robot de la enciclopedia para niños

Jerusalén liberada para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:1099jerusalem
Conquista de Jerusalén durante la Primera Cruzada.

Jerusalén liberada (en italiano, La Gerusalemme liberata) es un poema épico muy famoso escrito por el poeta italiano Torquato Tasso. Se publicó por primera vez en 1581. Este poema cuenta una historia, en gran parte imaginaria, sobre la Primera cruzada. En ella, caballeros cristianos, liderados por Godofredo de Bouillón, luchan contra los musulmanes para conquistar la ciudad de Jerusalén.

Tasso comenzó a escribir este poema a mediados de la década de 1560. Al principio, lo llamó Il Goffredo. Lo terminó en abril de 1575 y se lo leyó al duque Alfonso de Ferrara y a Lucrecia, duquesa de Urbino. Algunas partes del poema se publicaron sin permiso en 1580. Las primeras ediciones completas de Jerusalén liberada salieron en 1581. El tema principal del poema, la defensa de la fe cristiana, era muy importante en esa época, cuando el Imperio otomano era una gran preocupación en Europa.

La elección de este tema por Tasso, un conflicto histórico real entre cristianos y musulmanes (aunque con elementos fantásticos), le dio al poema una base sólida. A diferencia de otras obras de la época, este tema tenía un final claro y no podía extenderse sin fin. Además, el conflicto entre cristianos y musulmanes era muy actual para los lectores de entonces, ya que el Imperio otomano estaba avanzando por Europa del Este.

El poema fue un éxito enorme. Partes de su historia se usaron en muchas obras de arte y géneros por toda Europa. Fue especialmente popular antes de la Revolución francesa y durante el Romanticismo. Ofreció historias que mezclaban el amor, las batallas y lugares exóticos.

El poema tiene 1917 estrofas llamadas octavas reales, que suman 15.336 versos. Estas estrofas están agrupadas en veinte cantos de diferentes longitudes. La obra forma parte de la tradición del poema épico romántico del Renacimiento italiano. Tasso tomó ideas y personajes de otras obras, como el Orlando furioso de Ludovico Ariosto. También se inspiró en las epopeyas clásicas de Homero y Virgilio, sobre todo en las partes que hablan de asedios y guerras. Una característica especial del poema de Tasso es cómo los personajes se debaten entre sus sentimientos y su deber. La lucha entre el amor y el honor es una fuente central de emoción en el poema.

¿Cómo se creó la obra?

Parece que Tasso quiso escribir sobre la Primera Cruzada desde joven. Visitó la tumba de Urbano II, quien predicó la Cruzada, en la abadía benedictina de Cava de Tirreni. A los quince años, hizo un primer borrador del poema. Años después, en 1565, lo retomó con el título provisional de Il Goffredo, por su personaje principal, Godofredo de Bouillón. Aunque lo terminó en 1575, no se atrevió a publicarlo de inmediato. Pidió consejo a varias personas sobre su estilo y si era correcto desde el punto de vista religioso. La revisión del poema preocupó mucho a su autor durante varios años.

Las primeras ediciones del poema, sin permiso de Tasso, aparecieron en 1579 en Génova y en 1580 en Venecia. Después, salieron otras ediciones con el permiso del autor, siendo la de Ferrara en 1581 la más conocida. La publicación de la obra causó una fuerte discusión entre los seguidores de Ariosto y los de Tasso. El propio Tasso participó en esta discusión para defender su obra.

Características del poema

Tasso quiso que su obra siguiera las reglas de la poética de Aristóteles, que eran populares en ese momento. Esto significaba respetar las unidades de acción, tiempo y lugar. También quería que el poema tuviera un propósito educativo: exaltar la fe cristiana. A diferencia de Ariosto en su Orlando Furioso, Tasso intentó que los hechos narrados fueran más creíbles. Sin embargo, el poema tiene algunos detalles que no corresponden a la época real.

La principal fuente de la historia del poema es la Historia Belli Sacri, de un cronista medieval llamado Guillermo de Tiro. En cuanto al estilo, se parece a epopeyas como la Ilíada de Homero (por el tema del asedio y la relación entre Godofredo y Reinaldo, similar a la de Agamenón y Aquiles) y la Eneida de Virgilio. También tiene parecidos importantes con el Orlando Furioso de Ariosto. Pero se diferencia de este por seguir las reglas de Aristóteles y por su intención educativa y religiosa.

En los últimos años de su vida, Tasso revisó su poema para que fuera totalmente fiel a la fe católica. El resultado fue la Jerusalén conquistada, una obra que se considera de menor calidad.

¿De qué trata la historia?

El poema, que no se parece mucho a la historia real de las Cruzadas, narra la desunión y los problemas iniciales de los cristianos. Luego, cuenta su éxito final al tomar Jerusalén en 1099. Aunque aparecen los líderes históricos de la Primera cruzada, gran parte del poema se centra en historias de amor que involucran a personajes inventados. La única excepción es Tancredo, que se basa en el histórico Tancredo, Príncipe de Galilea.

