Tercer gobierno de Adolfo Suárez para niños
Datos para niños Tercer gobierno de Adolfo Suárez |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Consejo de Ministros presidido por Adolfo Suárez
|
|||||
Información general | |||||
Rey de España | Juan Carlos I | ||||
Presidente | Adolfo Suárez | ||||
Formación | 6 de abril de 1979 | ||||
Disolución | 27 de febrero de 1981 | ||||
Composición del gabinete | |||||
N.º de ministerios | 24 | ||||
Partido (s) | Unión de Centro Democrático | ||||
Situación en el poder legislativo | |||||
Cortes Generales | i legislatura | ||||
Senado | Mayoría absoluta | ||||
Congreso de los Diputados | Mayoría simple | ||||
Sucesión | |||||
|
|||||
El tercer gobierno de Adolfo Suárez fue el equipo de personas que dirigió España entre abril de 1979 y febrero de 1981. Adolfo Suárez fue elegido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados. Esto ocurrió después de que su partido, la Unión de Centro Democrático (UCD), ganara las elecciones generales de 1979. Estas elecciones marcaron el inicio de la primera etapa de la democracia en España.
Adolfo Suárez dejó su cargo como presidente del Gobierno el 25 de febrero de 1981. Después de su salida, se formó un nuevo gobierno liderado por Leopoldo Calvo-Sotelo.
Contenido
¿Cómo se formó este gobierno?
La nueva Constitución y las elecciones de 1979
Después de que se aprobara la Constitución española en 1978, España celebró sus primeras elecciones generales el 1 de marzo de 1979. Estas elecciones eran muy importantes porque el pueblo español elegía a sus representantes en las Cortes Generales.
Adolfo Suárez fue elegido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados el 30 de marzo de 1979. Pocos días después, juró su cargo ante el rey Juan Carlos I. El 6 de abril de 1979, todos los ministros que formarían parte de su equipo también tomaron posesión de sus puestos.
Cambios en el equipo de gobierno
A lo largo de su mandato, Adolfo Suárez realizó algunos cambios en su equipo de ministros. Esto es normal en los gobiernos, ya que a veces se necesita ajustar las responsabilidades o incorporar nuevas personas.
- El 17 de enero de 1980, se hizo la primera modificación en el gobierno.
- El 3 de mayo de 1980, hubo una segunda modificación. En esta ocasión, se crearon nuevos puestos para ayudar a coordinar las leyes y la administración pública.
- El 9 de septiembre de 1980, se realizó una tercera modificación. Algunos ministerios se unieron, como el de Comercio con el de Economía, y se reorganizaron otros cargos.
La dimisión de Adolfo Suárez
El 29 de enero de 1981, Adolfo Suárez anunció que dejaba su puesto como presidente del Gobierno. Su dimisión se hizo oficial el 25 de febrero de 1981. Al día siguiente, el 26 de febrero de 1981, se formó el nuevo gobierno con Leopoldo Calvo-Sotelo al frente.
¿Quiénes formaron parte del gobierno?
El tercer gobierno de Adolfo Suárez estuvo formado principalmente por miembros de la Unión de Centro Democrático (UCD), el partido de Adolfo Suárez. También hubo algunas personas que no pertenecían a ningún partido político, conocidas como independientes.
El gobierno contaba con 24 ministerios, cada uno encargado de un área importante para el país. Algunos de los puestos clave y las personas que los ocuparon fueron:
- Presidente: Adolfo Suárez González
- Vicepresidente primero: Manuel Gutiérrez Mellado (encargado de seguridad y defensa)
- Vicepresidente segundo: Fernando Abril Martorell (1979-1980) y luego Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo (1980-1981) (coordinador de asuntos económicos)
- Asuntos Exteriores: Marcelino Oreja Aguirre (1979-1980) y después José Pedro Pérez-Llorca y Rodrigo (1980-1981)
- Justicia: Íñigo Cavero Lataillade (1979-1980) y luego Francisco Fernández Ordóñez (1980-1981)
- Defensa: Agustín Rodríguez Sahagún
- Hacienda: Jaime García Añoveros
- Interior: Antonio Ibáñez Freire (1979-1980) y después Juan José Rosón Pérez (1980-1981)
- Educación: José Manuel Otero Novas (1979-1980) y luego Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona (1980-1981)
- Cultura: Manuel Francisco Clavero Arévalo (1979-1980), Ricardo de la Cierva y Hoces (1980) y finalmente Íñigo Cavero Lataillade (1980-1981)
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos ministros que trabajaron en este gobierno para dirigir el país en diferentes áreas.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Gobiernos de España
- Anexo:Composición del primer Gobierno de Suárez
- Anexo:Composición del segundo Gobierno de Suárez