robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Pérez Villanueva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Pérez Villanueva
Información personal
Nacimiento 17 de diciembre de 1910
El Barco de Ávila (España)
Fallecimiento 1 de junio de 1994
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Antonio Ballesteros Beretta
Información profesional
Ocupación Profesor universitario, político, historiador y escritor
Cargos ocupados
  • Gobernador civil de la provincia de Segovia
  • Gobernador civil de la provincia de Salamanca
  • Catedrático de universidad
  • Director general de Enseñanza Universitaria (1951-1956)
  • Procurador en Cortes (1952-1955)
  • Procurador en Cortes (1955-1958)
Empleador
Estudiantes doctorales Luis Suárez Fernández
Miembro de
Distinciones
  • Hijo Adoptivo de Segovia (1975)

Joaquín Pérez Villanueva (nacido en El Barco de Ávila, el 17 de diciembre de 1910, y fallecido en Madrid, el 1 de junio de 1994) fue un destacado historiador, profesor universitario y político español.

La vida de Joaquín Pérez Villanueva

Joaquín Pérez Villanueva dedicó su vida al estudio de la historia y a la enseñanza. También ocupó importantes cargos públicos en España.

Sus estudios y primeros años como profesor

Joaquín Pérez Villanueva estudió la carrera de Historia en la Universidad de Valladolid y en la Universidad Central de Madrid. En 1940, ganó un concurso para ser profesor de Historia de España. Esta cátedra era para las edades moderna y contemporánea en la Universidad de Santiago de Compostela. Un año después, se trasladó a la Universidad de Valladolid.

Su carrera en el gobierno

Joaquín Pérez Villanueva ocupó varios cargos importantes en el gobierno de España durante esa época. Fue nombrado gobernador civil de la provincia de Segovia y luego de la provincia de Salamanca.

En 1951, fue nombrado director general de Enseñanza Universitaria. En este puesto, tuvo la responsabilidad de nombrar a importantes rectores de universidades. Entre ellos estaban Antonio Tovar para la Universidad de Salamanca y Pedro Laín Entralgo para la de Madrid.

Más tarde, fue director del Colegio de España en París. En 1974, durante el gobierno de Carlos Arias Navarro, fue director general de Bellas Artes. Después de dejar sus cargos políticos, regresó a la enseñanza. Obtuvo una cátedra en Madrid.

Su trabajo internacional y jubilación

Hasta su jubilación en 1980, Joaquín Pérez Villanueva representó a España. Lo hizo ante el Consejo Ejecutivo de la Unesco. La Unesco es una organización de las Naciones Unidas que promueve la educación, la ciencia y la cultura.

En 1986, fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esta es una institución muy importante en España.

Reconocimientos y obras destacadas

Joaquín Pérez Villanueva recibió varios reconocimientos por su trabajo. También escribió y dirigió importantes obras históricas.

Distinciones recibidas

  • En 1975, fue nombrado Hijo adoptivo de Segovia. Este es un honor que se da a personas que han contribuido mucho a una ciudad.

Libros y proyectos importantes

Entre sus obras más conocidas se encuentran:

  • Ramón Menéndez Pidal : su vida y su tiempo. Este libro, publicado en Madrid en 1991, trata sobre la vida de un famoso filólogo e historiador español.
  • Fue el director de la obra Historia de la Inquisición en España y América. Esta obra consta de tres volúmenes. Explora el proceso histórico y las estructuras de la Inquisición.
kids search engine
Joaquín Pérez Villanueva para Niños. Enciclopedia Kiddle.