robot de la enciclopedia para niños

A los mártires de la independencia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
A los mártires de la independencia
Monument als Herois del 1809.jpg
Autor Pere Benavent de Barberà (conjunto), Josep Llimona (estatua), Vicente Navarro (relieve)
Creación 1929 —1941
Ubicación Plaza Garriga i Bachs, Barcelona, Bandera de España España
Coordenadas 41°23′01″N 2°10′33″E / 41.38359, 2.1758

El monumento A los mártires de la independencia, también conocido como A los héroes de 1809, es una obra importante en la plaza de Garriga i Bachs de Barcelona. Fue diseñado por el arquitecto Pere Benavent de Barberà y creado entre 1929 y 1941. En su construcción participaron los escultores Josep Llimona y Vicente Navarro.

¿A quién está dedicado este monumento?

Este monumento rinde homenaje a los ciudadanos de Barcelona que, en el año 1809, se levantaron contra las tropas francesas que ocupaban la ciudad. Esto ocurrió durante la Guerra de la Independencia Española. Un grupo de personas intentó una acción conocida como el "Complot de la Ascensión", pero no tuvo éxito.

Los héroes de 1809

El 3 de junio de 1809, después de un juicio, cinco personas fueron condenadas a muerte por los franceses. Eran el militar José Navarro, los civiles Juan Massana y Salvador Aulet, y los sacerdotes Juan Gallifa y Joaquín Pou.

Mientras estas personas eran castigadas, otros tres valientes, Ramón Mas, Julián Portet y Pedro Lastortras, hicieron sonar la campana grande de la Catedral para alertar a la gente. Por esta acción, también fueron capturados y condenados a muerte el 27 de junio de 1809.

Historia de la creación del monumento

La idea de construir un monumento para recordar a estos ocho héroes surgió en 1815, cuando las tropas francesas se fueron de Barcelona. Sin embargo, este primer proyecto no se llevó a cabo. En su lugar, los restos de los héroes fueron llevados a la Catedral para ser enterrados allí.

Primeros intentos de homenaje

En 1884, el ayuntamiento encargó una escultura del padre Juan Gallifa, uno de los líderes de la resistencia, al artista Venancio Vallmitjana. La idea era colocarla en el Parque de la Ciudadela. Pero la escultura no fue del agrado de las autoridades y nunca se instaló.

En 1909, cien años después de los sucesos, se formó una nueva comisión para homenajear a los héroes. Gracias a esta comisión, en 1911, los restos de los ocho valientes fueron trasladados a una capilla especial en la Catedral.

El monumento toma forma

Más tarde, en 1927, el ayuntamiento decidió nombrar una calle de la ciudad en honor a cada uno de los ocho héroes.

Para el monumento, se eligió un lugar cerca de la Catedral, en una plaza nueva. El diseño de la plaza y del monumento fue encargado al arquitecto Pere Benavent de Barberà. El escultor Josep Llimona recibió el encargo de crear un grupo de esculturas de bronce que representaran a los héroes.

La plaza se inauguró en 1929, pero la escultura principal no estaba lista. El lugar donde debía ir la estatua estuvo vacío por más de diez años. Esto se debió a cambios en el gobierno, que detuvieron el proyecto. Josep Llimona falleció en 1934, y su obra quedó guardada.

Finalización del monumento

Después de un tiempo, la idea original del monumento a los héroes fue retomada. Finalmente, el 3 de junio de 1941, el monumento fue inaugurado por completo. Se añadió el grupo escultórico de Llimona y unos relieves de ángeles hechos de alabastro por Vicente Navarro.

¿Cómo es el monumento?

El monumento está junto a la fachada de la iglesia de San Severo. Su diseño principal es de Pere Benavent de Barberà y data de 1929.

La escultura central

En el centro, sobre una base de granito, se encuentra un grupo de esculturas de bronce, obra de Josep Llimona. Representa a Juan Massana, Salvador Aulet, los padres Juan Gallifa y Joaquín Pou, y el subteniente José Navarro. La escultura muestra el momento justo antes de que fueran castigados. Cada figura viste la ropa de su profesión: militar, sacerdote o civil.

La placa y los relieves

La placa en la base del monumento recuerda a estos cinco héroes, y también a los otros tres que fueron castigados después por hacer sonar la campana de la Catedral.

Archivo:Monument als Herois del 1809 - placa
Placa conmemorativa del monumento.
EL P. JUAN GALLIFA, EL DR. JOAQUIN POU / D. JUAN MASSANA, D. SALVADOR AULET, / D. JOSÉ NAVARRO, D. PEDRO LASTORTRAS, / D. JULIAN PORTET, Y D. RAMON MAS / SACRIFICARON SU VIDA / POR DIOS, POR LA PATRIA Y POR EL REY / LA CIUDAD AGRADECIDA / ENALTECE AQUÍ PERPÉTUAMENTE SU MEMORIA / MCMXXIX.

Cuando el monumento se reinauguró en 1941, se añadió un relieve de alabastro con dos ángeles entre nubes, creado por Vicente Navarro.

A los lados del monumento, hay dos paneles de cerámica sobre bancos. Estos paneles muestran cuatro dibujos de Buenaventura Planella de 1815. Cada dibujo representa un momento importante de los sucesos: la última confesión de los condenados, su traslado, el momento de su castigo y la detención de quienes tocaron la campana.

kids search engine
A los mártires de la independencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.