José Marina Vega para niños
Datos para niños José Marina Vega |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Goñi en 1910 en Madrid
|
||
|
||
![]() Ministro de Guerra de España |
||
18 de octubre-10 de noviembre de 1917 | ||
Monarca | Alfonso XIII | |
Presidente | Eduardo Dato | |
Predecesor | Fernando Primo de Rivera | |
Sucesor | Juan de la Cierva y Peñafiel | |
|
||
22 de marzo-9 de noviembre de 1918 | ||
Monarca | Alfonso XIII | |
Presidente | Antonio Maura | |
Predecesor | Juan de la Cierva y Peñafiel | |
Sucesor | Dámaso Berenguer | |
|
||
![]() Alto comisario de España en Marruecos |
||
15 de agosto de 1913-9 de julio de 1915 | ||
Monarca | Alfonso XIII | |
Predecesor | Felipe Alfau Mendoza | |
Sucesor | Francisco Gómez Jordana | |
|
||
Senador del Reino (senador vitalicio) |
||
1919-1923 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de abril de 1850 Figueras (España) |
|
Fallecimiento | 30 de enero de 1926 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Rango militar | Teniente general | |
Conflictos | Tercera Guerra Carlista, guerra de Melilla, Revolución filipina, guerra hispano-estadounidense y campaña de Yebala (1913-1919) | |
Distinciones |
|
|
José Marina Vega (nacido en Figueras el 13 de abril de 1850 y fallecido en Madrid el 30 de enero de 1926) fue un importante militar y político español.
Contenido
La vida de José Marina Vega

José Marina Vega comenzó su carrera militar como capitán y comandante durante la III Guerra Carlista (1872-1876). Esta fue una guerra civil en España.
Su carrera militar y política
Más tarde, entre 1893 y 1898, sirvió como coronel en las Filipinas y en Cuba. En ese tiempo, estos territorios estaban bajo el control de España. Allí trabajó junto al general Camilo García de Polavieja.
Después de estas experiencias, José Marina Vega ocupó varios cargos importantes. Fue gobernador civil de Barcelona, lo que significa que estaba a cargo de la administración de esa provincia. También fue gobernador militar de Valencia en 1902.
En 1905, fue nombrado gobernador militar de Melilla, una ciudad española en el norte de África. Desde allí, participó en varias acciones militares. En 1909, ordenó que se unieran al ejército más soldados de reserva que venían de España para ir a África. Esta decisión causó algunas situaciones difíciles en Barcelona entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909.
Gracias a su trabajo en la zona de Melilla, fue ascendido a teniente general. Este es un rango muy alto en el ejército.
Su papel como Ministro de Guerra
En 1917, José Marina Vega se convirtió en Ministro de Guerra. Este puesto es el encargado de todo lo relacionado con el ejército de un país. Ocupó este cargo por un corto tiempo, reemplazando a Fernando Primo de Rivera.
Volvió a ser Ministro de Guerra el 22 de marzo de 1918 y continuó en el puesto hasta noviembre de ese mismo año. En 1919, fue nombrado senador vitalicio, lo que significa que fue miembro del Senado (una parte del gobierno) para toda su vida.
Reconocimientos y honores
A lo largo de su vida, José Marina Vega recibió varias distinciones importantes por su servicio y valentía. Algunas de las más destacadas incluyen:
- La Orden del Mérito Militar (1897)
- La Orden militar de María Cristina (1910)
- La Cruces del Mérito Naval (1910)
- La Cruz Laureada de San Fernando (1915)
- La Orden de San Hermenegildo (1921)
Estas condecoraciones son una forma de reconocer el valor y la dedicación de los militares.
Galería de imágenes
-
El general de división José Marina Vega, comandante general de Melilla, revisa a sus tropas durante la guerra de Melilla (1909).
Véase también
En inglés: José Marina Vega Facts for Kids