A Ramón Berenguer III para niños
Datos para niños A Ramón Berenguer III |
||
---|---|---|
![]() A Ramón Berenguer III
|
||
Autor | Josep Llimona | |
Creación | 1888 | |
Ubicación | Plaza de Ramón Berenguer el Grande n° 4, distrito de Ciutat Vella, ![]() ![]() |
|
Estilo | Modernista | |
Material | Bronce sobre pedestal de piedra de Montjuïc | |
Técnica | Escultura | |
Dimensiones | 5 x 2,69 x 2,84 (total), 2,57 x 2,69 x 1,10 (figura), 2,52 x 1,68 x 2,84 (base) | |
Coordenadas | 41°23′04″N 2°10′40″E / 41.384480555556, 2.1777888888889 | |
La escultura A Ramón Berenguer III es una obra de arte que se encuentra en el Barrio Gótico de Barcelona. También se le conoce como la Estatua ecuestre de Ramón Berenguer III o de Ramón Berenguer el Grande. Está ubicada en una plaza que lleva el mismo nombre del famoso conde de Barcelona.
El diseño original de esta escultura fue creado por Josep Llimona en 1888. La versión actual, hecha de bronce, fue fundida en 1950 bajo la supervisión de Frederic Marès. Esta importante obra está registrada como Bien Cultural de Interés Local (BCIL), lo que significa que es parte del patrimonio cultural de Cataluña.
Contenido
La Escultura de Ramón Berenguer III
Esta escultura es un homenaje a Ramón Berenguer III el Grande (1082-1131), un importante conde de Barcelona. Él fue clave en la primera recuperación de la isla de Mallorca. La obra es muy grande y busca recordar la historia, algo común en el movimiento cultural de la Renaixença de esa época.
¿Cómo se creó esta escultura?
El diseño original de la escultura fue hecho en 1880 por Josep Llimona. En ese momento, Llimona era un joven estudiante de dieciséis años que vivía en Roma gracias a una beca del Ayuntamiento de Barcelona. Allí, Llimona hizo el primer boceto de lo que sería una gran estatua ecuestre (una estatua de una persona a caballo).
En 1888, Llimona terminó la obra en yeso. Fue presentada en la Exposición Universal de ese año y ganó una medalla de oro. El modelo de yeso se guardó en diferentes edificios de la exposición.
En 1907, cuando se empezó a construir la Vía Layetana, se pensó en esta escultura para decorar una plaza. Esta plaza estaría junto a la antigua muralla romana y la capilla de Santa Ágata. La decisión de colocar la estatua y nombrar la plaza en honor al conde se tomó el 9 de diciembre de 1919.
Sin embargo, la construcción de la plaza se retrasó. Esto se debió a que había que derribar varios edificios pegados a la muralla romana. También se estaba restaurando la muralla, un trabajo que empezó en 1927 y terminó en los años 1950, después de un conflicto importante en España.
Finalmente, en 1950, la estatua fue colocada. Antes, el escultor Frederic Marès la fundió en bronce. Marès también tuvo que añadir una nueva cola al caballo, ya que la original de yeso se había dañado. La estatua se inauguró el 11 de marzo de 1950.
¿Qué representa la obra?
La escultura muestra al conde a caballo, un tipo de estatua que viene del arte romano y fue muy popular durante el Renacimiento. La figura del conde tiene una postura majestuosa, como corresponde a su importancia. Viste ropas elegantes y lleva una corona condal.
El estilo de la obra es realista. Esto significa que busca representar las cosas tal como son en la vida real. Este estilo era muy común cuando Llimona hizo el diseño original de la escultura.
Otros temas de interés
- Arte público de Barcelona
- San Jorge (Llimona)