robot de la enciclopedia para niños

Jerónimo Zurita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jerónimo Zurita
Gerónimo de Zurita.jpg
Retrato de Jerónimo Zurita para los Retratos de los españoles ilustres, 1791. Grabado de Miguel Gamborino por dibujo de José Maea.

Cronista mayor del Reino de Aragón
1548-1580
Predecesor -
Sucesor Jerónimo de Blancas

Información personal
Nacimiento 4 de diciembre de 1512
Zaragoza (España)
Fallecimiento 3 de noviembre de 1580jul.
Zaragoza (España)
Familia
Padre Miguel Zurita
Educación
Educado en Universidad Complutense
Alumno de Hernán Núñez de Toledo
Información profesional
Ocupación Medievalista, escritor e historiador

Jerónimo Zurita y Castro (nacido en Zaragoza el 4 de diciembre de 1512 y fallecido en la misma ciudad el 3 de noviembre de 1580) fue un importante historiador español. Es conocido por haber sido el cronista mayor del Reino de Aragón.

¿Quién fue Jerónimo Zurita?

Jerónimo Zurita fue una figura clave en la historia de Aragón. Dedicó gran parte de su vida a investigar y escribir sobre el pasado de este reino. Su trabajo es fundamental para entender la historia de España.

Sus primeros años y educación

Jerónimo Zurita nació en Zaragoza en 1512. Desde joven mostró un gran interés por el estudio. Aprendió retórica, latín y griego en Alcalá de Henares. Su maestro fue Hernán Núñez de Toledo, un experto en griego antiguo.

Además de las lenguas clásicas, Zurita también aprendió varios idiomas modernos. Hablaba francés, italiano, portugués y catalán. Esta habilidad le fue muy útil en su futura carrera.

Su carrera al servicio del Reino

Gracias a la influencia de su padre, Miguel de Zurita, quien fue médico de reyes como Fernando II de Aragón y Carlos I de España, Jerónimo comenzó su carrera en la administración.

¿Qué cargos importantes tuvo?

En 1530, Jerónimo Zurita obtuvo su primer puesto como magistrado en la ciudad de Barbastro. Poco después, fue nombrado para un cargo importante en la administración de Huesca.

En 1537, se convirtió en asistente-secretario de un importante consejo real. Trabajó para el cardenal Juan Tavera, quien tenía varios cargos importantes en la corte.

En 1548, fue nombrado cronista oficial del Reino de Aragón. Su misión era registrar la historia de Aragón. En 1566, el rey Felipe II de España lo nombró secretario de su Consejo y Cámara. Esto significaba que Zurita manejaba asuntos muy importantes que requerían la firma del rey.

En 1571, Zurita dejó sus cargos para dedicarse por completo a su obra más grande. Se mudó a Zaragoza y se concentró en escribir los Anales de la Corona de Aragón.

Su gran obra: Los Anales de la Corona de Aragón

La obra más importante de Jerónimo Zurita es Anales de la Corona de Aragón. Trabajó en ella durante treinta años. El primer tomo se publicó en 1562 y el último en 1580, poco antes de su fallecimiento.

¿Por qué son importantes los Anales?

En los Anales, Zurita cuenta la historia de Aragón de forma cronológica. Comienza desde el periodo islámico hasta el reinado de Fernando II de Aragón.

Su trabajo no solo se centra en Aragón. También incluye la historia de otros reinos de la península, como Portugal. Esto hace que su obra sea muy completa y valiosa.

Otras obras destacadas de Zurita

Además de los Anales, Zurita escribió otras obras importantes. Una de ellas es Indices rerum ab Aragoniae regibus gestarum (Zaragoza, 1578). Esta obra es una crónica de los reyes de Aragón hasta Martín I el Humano. También incluye la historia de Sicilia.

Otra obra relacionada con la historia de Aragón es Progresos de la Historia en el reino de Aragón (Zaragoza, 1580).

Su libro Historia del rey don Fernando el Católico completa el último periodo de los Anales. En él, Zurita profundiza en la vida de este rey, quien fue clave en la creación del Estado moderno en España.

Zurita también escribió Enmiendas y advertencias en las crónicas de los reyes de Castilla que escribió don López de Ayala. En esta obra, analiza y corrige las crónicas de Pero López de Ayala sobre los reyes Pedro I, Enrique II, Juan I y Enrique III de Castilla.

También escribió Comentarios a los Claros varones de Pulgar. Aquí examina la obra de Hernando del Pulgar, Claros varones de Castilla, que describía a personajes importantes de la corte de Enrique IV de Castilla.

¿Cómo investigaba Zurita?

El estilo de Zurita era muy riguroso y preciso. Se le considera un historiador moderno por su forma de trabajar. No se conformaba con los documentos que encontraba en los archivos de Aragón.

Para asegurarse de que su información fuera correcta, buscó fuentes de primera mano en otros lugares. Viajó a los Países Bajos, Roma, Nápoles y Sicilia. Quería encontrar documentos originales que le permitieran contar la historia de la manera más fiel posible.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jerónimo Zurita y Castro Facts for Kids

  • Wikisource. Retrato de Jerónimo Zurita con un resumen sobre su vida incluido en Retratos de Españoles ilustres, 1791.
kids search engine
Jerónimo Zurita para Niños. Enciclopedia Kiddle.