robot de la enciclopedia para niños

Jinetes del Apocalipsis para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Apocalypse vasnetsov
Cuatro Jinetes del Apocalipsis, por Viktor Vasnetsov (1887).
Archivo:MAL124 Czterej jeźdźcy Apokalipsy 50 x 77 mm. Artysta malarz Paweł Brodzisz olej - alkid na miedzi 2025. Eksponat Muzeum Miniaturowej Sztuki Profesjonalnej Henryk Jan Dominiak w Tychach
Cuatro Jinetes del Apocalipsis, representan y son alegorías del "hambre", la "guerra", la "pestilencia" y la "muerte", por Paweł Brodzisz (2025). Pintura alquídica y pintura al óleo sobre plancha de cobre como soporte para una pintura; actualmente en exhibición en el Muzeum Miniaturowej Sztuki Profesjonalnej Henryk Jan Dominiak en Tychy; 50 × 77 mm.

Los jinetes del Apocalipsis son cuatro figuras importantes que aparecen en el Libro del Apocalipsis, que forma parte del Nuevo Testamento de la Biblia. Este libro fue escrito por San Juan Evangelista. La palabra "Apocalipsis" viene del griego y significa "Revelación", por eso se les llama así.

En el capítulo seis del Apocalipsis, se describe un pergamino que está en la mano de Dios y tiene siete sellos. Cuando Jesús abre los primeros cuatro sellos, aparecen estos jinetes. Cada uno monta un caballo de un color diferente: blanco, rojo, negro y pálido.

Estos jinetes son símbolos o alegorías de grandes eventos. Se cree que representan la conquista o la gloria, la guerra, el hambre y la muerte. Aunque solo al último jinete se le nombra directamente como "Muerte".

El primer jinete, en el caballo blanco, lleva un arco y una corona, simbolizando la conquista o la victoria. El segundo jinete, en el caballo rojo, lleva una espada y representa la guerra y los conflictos. El tercer jinete, en el caballo negro, lleva una balanza, lo que simboliza el hambruna y la escasez de alimentos. El cuarto y último jinete, en el caballo pálido, se llama Muerte y es seguido por el Hades (el lugar de los muertos). Se dice que a estos jinetes se les dio poder sobre una parte de la Tierra para causar problemas con la espada, el hambre, las enfermedades y los animales salvajes.

En el cristianismo, los Cuatro Jinetes se interpretan como señales de un Juicio Final o un fin de los tiempos divino para el mundo. Aunque solo se mencionan brevemente en el libro, han sido una gran inspiración para muchas obras de arte y han influido mucho en la cultura occidental.

El Jinete del Caballo Blanco

Archivo:BambergApocalypseFolio014rFirstHorseman
El primer Jinete, en el Caballo Blanco, tal y como se representa en el Apocalipsis de Bamberg (1000-1020). La primera "criatura viviente" (con halo) se ve en la parte superior derecha.

Este jinete monta un caballo blanco y se le asocia con la Conquista o la Gloria. En la mitología griega, su equivalente sería Zelo.

El texto bíblico dice:

Cuando abrió el primer sello, oí al primer ser viviente, que decía: «Ven». Miré y vi un caballo blanco, y el que montaba sobre él tenía un arco, y le fue dada una corona, y salió vencedor, y para vencer.
Ap. 6,2

Algunos estudiosos, como San Ireneo y San Juan Crisóstomo, creen que este jinete representa la difusión exitosa del Evangelio (las enseñanzas cristianas). Otros, como William Hendriksen, piensan que el jinete del caballo blanco es el propio Jesús de Nazaret.

El arco que lleva el jinete, un arma de largo alcance, puede simbolizar cómo las enseñanzas cristianas se extendieron a lugares lejanos. Ejemplos de esto son la conversión de pueblos germanos y eslavos, o la evangelización de América. La idea de que "salió a vencer" se relaciona con victorias históricas que ayudaron a establecer el cristianismo, como las de los emperadores Constantino y Teodosio.

El color blanco del caballo y el tipo de arma que lleva el jinete pueden representar la pureza de las primeras enseñanzas cristianas y el poder de su mensaje.

Interpretaciones del Jinete Blanco

Hay varias ideas sobre lo que representa el jinete del caballo blanco:

Como Cristo, el Evangelio o el Espíritu Santo

Muchos creen que el jinete blanco es Jesús de Nazaret o el avance de su mensaje (el Evangelio). El color blanco en la Biblia a menudo simboliza la justicia, y Jesús es visto como un conquistador. También se ha sugerido que podría representar al Espíritu Santo, que llegó a los Apóstoles después de que Jesús ascendiera al Cielo.

Como el Anticristo

Algunos, como C. F. Zimpel en 1866, propusieron que el primer jinete es el Anticristo, una figura que se cree que se opondrá a lo bueno. Esta idea sigue siendo popular en algunos grupos religiosos hoy en día.

Como la prosperidad del Imperio Romano

Archivo:Schnorr von Carolsfeld Bibel in Bildern 1860 237
Cuatro jinetes, por Julius Schnorr von Carolsfeld, 1860

Otra interpretación, propuesta por Edward Bishop Elliott, sugiere que los Cuatro Jinetes simbolizan la historia del Imperio Romano. El caballo blanco representaría un período de gran prosperidad y paz en el imperio, bajo emperadores como Nerva, Trajano y Marco Aurelio. El arco del jinete podría indicar que estos emperadores tenían orígenes en la isla de Creta, donde los arqueros eran muy conocidos.

Como guerra

En algunos comentarios, el Jinete blanco simboliza la guerra, pero una guerra que se considera justa o moral, de ahí el color blanco. Se diferencia del jinete rojo, que simboliza la guerra civil.

