robot de la enciclopedia para niños

Josep Llimona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josep Llimona
Josep Llimona i Bruguera.jpg
Retrato de Josep Llimona publicado en La Ilustració Catalana en 1907.
Información personal
Nombre de nacimiento Josep Llimona i Bruguera
Nacimiento 8 de abril de 1863
Barcelona
Fallecimiento 27 de febrero de 1934
Barcelona
Sepultura Cementerio de Poblenou
Nacionalidad Española
Familia
Padre Josep Llimona i Bonafont
Hijos Rafael Llimona
Educación
Educado en Escuela de la Lonja
Alumno de Rossend Nobas
Información profesional
Área Escultura
Movimiento Modernismo
Obras notables Desconsuelo
Miembro de Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge
Archivo:Ramon Casas - MNAC- Josep Llimona- 027286-D 006441
Retrato a lápiz realizado por Ramon Casas (MNAC).

Josep Llimona Bruguera (nacido en Barcelona el 8 de abril de 1863 y fallecido en la misma ciudad el 27 de febrero de 1934) fue un importante escultor español. Se le considera uno de los artistas más destacados del modernismo catalán, un estilo de arte que fue muy popular en Cataluña a finales del siglo XIX y principios del XX.

La vida y obra de Josep Llimona

¿Cómo empezó Josep Llimona en el arte?

Josep Llimona comenzó a dibujar desde muy joven, a los nueve años, recibiendo sus primeras clases en casa del pintor Frederic Trias. Más tarde, continuó sus estudios en la escuela de la Lonja de Barcelona. También aprendió mucho en el taller de los hermanos Agapito y Venancio Vallmitjana, quienes eran escultores.

Su formación y viajes artísticos

Gracias a una beca del ayuntamiento de Barcelona, Josep Llimona pudo viajar a Roma en 1880. Allí, realizó los primeros bocetos para una gran estatua ecuestre (una estatua de una persona a caballo) dedicada a Ramón Berenguer III. Estos viajes y estudios fueron muy importantes para su desarrollo como artista.

El cambio a un estilo moderno

Al principio, las obras de Llimona seguían un estilo más tradicional, conocido como académico. Sin embargo, después de una estancia en París, su arte cambió. Se inspiró en el trabajo de Auguste Rodin, un famoso escultor francés, y su estilo evolucionó hacia el modernismo. Este estilo se caracteriza por sus formas curvas, la inspiración en la naturaleza y la búsqueda de la belleza.

Exposiciones y obras importantes

Josep Llimona fue un artista muy trabajador y sus esculturas se expusieron en muchos lugares. Sus obras se mostraron en Cataluña, Madrid, París, Bruselas y Buenos Aires. Creó muchas esculturas para tumbas en cementerios, como El ángel exterminador en el cementerio de Comillas. También recibió muchos encargos para hacer grandes monumentos públicos.

Un artista con espíritu de colaboración

En 1892, Josep Llimona fundó el Círculo Artístico de San Lucas junto a su hermano, el pintor Joan Llimona. Esta asociación fue un lugar importante para que los artistas se reunieran y compartieran ideas. Además, Josep Llimona fue maestro de la artista Margarida Sans i Jordi.

Reconocimientos y premios de Josep Llimona

Josep Llimona recibió varios premios y honores a lo largo de su carrera, que demuestran lo valorado que era su trabajo:

  • 1888: Ganó la Medalla de Oro en la Exposición Universal de Barcelona de 1888 por su escultura A Ramón Berenguer III.
  • 1907: Recibió el Premio de Honor en la V Exposición Internacional de Bellas Artes de Barcelona por Desconsuelo. Esta es una de sus obras más famosas, y puedes ver una copia en el Parque de la Ciudadela de Barcelona y el original en mármol en el Museo del Prado de Madrid.
  • 1932: Le otorgaron la Medalla de Oro de la ciudad de Barcelona.
  • 1918-1924 y 1931-1934: Fue presidente de la Junta de Museos de Barcelona, un cargo importante para la gestión de los museos de la ciudad.

Obras destacadas de Josep Llimona

Aquí te presentamos algunas de las esculturas más conocidas de Josep Llimona:

  • 1888:
  • 1895: El ángel exterminador, en el Cementerio de Comillas en Cantabria.
  • 1903: Desconsuelo, que se encuentra en el Parque de la Ciudadela, Barcelona (el original está en el MNAC, Barcelona).
  • 1903-1910: Monumento al Doctor Robert, en la Plaza de Tetuán, Barcelona.
  • 1914:
    • Relieves del monumento a Rafael Casanova en Barcelona.
    • El forjador, una escultura en la Plaza de Cataluña, Barcelona.
  • 1916: San Jorge, en la escalera de honor de la Casa de la Ciudad de Barcelona.
  • 1920: El entierro de Cristo, en el claustro de la Catedral de Barcelona.
  • 1924: San Jorge a caballo, en el Parque de Montjuic, Barcelona.
  • 1931: Fuente de la doncella, en el Parque Rivadavia, Buenos Aires.

Galería de imágenes

Véase también

  • Arte público de Barcelona
  • Eje de la Exposición de 1929 en Montjuic
kids search engine
Josep Llimona para Niños. Enciclopedia Kiddle.