robot de la enciclopedia para niños

Sabino Fernández Campo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sabino Fernández Campo
I conde de Latores
Estatua de Sabino Fernandez Campo en el Paseo de los Alamos del campo de San Francisco (Oviedo).jpg
Estatua de Sabino Fernández Campo en Oviedo

Distintivo de Juan Carlos I de España.svg
Jefe de la Casa de Su Majestad el Rey
22 de enero de 1990-9 de enero de 1993
Monarca Juan Carlos I
Predecesor Nicolás Cotoner
Sucesor Fernando Almansa

Distintivo de Juan Carlos I de España.svg
Secretario general de la Casa de Su Majestad el Rey
21 de octubre de 1977-22 de enero de 1990
Monarca Juan Carlos I
Predecesor Alfonso Armada
Sucesor José Joaquín Puig de la Bellacasa

COA Spain 1945 1977.svg
Subsecretario de la Presidencia del Gobierno
20 de diciembre de 1975-24 de julio de 1976
Presidente Carlos Arias Navarro
(1975-1976)
Fernando de Santiago
(1976)
Adolfo Suárez
(1976)
Predecesor José Manuel Romay
Sucesor José Luis Graullera

Información personal
Nacimiento 17 de marzo de 1918
Oviedo (España)
Fallecimiento 26 de octubre de 2009
Madrid (España)
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Cementerio de El Salvador
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge
Hijos 10
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad España
Rama militar Ejército de Tierra de España
Rango militar Teniente general (desde 1993)
Conflictos Guerra civil española
Partido político Falange Española de las JONS
Miembro de

Sabino Fernández Campo (nacido en Oviedo, el 17 de marzo de 1918, y fallecido en Madrid, el 26 de octubre de 2009) fue un importante militar español. Llegó a ser el primer conde de Latores y teniente general honorario del Cuerpo Militar de Intervención.

Fue una figura clave en la Casa del Rey. Primero, como secretario general desde el 31 de octubre de 1977, y luego como jefe de la Casa del Rey desde el 22 de enero de 1990 hasta el 8 de enero de 1993.

¿Quién fue Sabino Fernández Campo?

Sabino Fernández Campo fue una persona muy dedicada a su país. Nació en Oviedo y fue hijo único. Sus padres, Sabino y María, lo criaron en el barrio de Buenavista. Pasaba sus veranos en Latores, el pueblo de su padre.

Estudió en la Academia Ojanguren y siempre recordó con cariño a sus padres. Los describía como personas maravillosas y muy honradas.

La formación y carrera militar de Sabino

En 1936, Sabino Fernández Campo se unió al ejército al inicio de la Guerra Civil. Participó en el conflicto y alcanzó los rangos de alférez provisional y teniente.

Después de la guerra, estudió Derecho en la Universidad de Oviedo. Más tarde, ingresó en el Cuerpo Militar de Intervención. Fue profesor y jefe de estudios en la Academia de Intervención Militar. En 1980, llegó a ser general interventor. También trabajó como interventor en la Casa Militar del general Franco.

Recibió el título honorífico de teniente general. Además, se formó en el Industrial College de Estados Unidos y se especializó en Economía de guerra.

Su trabajo en el Gobierno y la Casa Real

A partir de 1959, Sabino Fernández Campo fue secretario militar de varios ministros del Ejército. En 1975, fue nombrado subsecretario de la Presidencia del Gobierno. Un año después, trabajó en el Ministerio de Información y Turismo.

En 1977, comenzó su importante labor en la Casa del Rey. Fue secretario general hasta 1990. Luego, de 1990 a 1993, se convirtió en el Jefe de la Casa del Rey. Fue reemplazado por Fernando Almansa, un diplomático de carrera.

En 1991, su ciudad natal, Oviedo, lo nombró hijo predilecto. El 30 de abril de 1992, el rey Juan Carlos I le otorgó el título de conde de Latores. Este reconocimiento fue por sus "largos y destacados servicios al Estado".

Reconocimientos y membresías

Sabino Fernández Campo fue profesor y miembro de honor de varias instituciones importantes. Entre ellas, la Real Academia de Medicina de Asturias y León y la Real Academia de Doctores de España. También fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

En 1999, fue nombrado vice gran maestre de la Real Orden de Caballeros de Santa María del Puig. En 1997, se unió a la Real Asociación de Hidalgos de España.

Formó parte del Patronato de Honor de la Fundación DENAES. Esta fundación busca promover el conocimiento y la valoración de la Nación Española. También fue vicepresidente de honor del Club Palomar de Santander.

Falleció el 26 de octubre de 2009 en Madrid, a causa de una neumonía.

El papel de Sabino Fernández Campo en el 23-F

El 23 de febrero de 1981, España vivió un intento de golpe de Estado. En ese momento, Sabino Fernández Campo era secretario general de la Casa del Rey.

Tuvo un papel crucial ayudando al rey Juan Carlos I. Realizó llamadas importantes a diferentes líderes militares. Su frase "Ni está, ni se le espera" se hizo famosa. La dijo al general José Juste cuando este preguntó si Alfonso Armada había llegado al Palacio de la Zarzuela. Esta frase mostró la firmeza de la Casa Real en ese momento.

Vida personal y familia

Sabino Fernández Campo se casó el 7 de enero de 1942 con Elena Fernández-Vega Diego (1921-1993). Elena era hermana de dos conocidos oftalmólogos.

Tuvieron diez hijos: María Elena, Margarita, María Cristina, Álvaro, Sabino, María Isabel, Luis, María Eugenia, Miguel y María José.

Se separaron en 1974, y Elena falleció en 1993.

Más tarde, Sabino se casó con la periodista asturiana María Teresa Álvarez García el 15 de octubre de 1997. No tuvieron hijos juntos.

Distinciones y homenajes

Sabino Fernández Campo recibió varias distinciones importantes:

  • ESP Charles III Order GC.svg Caballero Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III (Reino de España, 08/01/1993).
  • Seraphimerorden ribbon.svg Caballero del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias (Reino de España).
  • The Royal Order of Kalakaua I Grand Cross.gif Vice Gran Maestre de la Real Orden de Caballeros de Santa María del Puig (Reino de España).

La ciudad de Oviedo le rindió homenaje con un monumento. Se llama "Monumento al General Sabino Fernández Campo" y se encuentra en el Campo de San Francisco. Fue creado por Víctor Ochoa e inaugurado en 2001.

Sabino Fernández Campo en el cine

La figura del general Fernández Campo ha sido representada en varias películas y telefilmes españoles:

  • 23-F: la película (2011), donde fue interpretado por Mariano Venancio.
  • Adolfo Suárez, el presidente (2010), también interpretado por Mariano Venancio.
  • 23-F: El día más difícil del rey (2009), con Emilio Gutiérrez Caba en el papel.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sabino Fernández Campo, 1st Count of Latores Facts for Kids

kids search engine
Sabino Fernández Campo para Niños. Enciclopedia Kiddle.