San Jorge (Llimona) para niños
Datos para niños San Jorge |
||
---|---|---|
![]() San Jorge, de Josep Llimona.
|
||
Autor | Josep Llimona | |
Creación | 1924 | |
Ubicación | Plaza de San Jorge, distrito de Sants-Montjuïc, ![]() ![]() |
|
Estilo | Realista | |
Material | Bronce sobre pedestal de piedra de Montjuïc | |
Técnica | Escultura | |
Dimensiones | 10,15 x 4,85 x 5 (total), 3,35 x 1,71 x 4 (figura), 6,80 x 4,85 x 5 (base) | |
Coordenadas | 41°22′01″N 2°08′37″E / 41.367080555556, 2.1437444444444 | |
La escultura San Jorge (en catalán, Sant Jordi), también conocida como estatua ecuestre de San Jorge, es una importante obra de arte ubicada en el distrito de Sants-Montjuïc de Barcelona. Se encuentra en la plaza que lleva el mismo nombre del santo, también conocida como Mirador del Llobregat. Esta escultura fue creada por el artista Josep Llimona en 1924. Su instalación formó parte de los trabajos de urbanización de la montaña de Montjuïc para la Exposición Internacional de 1929. La obra está reconocida como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) en el Inventario del Patrimonio Cultural catalán.
Contenido
Historia de la Escultura de San Jorge
¿Cuándo se creó la escultura de San Jorge?
El diseño original de esta escultura se realizó en 1918. Sin embargo, no fue hasta 1924 cuando la obra fue fundida en bronce y colocada en su lugar actual. La plaza donde se encuentra se llamaba antes del Polvorín, pero luego fue renombrada como Plaza de San Jorge. Está situada frente a la fuente de Ceres, una obra de Celdoni Guixà.
¿Por qué San Jorge es importante en Cataluña?
La escultura está dedicada a San Jorge, quien es el santo patrón de Cataluña. Josep Llimona eligió representarlo como una estatua ecuestre, es decir, una figura a caballo. Este tipo de escultura ya le había dado éxito en 1888 con su obra A Ramón Berenguer III, por la que ganó una medalla de oro en la Exposición Universal de 1888.
¿Cómo se representa a San Jorge en esta obra?
En esta escultura, San Jorge aparece sin armadura, una forma de representación poco común para este famoso guerrero que, según la leyenda, salvó a una doncella de un dragón. Se dice que el modelo para la figura fue el médico Francesc Duran Reynals, amigo de Llimona.
Llimona ya había creado otra escultura de San Jorge en 1916, que se encuentra en el vestíbulo de la Casa de la Ciudad de Barcelona. En esa obra, San Jorge está de pie, con una pequeña cota de malla en la parte inferior del cuerpo y una espada. En ambas esculturas, San Jorge se muestra después de su lucha con el dragón, en un momento de calma, con una expresión serena y elegante.
En la obra de Montjuïc, el jinete está sobre el caballo sin silla ni estribos. Lleva una fusta en una mano y la otra apoyada en el lomo del animal. El caballo también está tranquilo, con las cuatro patas en el suelo y ligeramente inclinado hacia adelante. La escultura se apoya sobre un pedestal de piedra de forma rectangular, que le da altura y realza el conjunto. La pieza fue hecha por la Fundición Gabriel Bechini y el monumento se inauguró el 30 de diciembre de 1924.