Como enfermedad

Una interpretación popular, que aparece desde 1906 en la Enciclopedia Judía, asocia al primer Jinete con la pestilencia o las enfermedades. Aunque el texto original griego no usa la palabra "plaga" para este jinete, esta idea se ha extendido en la cultura popular.

El Jinete del Caballo Rojo

Archivo:BritLibAddMS35166ApocalypseUnkFolio2SealRedHorse
El segundo Jinete, la Guerra del Caballo Rojo, representado en un manuscrito del Apocalipsis del siglo XIII.

Este jinete monta un caballo rojo o alazán y es el Jinete de la Guerra. En la mitología griega, su equivalente sería Ares, el dios de la guerra.

El texto bíblico dice:

Cuando abrió el segundo sello, oí al segundo ser viviente que decía: «Ven». Entonces salió otro caballo, rojo; al que lo montaba se le concedió quitar de la tierra la paz para que se degollaran unos a otros; se le dio una espada grande.
Ap. 6,3-4

El jinete del caballo rojo suele representar la Guerra. A menudo se le muestra con una espada levantada, lista para el batalla o para causar grandes conflictos. El color rojo de su caballo, que en algunas traducciones se describe como "ardiente", y la gran espada que lleva, sugieren violencia y lucha.

La espada levantada puede simbolizar una declaración de guerra o el inicio de un conflicto. Este jinete podría representar la guerra civil o la persecución de los cristianos.

Como división del imperio

Según la interpretación de Edward Bishop Elliott, el caballo rojo simboliza un período de guerra y conflictos internos en el Imperio Romano, que comenzó poco después del reinado del emperador Cómodo. La paz desapareció, dando lugar a luchas internas en el imperio.

El Jinete del Caballo Negro

Archivo:Dieu en majesté
El tercer Jinete, el Hambre sobre el Caballo Negro, tal y como aparece representado en el Tapiz del Apocalipsis de Angers (1372-1382)

Este jinete monta un caballo negro y se le asocia con el Hambre. En la mitología griega, su equivalente sería Limos, el dios del hambre.

El texto bíblico dice:

Cuando abrió el tercer sello, oí al tercer ser viviente, que decía: «Ven». Miré, y vi un caballo negro. El que lo montaba tenía una balanza en la mano.
Ap. 6,5
Y oí una voz de en medio de los cuatro seres vivientes, que decía: «Dos libras de trigo por un denario y seis libras de cebada por un denario, pero no dañes el aceite ni el vino».
Ap. 6,6

El tercer jinete lleva un par de balanzas o básculas, lo que indica que los alimentos se pesarían con mucho cuidado durante un período de hambruna. Una voz, que se cree que viene de los seres vivientes, habla de precios muy altos para el trigo y la cebada. Un denario, que era el salario de un día de trabajo, apenas alcanzaría para comprar una pequeña cantidad de trigo para una persona, o un poco más de cebada, que es menos nutritiva. Esto significa que las personas tendrían dificultades para alimentar a sus familias.

La frase "pero no dañes el aceite ni el vino" sugiere que, aunque los alimentos básicos como el pan escasearían, los lujos como el aceite y el vino seguirían siendo abundantes para los ricos. Esto podría mostrar una desigualdad en la sociedad durante la hambruna. Otra idea es que la preservación del aceite y el vino simboliza la protección de los cristianos fieles, que usan estos elementos en sus ceremonias religiosas.

El Jinete del Caballo Pálido

San Jerónimo, en la Vulgata (una antigua traducción de la Biblia), tradujo el color de este caballo como pallidus, que significa pálido. Este jinete es el de la Muerte. En la mitología griega, sus equivalentes serían Moros o Tánatos.

El texto bíblico dice:

Cuando abrió el cuarto sello, oí la voz del cuarto ser viviente que decía: «Ven».
Miré, y vi un caballo bayo. El que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades lo seguía: y les fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad y con las fieras de la tierra.
Ap. 6,7-8

El cuarto y último jinete se llama Muerte. Es el único jinete al que el texto le da un nombre explícito. A diferencia de los otros, no se le describe con un arma específica, pero a menudo se le representa con una guadaña en las ilustraciones. El Hades, que es el lugar de los muertos, lo sigue.

El color del caballo de la Muerte se describe como khlômos (χλωμóς) en el griego original, que se traduce como "pálido". Sin embargo, también podría significar "ceniciento", "verde claro" o "verde amarillento", todos colores que sugieren la palidez de un cuerpo sin vida.

La frase "se les dio poder sobre la cuarta parte de la tierra" puede referirse solo a la Muerte y el Hades, o a los cuatro jinetes en conjunto. Los expertos no se ponen de acuerdo en este punto.

En la cultura popular

Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis han inspirado muchas obras en la cultura popular:

  • En Los Simpson, en el episodio "Simpsons Bible Stories", aparecen los cuatro jinetes cabalgando en el cielo.
  • El manga y anime de Chainsaw Man presenta un grupo de demonios poderosos conocidos como los cuatro jinetes.
  • La secuela del manga y anime Nanatsu no Taizai, llamada Mokushiroku no Yonkishi, tiene como protagonistas a cuatro personajes que forman un grupo con el mismo nombre.
  • En el manga Mashle, la mayoría de los hijos de Innocent Zero tienen nombres que hacen referencia a los cuatro jinetes.
  • En la serie de Amazon Prime, Good Omens, hay un grupo conocido como los Cuatro Jinetes del Apocalipsis.
  • En la franquicia X-Men de Marvel, existe un grupo de mutantes que son antagonistas, conocidos como los Cuatro Jinetes, al servicio del villano Apocalipsis.

Véase también

  • Bestia del Apocalipsis
  • Merkabá
  • Kalki
kids search engine
Jinetes del Apocalipsis para Niños. Enciclopedia Kiddle.