robot de la enciclopedia para niños

Juan José de la Bárcena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan José de la Bárcena

Flag of Cross of Burgundy.svg
Gobernador y capitán general de Yucatán
26 de julio de 1688-20 de agosto de 1693
Predecesor Juan Bruno Téllez de Guzmán
Sucesor Roque de Soberanis y Centeno

Información personal
Nacimiento Siglo XVII
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación militar y político
Años activo 1688-1693
Rango militar Maestre de campo

Juan José de la Bárcena fue un importante militar y político español. Sirvió como maestre de campo, un alto rango militar, bajo el reinado de Carlos II. Fue gobernador y capitán general de la región de Yucatán, que en ese tiempo formaba parte del virreinato de la Nueva España, desde 1688 hasta 1693.

¿Quién fue Juan José de la Bárcena?

Juan José de la Bárcena fue un líder militar con una gran reputación. Fue elegido para gobernar Yucatán debido a los constantes ataques de piratas ingleses que afectaban las costas de la península. La provincia necesitaba a alguien con una sólida preparación militar y buenas estrategias para defenderse.

Su llegada a Yucatán y la amenaza pirata

Juan José de la Bárcena llegó a Yucatán en el verano de 1688. No llegó solo; lo acompañaba una compañía de caballería y cien soldados de infantería. Su misión principal era proteger la región de los ataques de los piratas.

Fortaleciendo las defensas de la península

Desde el momento de su llegada, se dedicó a combatir los saqueos y ataques piratas. Puso especial atención en el puerto de San Francisco de Campeche. Allí, invirtió mucho esfuerzo en la construcción de la muralla de la ciudad. También se encargó de entrenar a los grupos de defensa para proteger a los habitantes. Además, organizó la defensa de otras ciudades importantes como Mérida, Valladolid y Salamanca (hoy conocida como Chetumal).

Gracias a estos trabajos en la muralla de Campeche, en junio de 1692, lograron evitar un ataque. Un corsario inglés con siete barcos bien equipados se acercó a la bahía de Campeche con la intención de atacar. Sin embargo, al ver las defensas, decidió no intentarlo y se retiró.

Medidas económicas y administrativas

Para poder pagar los gastos de defensa y las inversiones que hizo en la península, Juan José de la Bárcena implementó un impuesto. Este impuesto era de 4 reales por cada fanega de sal que se exportara de Yucatán.

Impuestos para la defensa

El impuesto sobre la sal fue una medida importante para conseguir fondos. El virrey de la Nueva España, Gaspar de la Cerda y Mendoza, incluso escribió al rey de España para que aprobara este impuesto, lo cual finalmente ocurrió. Esto demuestra la importancia de los recursos para la defensa de la región.

Protegiendo a los ciudadanos

En el ámbito administrativo, el gobernador de la Bárcena estableció una nueva regla. A partir de entonces, los alcaldes (autoridades locales) debían avisar al gobernador antes de aplicar cualquier castigo físico. Esta medida buscaba evitar que las autoridades locales abusaran de su poder.

Desafíos naturales durante su gobierno

El gobierno de Juan José de la Bárcena también enfrentó grandes desafíos naturales. En octubre de 1692, un huracán muy fuerte azotó Yucatán.

El impacto de huracanes y plagas

Poco después del huracán, una plaga de langostas apareció en la región. Estos dos eventos causaron la pérdida de muchas cosechas. Como resultado, hubo una hambruna generalizada que afectó gravemente a la población de Yucatán.

El fin de su mandato

Juan José de la Bárcena fue reemplazado como gobernador el 20 de agosto de 1693. Su sucesor fue Roque de Soberanis y Centeno.

Véase también

kids search engine
Juan José de la Bárcena para Niños. Enciclopedia Kiddle.