robot de la enciclopedia para niños

Juan José Rosón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan José Rosón
(Rosón) Rosa Posada ofrece la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros junto al ministro del Interior (cropped).jpeg
Juan José Rosón en 1980

Escudo de España (mazonado).svg
Ministro del Interior
3 de mayo de 1980-1 de diciembre de 1982
Monarca Juan Carlos I
Presidente Adolfo Suárez
(1980-1981)
Leopoldo Calvo-Sotelo
(1981-1982)
Gabinete III Gobierno de Suárez
(1980-1981)
Gobierno de Calvo-Sotelo
(1981-1982)
Predecesor Antonio Ibáñez Freire
Sucesor José Barrionuevo

Escudo de España (1977-1981).svg
Gobernador civil de Madrid
11 de agosto de 1976-18 de julio de 1980
Presidente Adolfo Suárez
Predecesor Jesús García
Sucesor Mariano Nicolás

Escudo de España (1977-1981).svg
Diputado en Cortes Generales
por Lugo
13 de julio de 1977-2 de enero de 1979

Director general de Radiodifusión y Televisión
12 de enero de 1974-23 de noviembre de 1974
Presidente Carlos Arias Navarro
Predecesor Rafael Orbe
Sucesor Jesús Sancho Rof

COA Spain 1945 1977.svg
Procurador en Cortes
por presidencia del Sindicato Nacional del Espectáculo
20 de mayo de 1970-25 de junio de 1974

Información personal
Nacimiento 25 de septiembre de 1932
Becerreá (España)
Fallecimiento 18 de agosto de 1986
Madrid (España)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de Mingorrubio
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Padres Eulogio Rosón
Mercedes Pérez
Cónyuge María Rosa Boix
Hijos 4
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid (Lic. en Ciencias políticas y Ciencias Económicas; hasta 1956)
Información profesional
Ocupación Político, maestro y abogado
Partido político Unión de Centro Democrático
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1969)
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1982)

Juan José Rosón Pérez (nacido en Becerreá, España, el 25 de septiembre de 1932 y fallecido en Madrid, España, el 18 de agosto de 1986) fue un importante político español. Es conocido por haber sido ministro del Interior de España entre los años 1980 y 1982.

¿Quién fue Juan José Rosón?

Juan José Rosón nació en 1932 en Becerreá, un pequeño pueblo de la provincia de Lugo. Su familia tenía una larga tradición de servicio público. Su padre, Eulogio Rosón López, fue farmacéutico y participó en la política local.

Sus hermanos, Luis Rosón y Antonio Rosón, también tuvieron carreras importantes. Luis fue general del Ejército, y Antonio fue el primer presidente de la Junta de Galicia y del Parlamento de Galicia. Su tío, Eduardo Rosón López, fue gobernador civil en varias provincias españolas.

Juan José se casó con María Rosa Boix Serrano y tuvieron cuatro hijos.

Su formación y primeros pasos

Juan José Rosón estudió Ciencias Políticas y Económicas en la Universidad Complutense de Madrid. Después de terminar sus estudios, trabajó como profesor en la Escuela Oficial de Radiodifusión y Televisión.

Entre 1962 y 1964, fue secretario general del Sindicato Español Universitario (SEU). Luego, trabajó en Televisión Española (TVE) como director coordinador y secretario general hasta 1970. Más tarde, en 1974, fue director general de Radiotelevisión Española (RTVE). También fue consejero de la Agencia EFE, una importante agencia de noticias.

Juan José Rosón como Ministro del Interior

Juan José Rosón fue nombrado ministro del Interior en los gobiernos de la UCD. Su trabajo en este puesto fue muy importante para la seguridad de España.

Lucha contra grupos violentos

Durante su tiempo como ministro, Rosón jugó un papel clave en la disolución de algunos grupos que usaban la violencia, como ETA pm. También trabajó para que sus miembros pudieran volver a la vida normal.

Además, se encargó de desmantelar otros grupos violentos que habían estado activos. Gracias a su gestión, muchos de estos grupos fueron desarticulados, y la violencia de este tipo disminuyó mucho.

El Caso Almería

Durante su mandato, ocurrió un suceso lamentable conocido como el Caso Almería. Tres personas fueron detenidas y, por un trágico error, fallecieron mientras estaban bajo custodia de miembros de la Guardia Civil. Rosón había anunciado inicialmente la detención de los sospechosos, pero luego tuvo que explicar que sus muertes fueron un "trágico error". Este evento generó muchas críticas públicas y en el Parlamento.

Últimos años y legado

Juan José Rosón dejó de ser ministro del Interior después de que el PSOE ganara las elecciones generales de 1982. Después de esto, trabajó en la empresa Sintel, que formaba parte de Telefónica.

Aunque se retiró de la vida pública, siguió interesado en la política. En 1984, ayudó a fundar el Club de Estudios Políticos Actuales.

En sus últimos años, Rosón tuvo problemas de salud. Falleció el 18 de agosto de 1986 a causa de un paro cardíaco.

Cargos importantes que ocupó

  • Secretario General del SEU (1962-1964)
  • Director Coordinador y Secretario General de TVE (1964-1970)
  • Consejero de la Agencia EFE (1968-1969)
  • Presidente del Sindicato Nacional de Radio y Televisión
  • Director general de RTVE (1974)
  • Gobernador civil de la provincia de Madrid (1976-1980)
  • Ministro del Interior (1980-1982)

Galería de imágenes

kids search engine
Juan José Rosón para Niños. Enciclopedia Kiddle.