Gaspar de la Cerda y Mendoza para niños
Datos para niños Gaspar de la Cerda y Mendoza |
||
---|---|---|
![]() Gaspar de la Cerda y Mendoza.
|
||
|
||
![]() 30.º virrey de la Nueva España |
||
20 de noviembre de 1688-26 de febrero de 1696 | ||
Monarca | Carlos II | |
Predecesor | Melchor Portocarrero Lasso de la Vega | |
Sucesor | Juan de Ortega y Montañés | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de enero de 1653 Pastrana, ![]() |
|
Fallecimiento | 12 de marzo de 1697 El Puerto de Santa María, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Gaspar de la Cerda Sandoval Silva y Mendoza, también conocido como el VIII conde de Galve, nació en Pastrana, España, el 11 de enero de 1653. Fue una figura importante en la historia de Nueva España, donde sirvió como virrey desde 1688 hasta 1696. Falleció en El Puerto de Santa María, España, el 12 de marzo de 1697.
Contenido
¿Quién fue Gaspar de la Cerda y Mendoza?
Gaspar de la Cerda y Mendoza fue un virrey de Nueva España, un territorio que hoy conocemos como México y otras partes de América del Norte. Su trabajo era gobernar esta vasta región en nombre del rey de España.
¿Qué logros tuvo durante su gobierno?
Durante su tiempo como virrey, Gaspar de la Cerda y Mendoza enfrentó varios desafíos y logró cosas importantes:
- Defensa del territorio: Rechazó ataques de piratas ingleses que intentaban invadir las costas.
- Ayuda en desastres: Mejoró la forma en que el gobierno respondía a los desastres naturales, como sequías o inundaciones.
- Paz con comunidades: Ayudó a establecer la paz con el pueblo tarahumara en el norte de Nueva España.
¿Cómo apoyó la cultura y el conocimiento?
El virrey Gaspar de la Cerda y Mendoza fue un gran protector de las artes y las ciencias. Apoyó mucho a Carlos de Sigüenza y Góngora, un famoso escritor y científico de la época.
- Obras importantes: Gracias a su apoyo, Sigüenza y Góngora escribió varias obras. Una de ellas fue Infortunios de Alonzo Ramírez (1690), considerada la primera novela escrita en México.
- Celebración de victorias: En 1691, Sigüenza y Góngora publicó Trofeo de la Justicia Española en el castigo de la alevosía francesa. Este libro celebraba una victoria naval contra la armada francesa.
- Exploraciones: En 1693, por orden del virrey, se publicó Mercurio volante. Este texto describía la primera expedición de Diego de Vargas y cómo recuperó la región de Nuevo México.
¿Qué pasó durante el motín de 1692 en la Ciudad de México?
Uno de los eventos más importantes y difíciles de su gobierno fue el Motín de 1692 en la Ciudad de México.
- Causas del conflicto: Este suceso ocurrió debido a una fuerte sequía y la falta de alimentos en la capital. La gente estaba muy molesta por la escasez.
- Los disturbios: La población atacó a las fuerzas de seguridad y luego prendió fuego a varios edificios importantes. Entre ellos estaban el Palacio de los Virreyes y las Casas del Cabildo.
- Acciones del virrey: El virrey se refugió en el convento de San Francisco. Desde allí, logró controlar el motín. Para ello, ordenó la ejecución de los líderes del levantamiento.
- Salvando el patrimonio: Carlos de Sigüenza y Góngora, junto con sus hermanos y sirvientes, tuvo un papel crucial. Ellos lograron salvar de las llamas el archivo del virreinato y varias pinturas valiosas.
- Registro histórico: Los detalles de este motín fueron escritos en una carta por Carlos de Sigüenza y Góngora. Esta carta fue publicada mucho tiempo después, en 1932, por el investigador Irving A. Leonard.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gaspar de la Cerda, 8th Count of Galve Facts for Kids