Las tres mujeres principales de la historia empiezan siendo musulmanas. Tienen encuentros con caballeros cristianos y al final se convierten al cristianismo. Todas son mujeres activas: dos de ellas luchan en las batallas y la tercera es una hechicera. También hay muchos elementos mágicos. Los defensores de Jerusalén a menudo actúan como si fueran personajes de mitos antiguos.

En la historia, en el sexto año de la Cruzada, Godofredo de Bouillón, inspirado por una fuerza superior, reúne a los caballeros cristianos. Los guía hacia Jerusalén. Luego, se produce el asedio de la ciudad, defendida por el rey Aladino, la guerrera persa Clorinda, Argante y Solimán. Entre los cruzados, destacan Tancredo y Reinaldo. En las discusiones y batallas, participan ángeles y seres oscuros, de forma similar a como lo hacían los dioses en las epopeyas clásicas. A pesar de ser enemigos, Tancredo siente una fuerte atracción por la guerrera Clorinda.

Reinaldo en el bosque mágico, de Filippo Zaniberti (1585–1636).

Reinaldo huye del campamento para evitar ser juzgado por Godofredo, ya que había matado a otro cruzado. La maga Armida, enviada por el rey de Damasco, captura mágicamente a varios caballeros cristianos. Los lleva a una torre junto al mar Muerto. Tancredo lucha con Argante. Una serie de problemas posteriores provoca una rebelión de los cruzados contra Godofredo. Después de controlarla, Godofredo se enfrenta a Solimán y lo vence. Reinaldo libera a algunos de los prisioneros de la maga Armida.

Godofredo lanza un ataque contra Jerusalén. Pero por la noche, Clorinda y Argante queman las máquinas de guerra de los cruzados. Tancredo se encuentra con Clorinda y la mata sin saber quién es. La bautiza antes de que ella muera.

El mago Ismeno lanza un hechizo sobre el bosque, de donde los cruzados querían sacar madera para construir nuevas máquinas. Godofredo envía a buscar a Reinaldo, el único capaz de romper el hechizo. Reinaldo había caído bajo el poder de Armida. Ella, enamorada de él, lo retiene en unas islas lejanas. Al liberarse del hechizo, Reinaldo se confiesa con Pedro el Ermitaño y deshace el encantamiento. Después de construir nuevas máquinas, los cruzados toman Jerusalén. Tancredo mata a Argante. Aunque los egipcios envían refuerzos, también son derrotados por los cristianos.

Personajes principales

  • Aladín: El rey de Jerusalén, que se muestra débil e indeciso.
  • Argante: Un orgulloso guerrero musulmán y fiel compañero de Clorinda. Muere en un duelo con Tancredo, prefiriendo morir antes que sobrevivir a la caída de Jerusalén.
  • Armida: Una maga que, al servicio de un ser oscuro, causa problemas en el campamento cristiano. Secuestra a Reinaldo. Cuando su poder desaparece, se revela como una anciana, pero muestra el amor sincero que siente por el caballero.
  • Clorinda: Una figura inspirada en heroínas míticas. Es hija de un rey etíope, fue secuestrada de niña y educada como musulmana y guerrera. Muere luchando valientemente y recibe el bautismo del propio Tancredo.
  • Erminia de Antioquía: Hija del rey de Damasco, enamorada de Tancredo. Siente celos al saber que él ama a Clorinda. Intenta reunirse con él vistiendo la armadura de Clorinda, pero es atacada por soldados cristianos que la confunden con ella. Huye y encuentra paz entre pastores. Más tarde, cuando Tancredo es herido, intenta curarlo cortándose el cabello para vendar sus heridas.
  • Godofredo de Bouillón: Una figura histórica, Conde de Lorena, que toma el mando de los ejércitos cruzados. Conquista Jerusalén, pero rechaza el título de rey, asumiendo el de "Defensor del Santo Sepulcro". En el poema, este personaje representa al líder cristiano ideal, que impone disciplina a todos, empezando por sí mismo.
  • Ismeno: Un mago malvado al servicio de un ser oscuro.
  • Reinaldo: Un personaje imaginario, considerado el antepasado de la Familia Estensi. Se inspira en Aquiles y, como el héroe griego, abandona el ejército tras una discusión con el comandante. Después de un tiempo de placeres con la hechicera Armida, regresa para luchar con los cristianos.
  • Solimán: Un valiente guerrero musulmán, aunque consciente de la derrota.
  • Tancredo: Históricamente, es sobrino o bisnieto de Roberto Guiscardo. Se convirtió en príncipe de Galilea. En el poema, es un caballero valiente, pero con la debilidad humana del amor. Sin saberlo, mata en duelo a Clorinda, bautizándola en el momento de su muerte. Es una figura gloriosa y a la vez llena de dolor.

De alguna manera, tanto una fuerza divina como una fuerza oscura son también personajes en la historia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jerusalem Delivered Facts for Kids

kids search engine
Jerusalén liberada para Niños. Enciclopedia Kiddle.