Juan de Capistrano para niños
Datos para niños San Juan de Capistrano O.F.M |
|||
---|---|---|---|
Información personal | |||
Nombre de nacimiento | Giovanni da Capestrano | ||
Nacimiento | 24 de junio de 1386 Capestrano (Italia) o Italia meridional (Italia) |
||
Fallecimiento | 23 de octubre de 1456 Ilok (Croacia) o Croacia |
||
Causa de muerte | Peste | ||
Sepultura | Iglesia de San Juan de Capistrano de Ilok | ||
Religión | Iglesia católica y catolicismo | ||
Educación | |||
Educado en | Universidad de Perugia | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Diplomático, inquisidor, sacerdote católico, predicador, misionero y jurista | ||
Área | Predicar, diplomacia y ministerio cristiano | ||
Información religiosa | |||
Canonización | 1690 por el papa Alejandro VIII | ||
Festividad | 23 de octubre (rito romano) | ||
Empleador | Universidad de Perugia | ||
Orden religiosa | Hermanos menores de la regular observancia | ||
reconocimientos
|
|||
San Juan de Capistrano (en italiano: Giovanni da Capestrano; en húngaro: Kapisztrán Szent János) fue un fraile franciscano que vivió entre 1386 y 1456. Nació en el Reino de Nápoles y se hizo famoso por viajar y predicar por casi toda Europa, especialmente en el Este. Fue reconocido como santo en 1690 por el papa Alejandro VIII. A menudo se le llama el "Apóstol de Bohemia" y su día de celebración es el 23 de octubre.
Contenido
San Juan de Capistrano: Un Viajero y Predicador Notable
Los Primeros Años de Juan
Juan de Capistrano nació en 1386 en el pueblo de Capistrano, en la región de Abruzos, Italia. Su padre había llegado a Italia como parte de la corte de Luis I de Nápoles.
Desde joven, Juan quiso ser jurista, es decir, un experto en leyes. Lo logró a los 26 años, en 1412. Gracias a su maestro, Baldus de Ubaldis, trabajó como jurista en la ciudad de Perugia. También fue gobernador de Perugia por orden de Ladislao I de Nápoles.
Sin embargo, la ciudad fue ocupada durante conflictos con Rímini. Juan fue hecho prisionero. Durante su tiempo en prisión, empezó a pensar más profundamente sobre su vida y su fe. Tuvo un sueño en el que vio a San Francisco, quien le dijo que debía unirse a la orden franciscana. Al año siguiente, se hizo sacerdote y llegó a ser vicario general. Su gran maestro de teología fue San Bernardino de Siena.
Un Fraile que Recorrió Europa
Después de unirse a la orden franciscana, Juan de Capistrano se dedicó a predicar los evangelios por toda Europa. Viajó por Alemania, Bohemia, Austria, Hungría y Polonia. Predicaba en las plazas de las ciudades, y muchas personas acudían a escucharlo. Lo llamaban "el padre piadoso" o "el santo predicador".
Muchos jóvenes se unieron a él en sus actividades religiosas. Sus discursos duraban entre dos y tres horas y causaban un gran entusiasmo en quienes lo escuchaban. Según el cronista Elia Capriolo, a veces ocurrían "hermosos milagros" durante sus sermones, aunque también se decía que "se contaba mucho más de lo que era realmente cierto".
La rutina diaria de Juan era sencilla: dormía y comía poco, y siempre era amable con los demás. Sufría de cojera debido a la artritis y vestía de forma muy humilde. Después de su muerte, se recopilaron sus apuntes y estudios para sus sermones, que llenaron 17 grandes volúmenes.
Su Trabajo como Consejero y Diplomático
Además de predicar, Juan de Capistrano fue un importante consejero y embajador (legado) de varios papas, como Martín V, Eugenio IV, Nicolás V y Calixto III. Era conocido por ser muy prudente y sabio en sus decisiones diplomáticas. Fue enviado a lugares como Milán y Borgoña para ayudar en asuntos importantes.
También trabajó para defender la fe y la moral en varias ocasiones.
La Batalla de Belgrado: Un Momento Clave
En 1453, los turcos habían conquistado la ciudad de Constantinopla y se preparaban para invadir Hungría bajo el mando de Mehmet II. En 1455, ya habían invadido Serbia para recuperar territorios.
El papa Calixto III hizo un llamado en 1454 para defenderse del ataque otomano en el Este de Europa. Juan de Capistrano respondió a este llamado y comenzó a reclutar cristianos en toda Hungría. Logró reunir a 35,000 hombres, aunque la mayoría eran campesinos, artesanos y estudiantes, y no estaban muy bien equipados. A este grupo se unió Juan Hunyadi, un líder húngaro que no contaba con un ejército regular.
El Liderazgo de Juan en la Batalla
El enfrentamiento principal entre las fuerzas cristianas y otomanas ocurrió en el Sitio de Belgrado en julio de 1456. Belgrado era el último punto clave para que los turcos pudieran avanzar hacia Hungría. La ciudad estaba muy dañada por el bombardeo de 200 cañones turcos, y se acercaban 50,000 soldados.
En ese momento, Juan de Capistrano se dedicó a animar a las tropas. Sostenía una bandera con una cruz bordada y gritaba: "¡Jesús, Jesús, Jesús!". Esto dio mucho ánimo a los defensores, quienes lograron rechazar dos veces los ataques turcos. En el momento más intenso de la batalla, el fraile dijo: "Creyentes valientes, todos a defender nuestra santa religión", y lideró un contraataque cristiano. Esto hizo que los turcos se retiraran, sufriendo muchas bajas.
Los oficiales del ejército cristiano decían de él: "Este fraile tiene más autoridad sobre nuestros soldados que el mismo jefe de la nación". Juan de Capistrano fue muy aclamado en Belgrado al regresar de perseguir a los otomanos por su gran victoria. Sin embargo, la alegría duró poco, ya que una enfermedad se había extendido por la ciudad. Juan de Capistrano se contagió y falleció pocos meses después, el 23 de octubre de 1456, a los 70 años.
Reconocimientos y Legado
¿Por Qué es Recordado San Juan de Capistrano?
San Juan de Capistrano es considerado el "Salvador de Europa" por su papel en la defensa de Belgrado. También es el patrón de:
- Capellanes militares
- Juristas
- La ciudad de Belgrado
Véase también
En inglés: John of Capistrano Facts for Kids