robot de la enciclopedia para niños

Jerónimo Blancas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jerónimo Blancas
Jerónimo Blancas.jpg

Cronista mayor del Reino de Aragón
1581-1590
Predecesor Jerónimo Zurita
Sucesor Juan Costa y Beltrán

Información personal
Nacimiento 1530
Zaragoza (España)
Fallecimiento 11 de diciembre de 1590
Zaragoza (España)
Información profesional
Ocupación Latinista, historiador y cronista
Archivo:Aragonensium rerum comentarii
Aragonensium rerum comentarii, Zaragoza, Lorenzo y Diego Robles, 1588. En su portada se muestra un escudo de Aragón.

Jerónimo de Blancas y Tomás (nacido en Zaragoza alrededor de 1530 o 1540, y fallecido en la misma ciudad el 11 de diciembre de 1590) fue un importante estudioso del latín y un historiador de España.

Estudió en la Universidad de Zaragoza. En 1576, revisó la segunda parte de los Anales de la Corona de Aragón, una obra de Jerónimo Zurita. Hizo esto a petición de los representantes de la Generalidad del Reino de Aragón. Cuando Jerónimo Zurita falleció en 1580, Jerónimo de Blancas lo sucedió como cronista mayor del Reino. Después de su propia muerte en 1590, fue enterrado en el monasterio de Santa Engracia en Zaragoza.

¿Qué hizo Jerónimo de Blancas como historiador?

Jerónimo de Blancas fue un cronista muy dedicado. Su trabajo principal era registrar la historia y las costumbres del Reino de Aragón.

Sus primeras publicaciones

En 1587, publicó Ad regum Aragonum depictas efigies in diputationis aula positas inscriptiones. Este libro contenía textos en latín que acompañaban los retratos de los condes y reyes de Aragón. Estos retratos estaban en el salón real de la Diputación del General del Reino. Las inscripciones resumían las vidas de estos importantes gobernantes.

Ese mismo año, publicó Fastos de los justicias de Aragón hasta Juan de Lanuza IV. Esta obra incluía notas en latín para los retratos de los Justicias. Los Justicias eran figuras importantes en Aragón, y sus retratos estaban en la sala de consejo.

La obra más importante de Jerónimo de Blancas

Su libro más destacado es Aragonensium rerum commentarii (Comentarios sobre las cosas de Aragón). Fue publicado en Zaragoza en 1588. En esta obra, Jerónimo de Blancas explica cómo surgió la institución del Justicia en Aragón. También cuenta la historia de casi cincuenta Justicias, desde Pedro Jiménez hasta Juan de Lanuza IV.

Otros escritos importantes

Otra obra muy conocida fue Coronaciones de los reyes y reinas de Aragón. La escribió en 1583, pero se publicó mucho después, en 1641. En ella, narra las ceremonias de coronación de los reyes, empezando por Pedro II el Católico.

También escribió Modos de proceder en Cortes de Aragón en 1585, que también se publicó en 1641. En este libro, analiza cómo funcionaban las Cortes aragonesas. Además, redactó un Sumario y reasumario de las Cortes, que es muy útil para conocer el contenido de actas de las Cortes que ya no existen.

Estudios sobre familias y otras obras

Jerónimo de Blancas también escribió sobre las historias familiares de algunas de las familias nobles más importantes de Aragón. Entre ellas, las familias Lanuza y Biota. Su libro Linajes del reino de Aragón también trata sobre este tema.

Además, editó y comentó otras obras históricas importantes. Algunas de ellas son la Crónica de Ramón Muntaner, la Historia de las alteraciones de Cataluña, la Crónica de Marfilo y el Itinerario de Antonino Pío.

En su Tratado de la venida del apóstol Santiago, escrito en latín, Jerónimo de Blancas comenta la leyenda de la llegada de Santiago el Mayor a la Península Ibérica. También escribió sobre temas más cotidianos, como las noticias relacionadas con los religiosos de la diócesis de Zaragoza.

¿Cómo era el estilo de Jerónimo de Blancas?

Aunque no usaba el mismo método riguroso de comparar y criticar fuentes como su predecesor Zurita, Jerónimo de Blancas se destacó por la elegancia de su escritura. En este aspecto, su prosa era más fluida que la de Zurita. A veces, Jerónimo Blancas incluía explicaciones basadas en leyendas sobre los orígenes del reino de Aragón.

También se le atribuye un registro de palabras del idioma aragonés. Esto era algo poco común en la Edad Moderna. Estas palabras se encuentran en un glosario que acompaña a sus Coronaciones de los reyes de Aragón. La mayoría de estas palabras se relacionan con las instituciones y la corte, pero también hay algunas expresiones del lenguaje común.

En sus Aragonensium rerum commentarii, Jerónimo de Blancas incluyó un discurso del rey Martín I escrito en aragonés. Este discurso fue pronunciado en 1398 ante las Cortes de Aragón en La Seo. También incluyó la respuesta del obispo de Zaragoza, que tenía características lingüísticas aragonesas y catalanas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jerónimo Blancas Facts for Kids

kids search engine
Jerónimo Blancas para Niños. Enciclopedia Kiddle.