robot de la enciclopedia para niños

Fernando del Pulgar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando del Pulgar
Información personal
Nacimiento 1436
Fallecimiento 1492
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Historiador y escritor

Fernando del Pulgar (también conocido como Hernando o Fernán) fue un importante humanista e historiador español. Nació en Madrid alrededor de 1436 y falleció en 1492. Es reconocido por sus escritos sobre la historia y las personas destacadas de su época.

¿Quién fue Fernando del Pulgar?

Fernando del Pulgar fue una figura clave en la corte de los Reyes Católicos. Su trabajo como escritor e historiador nos ayuda a entender mejor el siglo XV en España.

Orígenes y primeros años

Aunque no se sabe con total certeza, se cree que Fernando del Pulgar nació en Madrid. Algunos historiadores sugieren que pudo haber nacido en Pulgar, cerca de Toledo. Su padre, Diego Rodríguez, era un escribano en Toledo, un oficio importante en aquella época.

Carrera en la corte real

Fernando del Pulgar se formó en la corte del rey Juan II de Castilla. Luego, continuó su carrera con el rey Enrique IV de Castilla, quien lo nombró secretario real.

Más tarde, en 1471, siguió trabajando como secretario para la reina Isabel la Católica, hermana de Enrique IV. También fue consejero de Estado, lo que significaba que asesoraba a los reyes en asuntos importantes.

Misiones diplomáticas

Fernando del Pulgar también fue un diplomático. En 1473, viajó a Roma como embajador ante el Papa Sixto IV.

En 1475, fue a París para informar al rey Luis XI de Francia sobre la muerte de Enrique IV. Tiempo después, regresó a París para negociar el matrimonio entre el príncipe Carlos de Francia y la princesa Isabel, hija de los Reyes Católicos. Durante este viaje, también participó en conversaciones sobre territorios importantes como el Rosellón y la Cerdaña.

Educador de nobles

Al regresar a la corte, Fernando del Pulgar se dedicó a la educación de jóvenes nobles. Él mismo mencionó que educó a muchos hombres importantes en su propia casa.

Cronista real y sus desafíos

En 1479, Fernando del Pulgar se retiró de la vida política a su finca en Villaverde, cerca de Madrid. Sin embargo, en 1481, los Reyes Católicos lo llamaron para nombrarlo cronista real. Su trabajo era escribir la historia oficial de los reyes, siguiendo el estilo de historiadores latinos como Tito Livio.

En este puesto, escribió la Chrónica de los muy altos y esclarecidos reyes Cathólicos don Fernando y doña Ysabel. Esta obra abarca los años entre 1468 y 1490, aunque quedó incompleta. Aunque no siempre fue totalmente precisa en los detalles históricos, su estilo de escritura era muy valorado. La reina Isabel encargó una traducción al latín de esta crónica, realizada por Antonio de Nebrija.

Fernando del Pulgar fue una persona valiente. En una ocasión, defendió a un grupo de personas ante el cardenal y arzobispo de Toledo. Esta postura le costó ser cambiado de su puesto de secretario real al de cronista.

Obras destacadas de Fernando del Pulgar

Fernando del Pulgar dejó un legado importante de escritos que nos permiten conocer más sobre su época.

Claros varones de Castilla

Esta es una de sus obras más conocidas. Es una colección de 24 biografías cortas de personas importantes de su tiempo, como clérigos, militares y artistas. Se inspira en el estilo de Plutarco, que escribía sobre vidas de personajes famosos.

Se sabe que las primeras ediciones de esta obra fueron modificadas por el editor. Sin embargo, se ha descubierto un manuscrito más reciente en el Museo de Santa Cruz en Toledo que contiene el texto original sin cambios.

Letras

Las Letras de Fernando del Pulgar son una colección de 32 cartas dirigidas a personas importantes. Fueron publicadas en 1485 y 1494. Estas cartas son un gran ejemplo de la prosa humanística del Renacimiento en Castilla y una de las pocas colecciones de cartas en español del siglo XV.

Chronica de los muy altos y esclarecidos Reyes Catholicos Don Fernando y Doña Isabel

Esta crónica fue escrita por Fernando del Pulgar en español. En 1482, la reina Isabel I de Castilla lo nombró cronista real, y ese mismo año comenzó a escribirla.

El objetivo de los Reyes Católicos era tener una historia de sus acciones que pudiera ser leída por todos. Por eso, la obra fue traducida al latín por Antonio de Nebrija. Aunque al principio se le atribuyó erróneamente a Nebrija, más tarde se reconoció a Fernando del Pulgar como el verdadero autor. La crónica busca alabar los logros de la reina, pero también incluye las experiencias y opiniones personales del autor sobre cómo debe ser un buen monarca.

Otras obras

  • Glosa a las Coplas de Mingo Revulgo: Una explicación de las famosas coplas de la época.
  • Oración dominica del Pater Noster, con la exposición que fizo Sant Agustín: Una obra que se ha perdido con el tiempo.

Galería de imágenes

kids search engine
Fernando del Pulgar para Niños. Enciclopedia Kiddle.