José María Vargas Vila para niños
Datos para niños José María Vargas Vila |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | José María de la Concepción Vargas Vila Bonilla | |
Nombre de nacimiento | José María de la Concepción Apolinar Vargas Vila Bonilla | |
Nacimiento | 23 de julio de 1860 Bogotá, Confederación Granadina |
|
Fallecimiento | 23 de mayo de 1933 Barcelona, España |
|
Sepultura | Cementerio Central de Bogotá | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | José María Vargas Vila y Elvira Bonilla |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y diplomático | |
Años activo | Siglo XIX y XX | |
Movimiento | Los Nuevos | |
Lengua literaria | Español | |
Género | Narrativa | |
Obras notables | Aura o Las violetas | |
José María Vargas Vila (nombre completo: José María de la Concepción Apolinar Vargas Vila Bonilla) fue un importante escritor colombiano. Nació en Bogotá el 23 de julio de 1860 y falleció en Barcelona, España, el 23 de mayo de 1933.
Aunque no fue a la universidad, aprendió mucho por sí mismo. Se hizo conocido por sus ideas muy firmes sobre la libertad y la justicia. A menudo criticaba a los gobiernos y a las ideas conservadoras de su tiempo. También se opuso a la influencia de países poderosos en América Latina.
Contenido
¿Quién fue José María Vargas Vila?
José María Vargas Vila nació en 1860. Sus padres fueron el general José María Vargas Vila y Elvira Bonilla.
De joven, trabajó como maestro en varias ciudades de Colombia. Entre ellas estaban Ibagué, Guasca, Anolaima y Bogotá.
Un escritor con ideas fuertes

Vargas Vila fue un hombre de acción y de letras. Participó en un conflicto en Colombia entre 1884 y 1885. Fue soldado en el bando que defendía ideas liberales.
Después de que su bando perdió, tuvo que buscar refugio. El presidente de Colombia de ese momento, Rafael Núñez, no estaba de acuerdo con sus ideas. Por eso, Vargas Vila tuvo que irse del país en 1886 y se exilió en Venezuela.
Sus viajes y exilios
En Venezuela, Vargas Vila fundó revistas como Eco Andino y Los Refractarios. En estas publicaciones, compartía sus ideas y críticas. Sus primeros escritos se hicieron muy conocidos y los reunió en un libro llamado Pretéritas.
En 1887, publicó su primera novela, Aura o Las violetas. Esta novela era de estilo romántico y fue tan popular que se hizo una película sobre ella en 1922.
Vargas Vila viajó mucho. Estuvo en Curazao y luego en Nueva York. En Nueva York, trabajó en un periódico y se hizo amigo de José Martí, un famoso escritor y líder cubano. También fundó su propia revista, Revista Ilustrada Hispanoamérica.
En 1892, regresó a Venezuela por un tiempo. Trabajó como secretario de un líder político. Pero en 1894, volvió a Nueva York.
Su trabajo como diplomático
En 1898, el presidente de Ecuador, Eloy Alfaro, lo nombró representante diplomático en Roma. Allí, Vargas Vila mostró su fuerte personalidad. Se negó a arrodillarse ante el papa León XIII, diciendo que no se inclinaba ante nadie.
Cuando publicó su novela Ibis en 1900, sus ideas causaron controversia con la Iglesia. Él recibió la noticia con alegría, mostrando su espíritu independiente.
En 1903, fundó la revista Némesis en Nueva York. Desde allí, criticaba a los gobiernos de América Latina y las acciones de países poderosos. Por sus escritos, el gobierno de Estados Unidos le pidió que se fuera del país.
En 1904, fue representante diplomático de Nicaragua en España. Trabajó junto al poeta Rubén Darío. Sin embargo, pronto dejó este trabajo para dedicarse a la publicación de sus libros. Se estableció en Barcelona, donde comenzó a publicar todas sus obras.
Sus últimos años y legado
Vargas Vila falleció en Barcelona el 23 de mayo de 1933. En 1981, sus restos fueron llevados de vuelta a Colombia. Fue sepultado en el Cementerio Central de Bogotá.
Obras destacadas de Vargas Vila
José María Vargas Vila escribió muchas obras. Sus libros a menudo exploraban temas de libertad, justicia y la condición humana.
"Aura o Las violetas": Su primera novela
Su novela Aura o Las violetas es una de sus obras más conocidas. Trata sobre el amor entre dos jóvenes. La historia es un poco triste, ya que la protagonista, Aura, elige el bienestar de su familia antes que su amor.
Esta novela fue la primera que escribió Vargas Vila. También fue la primera de sus obras en ser adaptada al cine, convirtiéndose en la primera película colombiana. La historia es narrada por el protagonista, cuyo nombre no se menciona.
Otras obras importantes
Otras de sus obras incluyen Flor de fango y Las rosas de la tarde.
Una experta en la obra de Vargas Vila es la escritora colombiana Consuelo Treviño Anzola. Ella ha estudiado mucho sus escritos y ha publicado el diario personal del autor. También ha escrito una novela inspirada en él.
La muerte del cóndor es otra de sus obras. Relata eventos importantes relacionados con un líder político liberal en Ecuador a principios del siglo XX.
Galería de imágenes
-
Caricaturizado por Tovar en Flirt (1922).