robot de la enciclopedia para niños

Jean Jaurès para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Jaurès
Jean Jaurès, 1904, by Nadar.jpg
Fotografiado en 1904 por Nadar
Información personal
Nombre completo Auguste Marie Joseph Jean Léon Jaurès
Nacimiento 3 de septiembre de 1859
Bandera de Francia Castres, Francia
Fallecimiento 31 de julio de 1914
Bandera de Francia París, Francia
Causa de muerte Asesinato de Jean Jaurès
Sepultura Panteón de París y Chaudun
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Louise Bois
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, filósofo, historiador
Cargos ocupados
  • Diputado francés por Tarn (1893-1898)
  • Presidente (1902-1905)
  • Diputado francés por Tarn (1902-1914)
Empleador
Partido político Sección Francesa de la Internacional Obrera
Distinciones
  • Agregación de filosofía
  • Concours général

Jean Jaurès, cuyo nombre completo era Auguste Marie Joseph Jean Léon Jaurès, nació en Castres, Francia, el 3 de septiembre de 1859. Fue un importante político socialista francés.

Jaurès fue uno de los fundadores del periódico L'Humanité en 1904. Defendió con fuerza la paz y se opuso a las ideas extremas de nacionalismo. Lamentablemente, fue asesinado el 31 de julio de 1914, solo tres días antes de que comenzara la Primera Guerra Mundial. Jaurès tenía ideas propias sobre la política y la sociedad. Creía en la democracia y en la importancia de la libertad y la igualdad para todos.

¿Quién fue Jean Jaurès?

Jean Jaurès nació en una familia sencilla en Castres, en el departamento de Tarn. Desde joven, mostró ser muy inteligente. En 1878, fue el mejor estudiante al ingresar a la Escuela Normal Superior de París. Después, en 1881, obtuvo el tercer puesto en un examen para ser profesor de filosofía.

Trabajó como profesor en las ciudades de Albi y Toulouse. En la Universidad de Toulouse, fue maestro de conferencias en la Facultad de Letras.

Sus primeros pasos en la política

Cuando tenía solo veinte años, Jean Jaurès decidió dedicarse a la política. En 1885, fue elegido diputado (representante del pueblo) por el departamento de Tarn. En ese momento, se unió a un grupo de políticos republicanos que buscaban cambios moderados en la sociedad.

Jaurès se preocupaba mucho por la clase obrera (los trabajadores). Usó su gran habilidad para hablar en público para apoyar las primeras leyes sociales de Francia. Estas leyes buscaban proteger a los trabajadores, como la libertad sindical (el derecho a formar sindicatos) y la creación de planes de jubilación. Él creía firmemente en el reformismo, es decir, en hacer cambios a través de las leyes y las instituciones. Quería que los trabajadores y la pequeña burguesía (clase media) se unieran para lograr la libertad, la igualdad y la fraternidad.

En 1889, Jaurès perdió su puesto de diputado en las elecciones. Entonces, volvió a ser profesor en Toulouse. Allí, hizo su tesis doctoral sobre el origen del pensamiento socialista en Alemania. Esto lo ayudó a entender mejor los problemas sociales y a fortalecer su deseo de ayudar a los demás.

La huelga de Carmaux y su impacto

Archivo:JauresACarmaux
Monumento a Jaurès en Carmaux.

En 1892, mientras Jaurès estaba alejado de la política nacional, ocurrió una gran huelga en las minas de Carmaux. El alcalde de Carmaux, Jean Baptiste Calvignac, que era minero y socialista, fue despedido por el dueño de las minas. Los trabajadores se declararon en huelga para defender a su alcalde.

El gobierno envió al ejército para controlar la situación. Jaurès se sintió muy decepcionado al ver que la República parecía favorecer a los dueños de las empresas sobre los derechos de las personas. La huelga de Carmaux fue un momento clave para él. Allí, aprendió mucho sobre la lucha de clases y se convirtió en un socialista convencido.

Jean Jaurès como diputado socialista

Gracias a la presión de la huelga y de Jaurès, el gobierno intervino y apoyó a Calvignac. El dueño de las minas renunció a su puesto de diputado. Entonces, los trabajadores de la región eligieron a Jaurès como su nuevo diputado. Él se dedicó a defender a los trabajadores en todas sus luchas.

