Caso Almería para niños
Datos para niños Caso Almería |
||
---|---|---|
![]() Monumento erigido en memoria de las víctimas
|
||
Tribunal | Audiencia Provincial de Almería | |
Fecha | 10 de mayo de 1981 | |
Sentencia | 28 de julio de 1982 | |
Palabras clave | ||
Homicidio | ||
El Caso Almería es el nombre de un suceso muy triste que ocurrió en Roquetas de Mar, provincia de Almería, el 10 de mayo de 1981. En este caso, se juzgó a varios miembros de la Guardia Civil por la muerte de tres jóvenes.
Contenido
¿Qué pasó antes del Caso Almería?
A principios de los años 80, España estaba en un momento de muchos cambios. La democracia, que había llegado hacía poco, aún no estaba del todo fuerte.
La situación política y social de España
Hubo un intento de cambiar el gobierno por la fuerza el 23 de febrero de 1981. Esto mostró que algunos militares no estaban contentos con la situación del país. España pasaba por problemas económicos y políticos. Además, un grupo violento llamado ETA realizaba ataques contra miembros de las fuerzas de seguridad.
El ataque de ETA en Madrid
Pocos días antes del Caso Almería, el 7 de mayo de 1981, el grupo ETA atacó en Madrid. Su objetivo era el teniente general Joaquín de Valenzuela, que trabajaba para el Rey Juan Carlos I. Los atacantes usaron una moto para seguir el coche del general. Cuando el coche se detuvo en un semáforo, colocaron una bolsa explosiva sobre el techo.
La explosión causó la muerte de tres personas:
- El teniente coronel Guillermo Tevar Saco.
- El suboficial Antonio Nogueras García.
- El soldado Manuel Rodríguez Taboada.
El general Valenzuela resultó gravemente herido, pero sobrevivió. También hubo veinte personas heridas que pasaban por allí.
El juicio del Caso Almería
El juicio por la muerte de los tres jóvenes comenzó el 14 de junio de 1982. Se celebró en la Audiencia Provincial de Almería.
Acusaciones y condenas
El fiscal, que es el representante de la ley, dijo que los hechos eran un delito de homicidio. Pidió penas de prisión para los acusados. La sentencia final se dio en julio de 1982.
El tribunal declaró que el teniente Castillo y sus hombres causaron la muerte a los tres jóvenes. Esto ocurrió en un cuartel abandonado llamado Casafuerte. Después, para intentar ocultar lo que había pasado, lanzaron el coche de las víctimas por un barranco. También le dispararon muchas veces y le prendieron fuego.
El teniente coronel de la Guardia Civil, Carlos Castillo Quero, fue condenado a veinticuatro años de prisión. Fue declarado culpable de tres delitos de homicidio. Salió en libertad condicional el 20 de julio de 1992.
Otros dos acusados, el teniente Manuel Gómez Torres y el guardia Manuel Fernández Llamas, también fueron condenados. Recibieron penas de quince y doce años de prisión, respectivamente. La sentencia también les obligó a pagar una cantidad de dinero a las familias de las víctimas.
Carlos Castillo Quero falleció en Córdoba el 2 de abril de 1994, a los 60 años.
Recordando a las víctimas
Se han realizado varios homenajes para recordar a los jóvenes que fallecieron en este suceso.
Monumentos y actos de recuerdo
Desde mayo de 2021, hay un monumento en la carretera de Gérgal, en Almería. Este monolito recuerda los hechos en el lugar donde se encontró el coche quemado.
En octubre de 2021, se inauguró otro monumento en Santander, Cantabria. Esta ciudad fue el punto de partida de los tres jóvenes.
En 2023, el Gobierno de España organizó un acto especial. En este acto, se entregaron diplomas a las familias de las víctimas para reconocer el daño que sufrieron.