robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Ezquerra del Bayo (1793-1859) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Ezquerra del Bayo
Joaquín Ezquerra del Bayo (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 11 de septiembre de 1793
Ferrol (España)
Fallecimiento 14 de agosto de 1859
Tudela (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre José de Ezquerra y Guirior
Información profesional
Ocupación Ingeniero y geólogo
Miembro de Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1847-1859)

Joaquín Ezquerra del Bayo (nacido en Ferrol, La Coruña, el 11 de septiembre de 1793 y fallecido en Tudela, Navarra, el 14 de agosto de 1859) fue un importante geólogo, ingeniero y escritor español. Es reconocido por ser uno de los miembros fundadores de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

La vida de Joaquín Ezquerra del Bayo

Primeros años y educación

Joaquín Ezquerra del Bayo nació en Ferrol, España. Su padre, José Javier Ezquerra Guirior, era un capitán de barco. Lamentablemente, su padre falleció cuando Joaquín tenía solo ocho años.

Después de la muerte de su padre, el rey Carlos IV lo nombró "caballero paje del rey". Esto significaba que Joaquín formaría parte de la corte real. Estudió durante ocho años con los Escolapios en Zaragoza. Allí demostró ser un estudiante brillante, destacando en matemáticas, ciencias naturales y el idioma francés.

Viajes y estudios en el extranjero

En 1810, Joaquín se trasladó a Francia y vivió allí hasta 1822. A su regreso a España, en 1821, ingresó en la Escuela de Ingenieros de Caminos y Canales. Obtuvo un título como auxiliar, pero la escuela fue cerrada poco después. Durante un año, aprovechó para estudiar dibujo y pintura.

Más tarde, entre 1830 y 1834, Joaquín estudió minería y metalurgia en la Real Academia de Minas de Freiberg, en lo que hoy es Alemania. En 1833, asistió a un congreso de científicos en Breslau (actualmente en Polonia) como representante de España. Allí presentó sus ideas sobre el origen de las rocas volcánicas.

Carrera profesional y logros

Joaquín Ezquerra del Bayo se convirtió en inspector general del Cuerpo de Ingenieros de Minas. También fue profesor de minería y mecánica en la Escuela Especial de Ingenieros de Minas hasta 1844. Después de ese año, se dedicó a importantes proyectos y estudios sobre minería y geología. Escribió el primer manual moderno sobre minería en España.

Fue miembro de varias sociedades científicas importantes, como la Societé Geologique de France y la Geological Society of London. También escribió libros y realizó trabajos industriales. En 1847, publicó un libro de viajes sobre su estancia en Alemania, que él mismo ilustró y que incluía observaciones científicas.

Contribuciones a la geología y la ingeniería

Joaquín tradujo al español el libro Elementos de geología de Charles Lyell en 1847. A esta traducción añadió información sobre la geología de España. Publicó muchos trabajos, informes y libros sobre geología en varios idiomas.

Fue uno de los coordinadores y directores de la Comisión del Mapa Geológico de España. También dirigió una fábrica de vidrio en Aranjuez entre 1826 y 1827. Además, fue profesor de física en el Conservatorio de Artes.

En 1837, fue nombrado miembro de la Real Academia de Ciencias Naturales de Madrid. En 1851, se le encargó visitar las minas del norte de Europa, como Bélgica, Noruega y Suecia. Sobre este viaje, escribió otro libro. También participó en la creación de mapas de las minas de Riotinto y en un proyecto para llevar agua a Madrid desde los ríos Lozoya y Guadalix.

En 1847, fue uno de los fundadores de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Por todos sus logros, la reina Isabel II le otorgó importantes reconocimientos en 1848.

Obras destacadas de Joaquín Ezquerra del Bayo

Publicaciones científicas importantes

  • Minas de carbón de piedra de Asturias (1831). Escrito junto a otros colaboradores.
Archivo:Ezquerra (1839)
Portada de la primera edición del libro Elementos de laboreo de minas, de Ezquerra del Bayo.
  • Elementos de laboreo de minas precedidos de algunas nociones sobre geognosia y la descripción de varios criaderos minerales, tanto de España como de otros reinos de Europa. Esta es su obra más importante. Se publicó en Madrid en 1839 y 1851. Es considerado el primer libro moderno sobre tecnología minera escrito por un autor español. Ambas ediciones incluyen un atlas con láminas que muestran detalles de minas, como una importante obra de ingeniería en la mina de Almadén.
  • Datos y observaciones sobre la industria minera, con una descripción característica de los minerales útiles (1844). En este libro, describe minas de Sajonia y de Sierra Almagrera en Almería.
  • Viage científico y pintoresco a los diferentes estados de Alemania t. 1, Que comprende el Salzburgo, el Tirol y parte del gran Ducado de Baden (1847). Este tomo describe minas, fábricas, salinas y colecciones de minerales de esa zona.
  • Sobre el estado actual y marcha progressiva de las minas del Barranco Jaroso en Sierra-Almagrera (1850).
  • Ensayo de una descripción general de la estructura geológica del terreno de España en la Península (1850-1857).
  • Memorias sobre las minas nacionales de Rio-Tinto (1852). Incluye un gran mapa de la zona de las minas.
  • Viaje por el Norte de Europa hasta Suecia y Noruega (1857). Un estudio sobre minas y establecimientos metalúrgicos.
  • También tradujo la obra de Charles Lyell, Elementos de geología (1847).

Otros artículos y publicaciones

Joaquín Ezquerra del Bayo publicó numerosos artículos en revistas científicas de su época. Algunos de sus temas incluyeron:

  • Indicaciones geognósticas sobre las formaciones terciarias del Centro de España.
  • Apuntes geognósticos y mineros sobre una parte del Mediodía de España.
  • Observaciones geognósticas y mineras sobre la sierra del Moncayo.
  • Algo sobre los huesos fósiles de las inmediaciones de Madrid.
  • Descripción de la sierra Almagrera y su riqueza actual (1841).
  • Datos sobre la estadística minera de España en 1839.
  • Descripción geognóstica y minera de los criaderos de Santa Cruz de Mudela.
  • Descripción geognóstica y minera de la provincia de Zamora.
  • Descripción geognóstica y minera de la provincia de Palencia.
  • Sobre el carbón de piedra de Castilla la Vieja.
  • Sobre la producción de los metales preciosos.
  • Sobre la fosforita de Logrosán.

Escritos personales

  • Recuerdos de un caballero paje de Carlos IV. Esta obra es su autobiografía.

Galería de imágenes

kids search engine
Joaquín Ezquerra del Bayo (1793-1859) para Niños. Enciclopedia Kiddle.