Cementerio de Comillas para niños
El cementerio de Comillas es un lugar especial de descanso final en la localidad de Comillas, en Cantabria, España. Su entrada principal es muy importante, tanto que desde 1893 es considerada un Bien de Interés Cultural, lo que significa que tiene un gran valor histórico y artístico.
Contenido
Historia del Cementerio de Comillas
El cementerio de Comillas se encuentra en el mismo lugar donde antes había una antigua iglesia que se construyó hace muchos años, entre los siglos XV y XVI.
¿Por qué se abandonó la antigua iglesia?
La tradición cuenta que, en el siglo XVI, la gente del pueblo dejó de ir a esa iglesia. Esto ocurrió después de un desacuerdo durante una misa dominical. Los vecinos estaban cansados de los problemas con el administrador del duque del Infantado y el párroco, especialmente por unos asientos reservados en la iglesia. Decidieron no volver a entrar en el templo.
Como resultado, la Iglesia impuso una sanción al pueblo de Comillas, lo que significaba que no podían recibir los sacramentos durante casi un año. Para solucionar esto, el líder del pueblo y sus vecinos prometieron construir una nueva iglesia donde todos fueran tratados por igual. La Iglesia aceptó, y como señal de arrepentimiento, algunos habitantes tuvieron que ir a la iglesia en procesión de una manera especial.
La construcción de una nueva iglesia y el uso del antiguo templo
La construcción de la nueva iglesia parroquial comenzó veinticinco años después. Mientras tanto, las ceremonias religiosas se hacían en una pequeña ermita cercana.
Con el tiempo, la antigua iglesia que había sido abandonada se empezó a usar como cementerio. Pasaron los siglos y el lugar necesitó ser más grande. En 1893, se encargó esta importante tarea a un famoso arquitecto del estilo modernista llamado Lluís Domènech i Montaner. Él ya conocía bien Comillas, pues había trabajado en otros proyectos importantes allí, como algunos mausoleos en la Capilla del Palacio de Sobrellano y la Fuente de los Tres Caños.
La transformación del cementerio
La reforma que hizo Domènech i Montaner cambió por completo el lugar. Mantuvo las ruinas de la antigua iglesia, protegiéndolas con un muro de piedra. Además, añadió elementos nuevos, como la impresionante entrada principal que hoy es un Bien de Interés Cultural.
Para los mausoleos que están dentro del cementerio, el arquitecto contó con la ayuda del escultor Josep Llimona, de Barcelona. Llimona creó la escultura más famosa del cementerio: El Ángel Exterminador, que se hizo entre 1894 y 1895. Esta figura se apoya sobre los restos de la antigua iglesia.
Desde entonces, el cementerio ha mantenido su diseño. En 1983, su fachada principal fue declarada Bien de Interés Cultural, lo que lo convierte en un lugar muy visitado en Comillas. Actualmente, el cementerio es propiedad de la parroquia.
Características del Cementerio de Comillas
El cementerio está ubicado cerca del mar, en una zona alta que permite verlo desde muchos puntos de Comillas. Esta ubicación le da una belleza especial.
¿Cómo es la entrada principal?
Para entrar al cementerio, se pasa por la fachada monumental que fue declarada Bien de Interés Cultural. Esta entrada tiene un gran arco de medio punto redondo, cubierto por un tejado. Debajo del arco, se encuentra una puerta de hierro forjado muy elaborada.
El cementerio está rodeado por un muro de piedra, decorado con pináculos (elementos decorativos puntiagudos) y cruces. Estos pináculos siguen la forma del terreno donde se asienta el cementerio.
Las esculturas y mausoleos más importantes
Los mausoleos dentro del cementerio fueron diseñados por Domènech i Montaner y esculpidos por Llimona. Entre ellos, destaca el de la familia Piélagos.
Pero sin duda, la figura más conocida del cementerio es el "Ángel Exterminador" de Llimona. En la década de 1980, un sacerdote llamado Ignacio de Noreña se encargó de devolverle la espada al Ángel, que por alguna razón se había perdido muchos años antes. En todo el cementerio, se pueden ver muchas esculturas de ángeles y otros símbolos religiosos.
Galería de imágenes
-
Cementerio de Comillas.