Felipe de Navarra para niños
Datos para niños Felipe de Navarra |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Philippe de Navarre | |
Nacimiento | 10 de agosto de 1334jul. | |
Fallecimiento | 29 de agosto de 1363 Vernon (Francia) |
|
Sepultura | Catedral de Évreux | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres | Felipe de Évreux Juana II de Navarra |
|
Cónyuge | Yolande de Dampierre | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Conflictos | Guerra de los Cien Años | |
Felipe de Navarra (nacido el 10 de agosto de 1334 y fallecido el 29 de agosto de 1363 en Vernon, Normandía) fue un importante noble y militar de su época. Fue el quinto hijo de Felipe de Évreux, conde de Évreux y rey de Navarra por su matrimonio, y de Juana II de Navarra, quien era reina de Navarra por derecho propio.
Felipe de Navarra fue conocido por su valentía y su buen trato con las personas. Las crónicas de su tiempo lo describen como un caballero muy respetado y querido por todos.
Contenido
Felipe de Navarra nació en una familia real y noble. Su padre era rey de Navarra y conde de Évreux, y su madre era reina de Navarra. Esto le dio una posición importante desde su nacimiento.
En 1349, Felipe heredó el condado de Longueville, una posesión que su familia tenía desde hacía tiempo. Un año después, en 1350, viajó a Navarra para acompañar a su hermano, Carlos II, durante su coronación como rey. También lo acompañó a Burgos para una reunión importante con el rey Pedro I de Castilla.
Primeros Años y Matrimonio
Para fortalecer la posición de su familia en el norte de Francia, Carlos II de Navarra organizó el matrimonio de Felipe con Yolanda de Flandes en 1353. Yolanda era viuda del conde Enrique IV de Bar. Este matrimonio se realizó en secreto, sin pedir permiso al rey de Francia, Juan II de Francia.
Felipe y Yolanda participaron en la defensa del condado de Bar, que Yolanda gobernaba mientras su hijo era menor de edad. Hubo conflictos con los nobles de Lorena, quienes atacaron el condado. El rey Juan II de Francia tuvo que intervenir para resolver la situación.
Conflictos y Alianzas
Felipe de Navarra se vio envuelto en varios conflictos importantes de su tiempo.
El Incidente con Carlos de la Cerda
Carlos de la Cerda era un consejero muy cercano al rey Juan II de Francia. Esto lo convirtió en un rival de la familia de Felipe de Navarra. En 1353, Carlos de la Cerda insultó públicamente a los hermanos de Navarra. Felipe reaccionó con enojo, defendiendo el honor de su familia.
Este incidente marcó un distanciamiento entre los hermanos de Navarra y el rey Juan II de Francia. Felipe de Navarra fue uno de los protagonistas en los eventos que llevaron a la muerte de Carlos de la Cerda en enero de 1354.
Felipe se enteró de que Carlos de la Cerda estaba en Normandía. Junto con su hermano Carlos II, rodearon el lugar donde se hospedaba. En el enfrentamiento que siguió, Carlos de la Cerda fue herido de muerte por la espada de Felipe de Navarra.
La Guerra de los Cien Años
Después de estos eventos, Felipe de Navarra se unió a la causa de su hermano Carlos II, quien había sido hecho prisionero por el rey de Francia. Felipe se alió con los ingleses en Normandía durante la Guerra de los Cien Años.
Actuó como representante del rey Eduardo III de Inglaterra en la campaña de Normandía entre 1356 y 1357. En la Batalla de Poitiers en septiembre de 1356, Felipe lideró a las tropas navarras bajo el mando del Príncipe Negro inglés.
Más tarde, cuando su hermano Carlos II fue liberado, Felipe lo ayudó a retirarse de París. En 1360, Felipe negoció en nombre de su hermano el Tratado de Brétigny, un acuerdo de paz entre Francia, Inglaterra y Navarra. Después de esto, Carlos II lo nombró su representante principal en sus territorios de Francia y Normandía.
Felipe de Navarra se reconcilió con el rey de Francia y luchó junto a un famoso militar llamado Bertrand du Guesclin.
Últimos Años y Legado
En 1363, el Papa Urbano V le pidió al rey Juan II de Francia que liderara una cruzada. Juan II le pidió a Felipe de Navarra que lo acompañara, dándole importantes responsabilidades. Sin embargo, Felipe falleció poco después en Vernon el 29 de agosto de 1363, a la edad de 29 años. Fue enterrado en la catedral de Notre Dame de Évreux.
La muerte de Felipe fue un golpe para su hermano Carlos II de Navarra. Ante la amenaza a sus territorios en Normandía, Carlos II tuvo que movilizar a sus tropas, lo que llevó a un importante enfrentamiento militar en Cocherel.
Familia y Descendencia
Felipe de Navarra se casó con Yolanda de Dampierre en 1353. Ella era hija de Roberto de Cassel y Juana de Bretaña. Este matrimonio no tuvo hijos.
Sin embargo, se sabe que Felipe tuvo dos hijos con Jeannette d'Aisy:
- Robinette de Longueville: Recibió una donación de su tío Luis de Navarra en 1367.
- Lancelot de Longueville: Su tío, el rey Carlos II, le hizo una donación en 1371.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Philip, Count of Longueville Facts for Kids