robot de la enciclopedia para niños

Juan Bruno Téllez de Guzmán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Bruno Téllez de Guzmán

Flag of Cross of Burgundy.svg
Gobernador y capitán general de Yucatán
14 de julio de 1683-25 de julio de 1688
Predecesor Antonio de Layseca y Alvarado
Sucesor Juan José de la Bárcena

Información personal
Nacimiento 16??
Bandera del Imperio español España
Fallecimiento 16??
Bandera del Imperio español España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación político

Juan Bruno Téllez de Guzmán fue un importante político español que vivió en el siglo XVII. Se desempeñó como gobernador y capitán general de la Capitanía General de Yucatán desde 1683 hasta 1688. Su nombramiento ocurrió durante el reinado de Carlos II de España.

¿Quién fue Juan Bruno Téllez de Guzmán?

Juan Bruno Téllez de Guzmán llegó a Yucatán el 24 de junio de 1683. Fue nombrado por el rey Carlos II para gobernar la provincia. Era un hombre mayor, honesto y justo. Sin embargo, no tenía mucha experiencia en asuntos militares. Esto era un problema, ya que la península de Yucatán enfrentaba constantes amenazas de piratas y filibusteros.

La amenaza de los piratas en Yucatán

Cuando Téllez de Guzmán llegó, los habitantes de la península vivían con mucho miedo. Los ataques de los piratas eran frecuentes y cada vez más violentos. Los bucaneros habían causado mucho daño en los años anteriores.

Los ataques más importantes durante su gobierno fueron los de Laurens de Graaf, conocido como Lorencillo, y Michel de Grandmont. Estos dos piratas se habían unido y habían logrado victorias navales en el mar Caribe. Querían controlar Yucatán porque era un punto clave para acceder al Golfo de México. Su objetivo era dominar el comercio entre el puerto de Veracruz y Europa.

¿Cómo se defendió Campeche de los piratas?

La falta de seguridad en puertos como San Francisco de Campeche hizo que muchas personas se fueran de allí. Desde su llegada, el gobernador Téllez de Guzmán organizó reuniones urgentes. El objetivo era planear la defensa de las ciudades y conseguir dinero para ello.

Se hicieron los primeros esfuerzos serios para construir una muralla alrededor de la villa de Campeche. También se buscó dotarla de baluartes (fortificaciones). Se aumentaron los impuestos a la exportación de sal. La gente y el propio gobernador hicieron aportaciones de dinero. Además, el virrey de la Nueva España, Gaspar de la Cerda y Mendoza, envió 10.000 pesos por orden del rey. Gracias a estos fondos, en enero de 1686, se comenzaron a construir los cimientos de la muralla de Campeche.

El ataque pirata a Valladolid

En 1686, Lorencillo y Grandmont desembarcaron en la Bahía de la Ascensión. Su plan era entrar a la península por el este y atacar la villa de Valladolid para saquearla. Podrían haberlo logrado fácilmente. Sin embargo, por casualidad, los piratas malinterpretaron una huida de los defensores españoles. Creyeron que les estaban preparando una trampa y regresaron a sus barcos. A pesar de esto, a su paso por las poblaciones de Tihosuco y Tixcacalcupul, saquearon y destruyeron todo lo que encontraron.

Relación con los pueblos mayas del sur

Otro desafío para el gobernador Téllez de Guzmán fue la relación con los indígenas mayas del sur. Había constantes conflictos con ellos. Para intentar controlar la situación, quiso abrir un camino entre Campeche y Guatemala. Este camino pasaría por las tierras bajas del Petén guatemalteco.

Al mismo tiempo, intentó someter a los cehaches. Estos eran grupos mayas que dominaban los kuchkabales (provincias) de esa región sureña. Solo logró avanzar unos 8 leguas (aproximadamente 40 kilómetros) en la ruta. No tuvo éxito en su intento de controlar a los mayas, que eran muy combativos.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Juan Bruno Téllez de Guzmán para Niños. Enciclopedia Kiddle.