judía.
Principios del Judaísmo Conservador
Durante mucho tiempo, el judaísmo conservador no publicó un documento oficial con todos sus principios. Querían mantener un grupo amplio con diferentes puntos de vista.
En 1988, los líderes del judaísmo conservador en Estados Unidos publicaron una declaración de principios llamada Emet Ve-Emunah: Statement of Principles of Conservative Judaism (Verdad y Fe: Declaración de Principios del Judaísmo Conservador). Este documento fue el resultado de un largo trabajo para incluir las ideas de toda la comunidad.
Emet Ve-Emunah afirma la creencia en Dios y en que la Torá fue inspirada por Dios. Al mismo tiempo, dice que hay muchas formas válidas de interpretar estos temas. Rechaza ideas como el ateísmo (no creer en Dios) o el politeísmo (creer en muchos dioses), así como la interpretación literal de las escrituras o el fundamentalismo.
Creencia en Dios
El judaísmo conservador cree en un solo Dios (monoteísmo). Sin embargo, sus miembros pueden tener diferentes ideas sobre cómo es Dios. Algunas de estas ideas incluyen:
- El pensamiento de Maimónides, un gran filósofo judío.
- El misticismo de la Cábala.
- Ideas del judaísmo jasídico sobre la presencia de Dios en todo.
- La teología del proceso, que ve a Dios en constante relación con el mundo.
La Revelación Divina
El judaísmo conservador permite a sus seguidores tener diferentes puntos de vista sobre la revelación (cómo Dios se comunica con las personas). La mayoría no cree que Dios dictó cada palabra de la Torá a Moisés en el Monte Sinaí de forma literal. Sin embargo, sí creen que Dios inspiró a los profetas para escribir el resto del Tanaj (la Biblia hebrea). También es común creer que Dios inspiró a Moisés, al igual que a los profetas.
El judaísmo conservador acepta el estudio crítico de la Biblia. Esto incluye la idea de que la Torá pudo haber sido escrita a partir de diferentes fuentes antiguas. Las autoridades rabínicas del movimiento y su comentario oficial de la Torá (Etz Hayim: A Torah Commentary) dicen que los judíos deben usar el análisis moderno para entender cómo se desarrolló la Biblia.
La Ley Judía (Halajá)
El judaísmo conservador ve la ley judía (la Halajá) como un conjunto de normas que deben seguirse. Al estudiar la historia judía y los escritos de los rabinos con métodos académicos, el judaísmo conservador cree que la Halajá siempre ha evolucionado para adaptarse a la vida de los judíos. Por lo tanto, esta evolución debe continuar en el mundo moderno.
Esta forma de ver la Halajá, junto con las diferentes ideas sobre la revelación divina, hace que haya diversidad de opiniones dentro del judaísmo conservador. Cuando se consideran cambios en la Halajá, los rabinos del movimiento se basan en razones religiosas y en el análisis histórico. Como dijo Salomón Schechter, un importante líder conservador: "El valor de un código de leyes no lo hace perfecto, ni impide que un estudiante o rabino lo examine y lo interprete según las reglas de la Tradición".
Esta dinámica puede llevar a interpretaciones muy diferentes, y todas pueden ser válidas dentro del movimiento.
Diferencias con otras ramas del judaísmo
El judaísmo conservador se diferencia de otras ramas principalmente en dos aspectos:
La Revelación de la Torá
El judaísmo conservador cree que la Torá fue revelada por Dios, pero no de forma literal palabra por palabra. Esta idea es diferente de la postura reformista, que dice que la Torá fue inspirada por Dios pero no revelada. También se diferencia de la visión más estricta de la ortodoxia, que a menudo cree en una revelación verbal directa.
La posición mayoritaria conservadora afirma que la revelación divina no fue verbal, sino que la Torá Oral está inspirada en la Torá Escrita, pero no tiene un origen necesariamente divino.
El papel de la mujer en el judaísmo conservador
En el judaísmo conservador, el papel de la mujer es diferente al del judaísmo ortodoxo. Aunque cada comunidad tiene cierta autonomía, en general, las mujeres pueden subir al púlpito donde están los rollos de la Torá. Su presencia cuenta para formar el minián (el grupo mínimo de diez personas necesario para un servicio religioso). Las mujeres no se sientan separadas de los hombres en las sinagogas. Además, pueden enseñar la Torá y el Talmud, usar el talit (manto de oración) y los Tefilín (filacterias), y lo más importante, pueden ser ordenadas como rabinas.
Aunque las mujeres no están obligadas a cumplir con ciertos preceptos (mitzvot) que sí son obligatorios para los hombres, como el uso de los tzitzit (flecos) y los tfilin, si deciden usarlos, asumen la obligación de usarlos a diario, igual que los hombres.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Conservative Judaism Facts for Kids