José Joaquín Puig de la Bellacasa para niños
Datos para niños José Joaquín Puig de la Bellacasa |
||
---|---|---|
|
||
![]() Embajador del Reino de España en la República Portuguesa ![]() ![]() |
||
20 de febrero de 1991-16 de enero de 1995 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | Felipe González | |
Predecesor | Gabriel Ferrán | |
Sucesor | Raúl Morodo | |
|
||
![]() Secretario General de la Casa de Su Majestad el Rey |
||
22 de enero de 1990-20 de febrero de 1991 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Predecesor | Sabino Fernández Campo | |
Sucesor | Joel Casino Gimeno | |
|
||
![]() Embajador del Reino de España ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte ![]() ![]() |
||
21 de febrero de 1983-22 de enero de 1990 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | Felipe González | |
Predecesor | Fernando Arias-Salgado | |
Sucesor | Felipe de la Morena | |
|
||
![]() Embajador del Reino de España ante la Santa Sede ![]() ![]() con concurrencia en Malta |
||
14 de octubre de 1980-21 de febrero de 1983 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | Adolfo Suárez (1980-1981) Leopoldo Calvo-Sotelo (1981-1982) Felipe González (1982-1983) |
|
Predecesor | Ángel Sanz-Briz | |
Sucesor | Nuño Aguirre de Cárcer | |
|
||
![]() Subsecretario de Asuntos Exteriores |
||
27 de junio de 1978-14 de octubre de 1980 | ||
Presidente | Adolfo Suárez | |
Predecesor | Miguel Solano Aza | |
Sucesor | Joaquín Ortega Salinas | |
|
||
![]() Director general del Servicio Exterior |
||
13 de noviembre de 1976-27 de junio de 1978 | ||
Presidente | Adolfo Suárez | |
Predecesor | José Manuel de Abaroa | |
Sucesor | Eduardo Aranda | |
|
||
![]() Director general de Cooperación Técnica Internacional |
||
9 de febrero-13 de noviembre de 1976 | ||
Presidente | Carlos Arias Navarro (1976) Fernando de Santiago (1976) Adolfo Suárez (1976) |
|
Predecesor | Enrique Larroque | |
Sucesor | Manuel Barroso | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de junio de 1931 Bilbao (España) |
|
Fallecimiento | 20 de abril de 2021 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | COVID-19 | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | José María Puig de la Bellacasa Consuelo de Urdampilleta |
|
Cónyuge | Paz de Aznar | |
Hijos | 6 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid (Lic. en Derecho; hasta 1953) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y jurista | |
Miembro de | Asociación Católica de Propagandistas | |
Distinciones |
|
|
José Joaquín Puig de la Bellacasa y Urdampilleta (nacido en Bilbao, España, el 5 de junio de 1931 y fallecido en Madrid, España, el 20 de abril de 2021) fue un importante diplomático y embajador español. También fue un jurista, es decir, un experto en leyes.
Contenido
La vida de José Joaquín Puig de la Bellacasa
José Joaquín Puig de la Bellacasa nació en Bilbao. Su padre era de Cataluña y su madre del País Vasco. Desde los tres años, vivió en Las Arenas (Getxo), hasta que su familia se mudó a Madrid en 1947. Allí terminó sus estudios de bachillerato.
En 1953, se graduó en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Después, continuó sus estudios en universidades de Oxford y Brujas. En 1960, se casó con Paz de Aznar e Ybarra, con quien tuvo seis hijos.
Su compromiso con España y la Monarquía
José Joaquín siempre dedicó su vida al servicio de España y de la Familia Real Española. Nunca formó parte de ningún partido político. Rechazó puestos importantes que le ofrecieron para mantenerse fiel a su idea de servir a la monarquía española. Se le considera una persona clave en la Transición Española, el periodo en que España pasó de un gobierno autoritario a una democracia.
Desde joven, apoyó la idea de que España tuviera un gobierno más abierto y democrático, con un Rey que representara a todos los españoles. Quería que España se integrara más con otros países de Europa y del mundo.
Su carrera diplomática
En 1959, José Joaquín Puig de la Bellacasa ingresó en la Escuela Diplomática. Esto le permitió trabajar en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Entre 1962 y 1969, fue subdirector del gabinete del ministro de Asuntos Exteriores.
Más tarde, de 1971 a 1974, trabajó como consejero en la embajada de España en Londres.
Su papel con el Rey Juan Carlos I
A principios de 1974, el entonces Príncipe Juan Carlos le pidió que fuera su secretario personal. Gracias a la confianza que el Príncipe tenía en él, José Joaquín Puig de la Bellacasa pudo hacer un trabajo muy importante durante la Transición española. Ayudó a que España recuperara la monarquía constitucional y un sistema de libertades y democracia parlamentaria.
También se encargó de hablar con los medios de comunicación, tanto de España como de otros países. Junto con Don Juan Carlos, escribió el discurso que el Rey dio el 22 de noviembre de 1975, cuando fue proclamado Rey. En ese discurso, el Rey Juan Carlos I expresó sus ideas principales: restablecer la democracia y ser el Rey de todos los españoles.
En 1976, José Joaquín dejó su puesto en el Palacio de la Zarzuela por algunas diferencias. El Rey le dijo que volvería, y así fue. Regresó al Ministerio de Asuntos Exteriores como director general de Cooperación Técnica Internacional. Ese mismo año, fue nombrado Director General del Servicio Exterior.
Embajador en el extranjero
Entre 1978 y 1980, fue Subsecretario de Asuntos Exteriores. A finales de 1980, fue nombrado Embajador de España ante la Santa Sede (el gobierno de la Iglesia Católica) y también en Malta.
Desde 1983 hasta 1990, fue el embajador de España en el Reino Unido. Durante su tiempo en Roma y Londres, organizó visitas muy importantes. Por ejemplo, la primera visita de un Papa a España, Juan Pablo II, en 1982. También organizó el primer intercambio de visitas de Estado entre los reyes de España y la Reina Isabel II del Reino Unido en 1986 y 1988.
Su trabajo en Londres fue muy valorado, especialmente por su habilidad para manejar temas delicados como el de Gibraltar. La Reina Isabel II le otorgó una importante condecoración.
Regreso a la Casa del Rey y jubilación
En enero de 1990, el Rey lo nombró Secretario General de la Casa del Rey. Su objetivo era introducir cambios y proteger al Rey de asuntos delicados. Sin embargo, poco después, en 1991, regresó a la carrera diplomática y fue nombrado Embajador en Portugal.
En 1995, fue reemplazado en Portugal. Después de regresar de Lisboa, se jubiló del servicio diplomático en 1996. A principios de 1997, fue nombrado miembro del Consejo de Estado, una institución importante que asesora al gobierno.
José Joaquín Puig de la Bellacasa falleció a los 89 años en Madrid, el 20 de abril de 2021. Había contraído COVID-19 unos días antes.
Reconocimientos y distinciones
José Joaquín Puig de la Bellacasa recibió varias condecoraciones importantes de España y de otros países. Entre ellas, la gran cruz de la Orden de Isabel la Católica y la gran cruz de la Orden del Mérito Naval. También fue miembro de varias órdenes y consejos, como la Orden de Calatrava.
Formó parte de los consejos de administración de varias empresas y organizaciones, como Iberia y Meliá Hotels International.
Fue vicepresidente de la Unión Internacional Paneuropea para España y miembro de la Fundación Hispano Británica.