Al principio del caso Dreyfus, Jaurès no tomó una postura clara. Sin embargo, debido a la presión de la gente y al entusiasmo de los jóvenes estudiantes, Jaurès y los socialistas decidieron apoyar a Alfred Dreyfus. Se opuso a otros socialistas que pensaban que Dreyfus, al ser un oficial, no era una prioridad. Para Jaurès, la injusticia que sufrió Dreyfus era tan grande que superaba las diferencias de clase. Creía que los socialistas debían oponerse a cualquier injusticia.

En 1904, Jaurès fundó el periódico L'Humanité. En 1905, ayudó a crear la SFIO (Sección Francesa de la Internacional Obrera), que unió a los diferentes grupos socialistas de Francia. Aunque reconocía la lucha de clases, Jaurès creía que la humanidad era una sola. Pensaba que las personas de izquierda debían trabajar por una República democrática y lograr cambios sin violencia. También se opuso al colonialismo y a la intervención de Francia en Marruecos.

Jaurès también tuvo un papel importante en la creación de la ley de 1905, que separó la Iglesia del Estado en Francia. En 1911, defendió que se enseñaran en las escuelas idiomas regionales como el occitano, el bretón y el euskera.

Un defensor de la paz mundial

Archivo:Café Le Croissant Paris
Café Le Croissant de París, donde Jean Jaurès fue asesinado el 31 de julio de 1914. Una placa recuerda este hecho.

Jaurès luchó con mucha pasión contra el peligro de una guerra en Europa, especialmente después de las Guerras Balcánicas en 1912-1913. Se opuso a una ley que aumentaba a tres años el servicio militar obligatorio.

Cuando Austria-Hungría amenazó a Serbia después del asesinato del Archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, Jaurès se mantuvo firme en su postura por la paz. En un discurso en Lyon el 23 de julio de 1914, culpó de la "situación terrible" a las políticas de varios países. Hizo un llamado a los trabajadores de todos los países para que se unieran y evitaran "la horrible pesadilla" de la guerra.

Su asesinato

Archivo:Assassinat de Jaurès (Le Matin)
El asesinato de Jean Jaurès.

Su defensa de la paz, justo antes de que estallara la Primera Guerra Mundial, lo hizo impopular entre algunos grupos nacionalistas. Por esta razón, un nacionalista llamado Raoul Villain lo asesinó el 31 de julio de 1914. Esto ocurrió en el Café du Croissant, en París, una semana después de su discurso y tres días antes de que comenzaran los enfrentamientos de la guerra. Villain fue liberado en 1919.

Archivo:Tombe Jean Jaurès
Tumba de Jaurès en París.

Después de la I Guerra Mundial, y como recuerdo de la gran tragedia que causó el conflicto, muchos pueblos y ciudades en Francia nombraron calles y plazas en honor a Jean Jaurès. También varias estaciones del Metro de París, el Metro de Lyon y el de Toulouse llevan su nombre. En 1954, se creó el Museo Jaurès en su ciudad natal, Castres, que luego se convirtió en el Centro Nacional y Museo Jean-Jaurès (CNMJJ).

Obras importantes

Jean Jaurès escribió varios libros y ensayos sobre política, historia y filosofía. Algunas de sus obras son:

  • Las pruebas (1898, sobre el caso Dreyfus)
  • Estudios socialistas
  • Hacia la república social
  • Los dos métodos (1900)
  • Historia socialista de la Revolución Francesa (1901)
  • Nestro objetivo (1904)
  • La Revolución rusa (1905)
  • La Guerra franco-alemana. 1870-1871. (1907)
  • La alianza de los pueblos
  • Conflicto ampliado (1912)
  • El nuevo ejército (1914)
  • Discurso de Vaise (1914)

Homenajes a Jean Jaurès

Muchas calles y plazas en Francia, y también en otras ciudades del mundo como Viena (Austria), Plovdiv (Bulgaria), Tel Aviv y Haifa (Israel), y en ciudades de Argentina como Buenos Aires, Córdoba (Argentina) y Rosario (Argentina), llevan el nombre de Jaurès.

También hay estaciones de metro con su nombre:

  • En el Metro de París: Jaurès y Boulogne - Jean Jaurès.
  • En el Metro de Toulouse: Estación de Jean-Jaurès (Toulouse). El campus universitario número dos de Toulouse también se llama Jean Jaurès desde 2014.
  • En el Metro de Lyon: Metro Place Jean Jaurès.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Jaurès Facts for Kids

kids search engine
Jean Jaurès para Niños. Enciclopedia Kiddle.