Juan I de Aragón para niños
Datos para niños Juan I de Aragón |
||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Rey de Aragón | ||||||||||||||||||||
![]() Retrato imaginario de Juan I de Aragón, de Manuel Aguirre y Monsalbe. Ca. 1851-1854. (Diputación Provincial de Zaragoza).
|
||||||||||||||||||||
Rey de Aragón, Mallorca, Valencia, Cerdeña y Córcega Conde de Barcelona, Rosellón y Cerdaña ![]() |
||||||||||||||||||||
1387 - 19 de mayo de 1396 | ||||||||||||||||||||
Predecesor | Pedro IV | |||||||||||||||||||
Sucesor | Martín I | |||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Información personal | ||||||||||||||||||||
Coronación | enero de 1387 | |||||||||||||||||||
Nacimiento | 27 de diciembre de 1350 Perpiñán, Aragón |
|||||||||||||||||||
Fallecimiento | 19 de mayo de 1396 bosque de Orriols, Torroella de Montgrí, Cataluña |
|||||||||||||||||||
Sepultura | Sepulcros reales del monasterio de Poblet | |||||||||||||||||||
Familia | ||||||||||||||||||||
Casa real | Casa de Aragón | |||||||||||||||||||
Padre | Pedro IV de Aragón | |||||||||||||||||||
Madre | Leonor de Sicilia | |||||||||||||||||||
Consorte | Marta de Armañac Violante de Bar |
|||||||||||||||||||
Hijos | 7 hijos y 6 hijas (sólo 2 alcanzaron la mayoría de edad) | |||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Firma | ![]() |
|||||||||||||||||||
Juan I de Aragón, conocido como el Cazador o el Amador de Toda Gentileza, nació en Perpiñán en 1350 y falleció en Torroella de Montgrí (Gerona) en 1396. Fue rey de Aragón, Valencia, Mallorca, Cerdeña y Córcega, y conde de Barcelona, Rosellón y Cerdaña desde 1387 hasta 1396. Era hijo y sucesor de Pedro IV y de Leonor de Sicilia.
Antes de ser rey, Juan I fue el primer duque de Gerona. Este título identificaba al príncipe que heredaría la corona de la Casa de Aragón. Hoy en día, este título sigue siendo usado por la monarquía española.
Contenido
El Reinado de Juan I de Aragón
El reinado de Juan I de Aragón estuvo marcado por algunos desafíos. Tuvo diferencias con su suegro, el conde de Armagnac. Las tropas del conde invadieron el Ampurdán y llegaron hasta Gerona entre 1389 y 1390. Sin embargo, fueron detenidas por las tropas dirigidas por el infante Martín, quien era hermano de Juan y su futuro sucesor. El rey también tuvo que enfrentar una revuelta en Cerdeña.
Desafíos Administrativos y Financieros
El reinado de Juan I se caracterizó por un desorden en la administración y las finanzas. Aunque el rey era una persona muy culta y apoyaba mucho las artes y la literatura, dejó gran parte de las tareas de gobierno a su esposa, Violante de Bar. Él prefería dedicarse a sus pasatiempos, especialmente la caza.
Las revueltas en Cerdeña requerían muchos gastos. Sin embargo, Juan I no los manejaba bien, ya que destinaba muchos recursos a mantener una corte lujosa y a apoyar a artistas. La falta de dinero era tan grande que el rey tuvo que vender castillos importantes en el Rosellón.
Las Cortes de Aragón, que eran las encargadas de aprobar el dinero para el reino, se negaron a financiar los espectáculos y fiestas de la corte. Argumentaron que no era correcto gastar tanto en lujos cuando el pueblo sufría escasez y la economía estaba en crisis. Ante esta negativa, Juan I empezó a pedir préstamos a banqueros de Florencia. Esto causó problemas económicos en Cataluña y, al mismo tiempo, impulsó la economía de Aragón y Valencia.
En 1391, la pobreza llevó a persecuciones contra las comunidades judías en Cataluña, Baleares y Valencia. Durante el verano de ese año, los barrios judíos de ciudades como Mallorca, Valencia, Lérida, Gerona y Barcelona fueron atacados.
El Legado Cultural de Juan I
A pesar de los problemas económicos, Juan I fue un gran promotor de la cultura. Con la ayuda de su colaboradora Carroza de Vilaragut, impulsó la música y la literatura. En 1393, fundó los Juegos Florales en Barcelona, siguiendo el modelo de los de Tolosa. En estos juegos, poetas de toda la Corona de Aragón participaban en concursos de poesía.
Juan I, junto con Johan Ferrández d'Heredia y Bernat Metge, fue uno de los primeros en Europa en interesarse por la cultura clásica y la italiana. Su mayordomo tradujo obras de Séneca al valenciano. El rey era un gran coleccionista de libros y leía a menudo a autores clásicos como Livio y Plutarco. Mantenía una importante correspondencia sobre libros con Heredia y Gian Galeazzo Visconti, duque de Milán.
Fallecimiento y Sucesión
Juan I falleció el 19 de mayo de 1396 en el bosque de Orriols (Torroella de Montgrí, Gerona). Murió a causa de una caída de su caballo mientras estaba de cacería. Como no tuvo hijos varones que le sobrevivieran, fue sucedido por su hermano Martín.
Después de su muerte, Martín I el Humano tuvo que defender el trono de la invasión de las tropas del conde Mateo I de Foix. Mateo estaba casado con Juana, una de las hijas de Juan I, y quería ser el nuevo rey. Violante, otra hija de Juan, también intentó reclamar el trono.
Familia de Juan I de Aragón

Juan I se casó dos veces.
Primer Matrimonio
Su primera esposa fue Marta de Armañac (1347-1378), hija del conde Juan I de Armagnac. Con ella tuvo los siguientes hijos:
- Jaime (nacido en 1374).
- Juana (1375-1407), quien se casó con Mateo, conde de Foix. Después de la muerte de su padre, Juana y su esposo reclamaron el trono, pero fueron derrotados. Juana murió sin tener hijos.
- Juan (nacido en 1376).
- Alfonso (nacido en 1377).
- Leonor (nacida en 1378).
Segundo Matrimonio
Después de enviudar, se casó con Violante de Bar (1365-1431), hija de Roberto I, duque de Bar. Tuvieron los siguientes hijos:
- Jaime, duque de Gerona (1382-1388).
- Yolanda, quien se casó con Luis II de Anjou, rey de Nápoles. El hijo de ambos, Luis III, también reclamó el trono de Aragón después de la muerte de Martín I el Humano.
- Fernando, duque de Gerona (nacido en 1389).
- Antonia (1391-1392).
- Juan, duque de Gerona (1392-1396).
- Leonor (nacida en 1393).
- Pedro, duque de Gerona (nacido en 1394).
- Juana (nacida en 1396).
Aunque tuvo siete hijos varones, todos fallecieron antes que él. Por esta razón, su hermano Martín I el Humano fue quien le sucedió en el trono.
Ancestros de Juan I de Aragón
Ancestros de Juan I de Aragón y de Valencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesor: Pedro IV |
![]() Rey de Aragón y Valencia Conde de Barcelona 1387 - 1396 |
Sucesor: Martín I |
Predecesor: Pedro IV |
Duque de Atenas y Neopatria 1387-1388 (Atenas) 1387-1390 (Neopatria) |
Sucesor: Nerio I Acciaioli |
Véase también
En inglés: John I of Aragon Facts for Kids