robot de la enciclopedia para niños

José de Ezquerra y Guirior para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José de Ezquerra y Guirior
Información personal
Nacimiento 25 de enero de 1756
Tudela (España)
Fallecimiento 13 de julio de 1801
Algeciras (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Joaquín Ezquerra del Bayo
Información profesional
Ocupación Oficial militar
Rama militar Armada Española
Rango militar Capitano di vascello
Conflictos Guerras revolucionarias francesas y guerras napoleónicas

José de Ezquerra y Guírior (nacido en Tudela, España, el 25 de enero de 1756 y fallecido en Algeciras, España, el 13 de julio de 1801) fue un importante militar español. Pertenecía a una familia antigua y noble.

Fue el comandante del impresionante barco de guerra Real Carlos, que tenía 112 cañones. Este barco participó en la segunda batalla de Algeciras, un momento clave en su carrera.

¿Quién fue José de Ezquerra y Guirior?

José de Ezquerra y Guirior nació en Tudela, Navarra, el 25 de enero de 1756. Sus padres fueron Joaquín de Ezquerra y Larrea y Paula Ignacia Guírior y Otazu. Su familia tenía una larga historia de servicio público.

Su padre fue regidor (un tipo de concejal) en Tudela, y su abuelo fue alcalde. Por parte de su madre, su abuelo fue marqués de Guírior y diputado del reino de Navarra. Un tío suyo también fue militar en la Armada.

José de Ezquerra se casó con María del Bayo el 18 de octubre de 1783. Tuvieron ocho hijos, entre ellos Joaquín Ezquerra del Bayo. En 1793, José ingresó en la prestigiosa Orden de Santiago.

Su carrera en la Armada Española

Primeros pasos como oficial (1771-1779)

José de Ezquerra comenzó su carrera en la Armada Española el 1 de octubre de 1769. Después de estudiar y aprobar exámenes, se embarcó en varios barcos para aprender en la práctica. Fue ascendido a alférez de fragata el 15 de enero de 1771.

Navegó por el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. También viajó a las Indias Occidentales (el Caribe). En 1774, tomó el mando de la corbeta Ventura, un barco más pequeño, para misiones de vigilancia.

En 1776, fue ascendido a alférez de navío. Luego, en 1777, se convirtió en teniente de fragata. Participó en una misión importante para llevar la noticia de la paz con Portugal al Mar del Plata (Sudamérica). También ayudó a explorar y cartografiar las islas de Fernando Poo y Annobón en el Golfo de Guinea.

Ascensos y misiones importantes (1779-1792)

En 1779, José de Ezquerra fue ascendido a teniente de navío. Se unió a la flota española que operaba junto a la francesa en el Canal de la Mancha contra los barcos ingleses. En esta acción, los barcos británicos tuvieron que retirarse.

Luego, su flota bloqueó el puerto de Gibraltar. En 1781, tomó el mando de la fragata Santa Bibiana y navegó hacia La Habana y Veracruz en América.

En 1784, fue ascendido a capitán de fragata. Sirvió en el Escuadrón de Evolución, que era un grupo de barcos para entrenamiento y maniobras. También comandó las fragatas Santa Teresa y Santa Leocadia, realizando misiones de vigilancia y viajes a la isla de Trinidad.

Comandante de navío (1792-1800)

El 17 de enero de 1792, José de Ezquerra fue ascendido a capitán de navío. En 1793, cuando estalló la guerra con la Primera República Francesa, tomó el mando del barco de 74 cañones San Fermín.

Este barco participó en la ocupación del puerto francés de Tolón junto a fuerzas británicas. Cuando las fuerzas aliadas evacuaron Tolón, el San Fermín ayudó a transportar a personas que huían de Francia.

Más tarde, comandó el barco San Joaquín y el San Ildefonso, realizando misiones de escolta y vigilancia. En 1797, durante la guerra con Gran Bretaña, tomó el mando del San Fernando. Con este barco, ayudó a transportar tropas españolas desde La Coruña hasta Santa Cruz de Tenerife, evitando a los barcos ingleses.

El Real Carlos y la Batalla de Algeciras (1800-1801)

Archivo:RealCarlosAlejoBerlingeromuseonavaldemadrid
Navío Real Carlos

El 4 de enero de 1800, José de Ezquerra asumió el mando del impresionante barco de guerra Real Carlos. Este era un barco de tres cubiertas con 112 cañones, y era el buque insignia del teniente general Juan Joaquín Moreno.

En mayo de 1800, el Real Carlos participó en la defensa del puerto de El Ferrol contra un intento de desembarco inglés. Las tropas españolas lograron repeler el ataque.

En 1801, el Real Carlos se dirigió a Cádiz. Poco después, se unió a una flota española y francesa que se dirigía a Algeciras.

La Campaña de Algeciras

Archivo:Navio Real Carlos y San Hermenegildo en llamas
Los navíos de línea Real Carlos y San Hermenegildo en medio de los incendios justo antes de explotar, pintado por Thomas Whitcombe.

El 13 de junio de 1801, una flota francesa, con ayuda de barcos españoles, había derrotado a una flota británica en la Bahía de Algeciras. Los barcos franceses, dañados, entraron en el puerto de Algeciras.

Para ayudar a los franceses a llegar a Cádiz, una flota española al mando del teniente general Moreno, que incluía el Real Carlos de Ezquerra, zarpó hacia Algeciras. El 12 de julio, las flotas combinadas salieron de Algeciras para regresar a Cádiz, pero fueron perseguidas por la flota británica.

Durante la noche del 12 al 13 de julio, se produjo un nuevo enfrentamiento. El barco británico Superb atacó al Real Carlos en la oscuridad. El Real Carlos fue gravemente dañado y se incendió.

Trágicamente, el barco español San Hermenegildo, que navegaba cerca, confundió al Real Carlos en llamas con un barco enemigo y lo atacó. Esto provocó que los dos barcos españoles chocaran y se unieran, ambos envueltos en grandes incendios.

A las 0:15 de la madrugada, el Real Carlos explotó y se hundió, seguido poco después por el San Hermenegildo. De los dos barcos, solo 298 personas sobrevivieron. Más de 1.700 marineros perdieron la vida, incluyendo al comandante José de Ezquerra y Guirior.

En el Panteón de Marinos Ilustres en San Fernando (Cádiz), hay una placa en su memoria que dice:

«A la memoria del Capitán de Navío Don José de Ezquerra y Guírior. Muerto en la voladura del navío de su mando Real Carlos en el combate del estrecho de Gibraltar, 12 de julio de 1801.»

Reconocimientos

Véase también

kids search engine
José de Ezquerra y Guirior para Niños. Enciclopedia Kiddle.