robot de la enciclopedia para niños

Joaquín de Arredondo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Joaquín de Arredondo y Mioño
Información personal
Nacimiento 1768
Barcelona
Fallecimiento 1837
La Habana
Nacionalidad Española
Ocupación militar
Rango militar General

José Joaquín de Arredondo y Mioño (1768-1837) fue un importante militar español. Nació en Barcelona, España, y falleció en La Habana, Cuba. Sirvió a la Corona española en el territorio de la Nueva España (lo que hoy es México) durante los últimos años de su dominio.

Fue uno de los líderes militares más destacados del lado español durante la Guerra de Independencia de México. Llegó a ser brigadier (un alto rango militar) y comandante militar de las Provincias Internas de Oriente. Estas provincias incluían territorios como Texas, Nuevo León, Coahuila y Nuevo Santander.

¿Quién fue José Joaquín de Arredondo?

José Joaquín de Arredondo fue un militar español que jugó un papel clave en la defensa de los territorios de la Nueva España. Su familia tenía una larga tradición militar y de servicio a la Corona.

Sus primeros años y familia

José Joaquín nació en 1768 en Barcelona. Su padre, Nicolás Antonio de Arredondo, fue un teniente general y llegó a ser virrey en el Virreinato del Río de la Plata. Su madre fue Josefa Rosa de Mioño-Bravo de Hoyos y Bustamante.

Tuvo dos hermanos que también fueron militares importantes. Uno de ellos, Manuel Arredondo y Mioño, fue mariscal de campo. El otro, Agustín de Arredondo, también fue brigadier y luchó en la Guerra de la Independencia Española. La familia Arredondo era de Cantabria, España, y muchos de sus miembros fueron caballeros de órdenes militares importantes.

Su carrera militar en Nueva España

Arredondo comenzó su carrera militar en 1787 como cadete en la guardia real española. Fue enviado a la Nueva España. En 1810, fue ascendido a coronel y se le dio el mando de un regimiento de infantería en Veracruz.

En 1811, fue nombrado comandante militar de la región de Huasteca y gobernador de Nuevo Santander. Arredondo aplicó reglas muy estrictas contra los grupos rebeldes. Participó en la captura de Miguel Hidalgo y Costilla, uno de los líderes de la independencia. Por sus acciones, fue nombrado comandante de la División Este de las Provincias Internas.

La situación en Texas

En ese tiempo, la región de Texas era una zona fronteriza. Su principal función era proteger los asentamientos de ataques de grupos indígenas como los Apaches y Comanches. Había mucha tensión entre los habitantes europeos y los pueblos indígenas.

La primera rebelión en Texas

En 1811, José Bernardo Maximiliano Gutiérrez de Lara se unió al movimiento de independencia liderado por Miguel Hidalgo y Costilla. Gutiérrez de Lara tenía muchos contactos en la región y viajó a Estados Unidos para buscar apoyo.

En Natchitoches, Louisiana, Gutiérrez de Lara planeó invadir Texas desde el este. Reclutó voluntarios de Luisiana y Texas, formando la Expedición de Gutiérrez-Magee. A los voluntarios se les ofrecía dinero y tierras.

El 12 de agosto de 1812, el Ejército Republicano del Norte, con unos 150 hombres, cruzó el río Sabinas y tomó Nacogdoches sin resistencia. Muchos habitantes de la provincia apoyaron el movimiento de independencia. El Ejército Republicano del Norte controló la zona entre el río Sabinas y el río Guadalupe.

El gobernador de Texas, Manuel María de Salcedo, intentó detener la invasión. Los rebeldes tomaron La Bahía. El 6 de abril de 1813, Gutiérrez de Lara declaró la provincia de Texas independiente de España. Sin embargo, esta independencia no fue reconocida por completo hasta 1821.

La respuesta de Arredondo

Para enfrentar esta rebelión, la Corona española nombró al general José Joaquín de Arredondo como comandante de las divisiones orientales y occidentales de las Provincias Internas. Arredondo reorganizó rápidamente sus fuerzas.

Muchos realistas (personas leales a España) estaban muy enojados con el gobierno de Gutiérrez de Lara. Querían una respuesta rápida y fuerte. Mientras tanto, las decisiones de Gutiérrez de Lara habían hecho que muchos anglo-tejanos perdieran la confianza en él. Por eso, el 4 de agosto de 1813, Gutiérrez de Lara fue reemplazado por José Álvarez de Toledo y Dubois.

Con el gobierno de Texas debilitado, Arredondo lanzó su campaña el 18 de agosto de 1813. Su ejército, reforzado por los realistas, sumaba unos 1800 soldados. Se dirigió a San Antonio de Béjar con la intención de aplicar sus estrictas tácticas militares.

La Batalla de Medina

La rapidez de Arredondo tomó por sorpresa a los tejanos. Bajo el mando de José Álvarez de Toledo y Dubois, los tejanos reunieron su ejército y se enfrentaron a Arredondo en la Batalla de Medina. Esta batalla duró cuatro horas.

El Ejército realista de Arredondo derrotó por completo al Ejército Republicano del Norte, que tenía 1300 hombres. Solo unos 100 soldados republicanos lograron escapar. Cientos fueron capturados y el resto falleció.

Después de sus victorias, Arredondo nombró a Cristóbal Domínguez como gobernador interino de Texas. Luego, se dirigió a Monterrey. Más tarde, su ejército sufrió una derrota ante las fuerzas de Francisco Xavier Mina en Peotillos. Arredondo siguió siendo el jefe militar principal de la provincia de Coahuila y Tejas hasta su retiro.

El final de su carrera

Cuando se aprobó el Plan de Iguala, que buscaba la independencia de México, Arredondo juró lealtad a México el 3 de julio de 1821 en Saltillo. Una vez que la independencia fue proclamada, Arredondo entregó su mando y se retiró.

Se jubiló en La Habana, Cuba, que seguía siendo una posesión española. Falleció en 1837, poco después de que Texas lograra su propia independencia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Joaquín de Arredondo Facts for Kids

kids search engine
Joaquín de Arredondo para Niños. Enciclopedia Kiddle.