robot de la enciclopedia para niños

Miguel Gamborino para niños

Enciclopedia para niños

Miguel Gamborino (Valencia, 1760 - Madrid, 1828) fue un artista español especializado en el grabado. Vivió en una época importante de cambios y dejó un legado de obras que nos ayudan a entender cómo era la vida y el arte en su tiempo.

¿Quién fue Miguel Gamborino?

Miguel Gamborino fue un grabador muy talentoso que vivió entre los siglos XVIII y XIX. Se dedicó a crear imágenes usando técnicas de grabado, que consisten en hacer dibujos sobre una superficie (como metal) para luego imprimirlos en papel. Sus obras se usaron para ilustrar libros, retratar personas importantes y mostrar escenas de la vida diaria.

Sus primeros años y formación artística

Gamborino comenzó sus estudios de arte en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, en Valencia. En 1781, se mudó a Barcelona para seguir aprendiendo. Allí, asistió a clases de grabado con Pasqual Pere Moles en la Escuela Gratuita de Dibujo.

En Barcelona, también participó en experimentos con globos aerostáticos, que eran una novedad en esa época. Incluso escribió un pequeño libro sobre estas experiencias en 1784, llamado Experiencias aerostáticas en Barcelona. ¿Qué falta para volar? Que cueste poco. Este libro incluía un grabado suyo de un globo elevándose.

La etapa de Gamborino en Madrid

En 1785, Miguel Gamborino se trasladó a Madrid y continuó sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. A partir de 1787, su firma empezó a aparecer en muchas ilustraciones de libros.

Ilustraciones para libros importantes

Gamborino trabajó en diversas publicaciones, tanto científicas como literarias:

  • Grabó muchas imágenes de plantas para los Icones et descriptiones plantarum de Antonio José de Cavanilles (1791-1801).
  • Ilustró la novela Viages de Enrique Wanton al país de las monas de Zaccaria Seriman (1800).
  • Creó dibujos para una edición de la Biblia (1790), muchos de ellos diseñados por él mismo.

También colaboró en publicaciones oficiales importantes, como la serie Retratos de los Españoles ilustres (1791), donde hizo los retratos de Jerónimo Zurita y Fray Luis de Granada. Además, grabó vistas de pueblos como Ares del Maestre y Bañeres para las Observaciones sobre la historia natural... del Reyno de Valencia de Cavanilles (1795-1797).

Obras de devoción y arte

Gamborino también hizo grabados religiosos, como una serie para el Via Crucis basada en dibujos de Vicente López (1798-1800). También reprodujo obras de arte famosas, como el Ecce Homo de Juan de Juanes (1809).

El arte de Gamborino en tiempos de guerra

Durante la Guerra de la Independencia Española, Gamborino realizó un retrato de Napoleón. Sin embargo, es más conocido por sus grabados que mostraban el sufrimiento causado por la guerra.

Grabados históricos y su influencia

Uno de sus trabajos más destacados es el grabado Los cinco religiosos fusilados en Murviedro, publicado en 1813. Esta obra es importante porque algunos expertos creen que pudo haber influido en el famoso cuadro El tres de mayo de 1808 en Madrid de Francisco de Goya, por algunas similitudes en la composición y las posturas de las figuras.

Después de la guerra y sus últimas obras

Una vez terminada la guerra, Gamborino continuó trabajando. Hizo un retrato del rey Fernando VII y una serie de grabados sobre la conspiración de Barcelona de 1809 y cómo fue controlada por las tropas francesas (1815).

Con el regreso de la monarquía, ilustró los Cantos pastorales de A. Pope (1817) y el Breviarium Romanum (1827), entre otras obras religiosas y retratos de Fernando VII y sus esposas.

Los gritos de Madrid y la litografía

Una de sus obras más populares fue Los gritos de Madrid (1809-1816), una colección de dieciocho grabados que mostraban a los vendedores callejeros de Madrid anunciando sus productos. Esta serie lo convierte en uno de los pioneros del arte costumbrista, que retrata las costumbres y la vida diaria de la gente.

En sus últimos años, Gamborino experimentó con una nueva técnica llamada litografía. Con ella, creó una estampa titulada San José conduce de la mano a la LUZ del mundo en 1827.

Galería de imágenes

kids search engine
Miguel Gamborino para Niños. Enciclopedia Kiddle.