Juan de Bolonia para niños
Datos para niños Juan de Bolonia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Jean de Boulogne | |
Nacimiento | 1529 Douai (Francia) |
|
Fallecimiento | 13 de agosto de 1608 Florencia (Gran Ducado de Toscana) |
|
Educación | ||
Alumno de | Jacques du Broeuq | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor, arquitecto y artista visual | |
Área | Escultura, arquitectura y manierismo | |
Movimiento | Manierismo | |
Obras notables |
|
|
Juan de Bolonia (nacido en Douai, en 1529, y fallecido en Florencia el 13 o 14 de agosto de 1608) fue un importante escultor de la región de Flandes. Es conocido por varios nombres, como Jean Boulogne en francés o Giovanni da Bologna y Giambologna en Italia. Trabajó principalmente en Italia a finales del Renacimiento.
Juan de Bolonia creó algunas de las esculturas más famosas de su época. Usó materiales como el mármol y el bronce para representar temas de la mitología. Su trabajo es muy importante en la historia de la escultura europea. Se considera un puente entre el estilo del Renacimiento de Miguel Ángel y el Barroco de Bernini.
Contenido
¿Quién fue Juan de Bolonia?

Juan de Bolonia nació en Douai, una ciudad que en ese entonces formaba parte del condado de Flandes. Hoy en día, Douai se encuentra en el noreste de Francia. Sus primeros estudios de arte los realizó en Amberes con Jacques du Broeuq.
En el año 1550, Juan de Bolonia se mudó a Italia. Allí, continuó sus estudios en Roma. Se dedicó a observar y aprender de las obras de Miguel Ángel. De él, tomó la fuerza y el movimiento que se ven en sus propias esculturas. También estudió las obras de artistas de la época clásica.
Sus primeros trabajos importantes
Juan de Bolonia participó en un concurso para diseñar la fuente de Neptuno en la plaza de la Señoría de Florencia, pero no ganó. Sin embargo, el Papa Pío IV compró su primera obra destacada. Esta fue una enorme estatua de bronce del dios Neptuno, acompañada de figuras más pequeñas. Esta obra se usó para la Fuente de Neptuno en Bolonia, que se terminó en 1566.
Juan de Bolonia pasó la mayor parte de su vida en Florencia, que era un centro cultural muy importante en esa época. Se estableció allí en 1553, recibiendo el apoyo de Bernardo Vecchietti. Continuó sus estudios analizando las obras de Niccolò Tribolo y Pierino da Vinci. Gracias a Vecchietti, fue presentado en la corte de Francisco I de Médici.
Se convirtió en el escultor oficial de la familia Médici. Ellos le pagaban un sueldo cada mes a cambio de que creara esculturas. Estas obras eran tanto para exhibiciones públicas como para su colección privada. Juan de Bolonia hizo muchas esculturas a lo largo de los años hasta su fallecimiento en Florencia, a los 79 años. Fue enterrado en una capilla que él mismo había diseñado, ubicada en la iglesia de la Santissima Annunziata.
¿Cómo era el estilo artístico de Juan de Bolonia?
Juan de Bolonia fue un artista del Manierismo, un estilo que marcó el final del Renacimiento. Estudió a fondo el arte clásico de la antigüedad, tomándolo como su principal inspiración. También fue muy influenciado por Miguel Ángel y la energía de sus obras.
Sin embargo, Juan de Bolonia desarrolló su propio estilo. Este estilo manierista era quizás menos emotivo, pero más elegante y refinado. Sus estatuas están muy bien equilibradas, lo que les da una sensación de ligereza y gracia. Esto era diferente de la idea de artistas como Miguel Ángel, quienes pensaban que una escultura debía recordar que era un bloque de piedra pesado. Juan de Bolonia, en cambio, buscaba desafiar esas ideas y mostrar efectos sorprendentes.
Juan de Bolonia tuvo una gran influencia en otros escultores. Entre sus alumnos se encuentran Adriaen de Vries y Pietro Francavilla, quienes llevaron su estilo a París en 1601. También influyó en Pierre Puget, quien extendió su arte por el norte de Europa. Pietro Tacca lo reemplazó en su taller, y artistas como Gian Lorenzo Bernini y Alessandro Algardi en Roma también se vieron afectados por su trabajo.
Obras destacadas de Juan de Bolonia
La colección más grande de las obras de Juan de Bolonia se encuentra en Florencia, especialmente en el Museo Bargello. Allí puedes ver muchas de sus estatuas. Algunas de las más famosas incluyen la estatua de bronce del dios Mercurio, que parece estar volando sobre un pie, y Florencia venciendo a Pisa. También hay varias imágenes de Venus y la estatua dedicada a la Arquitectura, además de obras más pequeñas y modelos de sus esculturas más conocidas.
Otra de sus obras más importantes es la fuente dedicada al dios Neptuno. Aunque inicialmente la diseñó para la piazza della Signoria de Florencia, no ganó el concurso frente a Bartolomeo Ammannati. Finalmente, la fuente se exhibió en Bolonia.
A pesar de no ganar ese concurso, Juan de Bolonia creó varias obras que sí se exhiben en la plaza florentina. Por ejemplo, la estatua ecuestre de Cosme I de Médici junto al Palacio Vecchio. También el El Grupo de las Sabinas (1574-82) y el Hércules y el centauro Neso (1599), que se encuentran en la Loggia dei Lanzi. Además, hizo la escultura de San Lucas para la iglesia de Orsanmichele.
En los Jardines de Boboli se encuentra su Venus de la gruta, junto con otras fuentes y figuras más pequeñas. En la Villa Demidoff, una antigua residencia de los Médici, puedes ver sus Apeninos. Esta es una escultura gigante de piedra que representa las montañas Apeninos.
Obras en otras ciudades

Puedes encontrar varias obras de Juan de Bolonia en otras ciudades italianas. Por ejemplo, en el altar de la Catedral de Lucca, en los relieves de bronce que decoran la entrada de la Catedral de Pisa, y en los relieves de la Universidad de Génova.
En París, el 23 de agosto de 1614, se inauguró una estatua en honor al rey Enrique IV. Esta obra fue encargada por María de Médici a Juan de Bolonia y se ubicó en la Isla de la Cité, cerca del Pont Neuf. La estatua fue destruida durante la Revolución francesa y fue reemplazada mucho después por una obra de François Frédéric Lemot.
En Londres se conserva el grupo escultórico Sansón venciendo a los Filisteos. Fue diseñada en 1562 para Francisco de Médici. Esta figura de mármol, pensada para una fuente, tuvo varios dueños antes de ser comprada en 1953 por el Museo Victoria y Alberto.
Una versión en bronce de Hércules y Neso se encuentra en el Rijksmuseum de Ámsterdam.
En la Plaza Mayor de Madrid puedes ver una estatua ecuestre de Felipe III de España. Juan de Bolonia la comenzó y fue terminada en 1616 por Pietro Tacca. Inicialmente estuvo en un jardín real y fue trasladada a la plaza en 1848. El Museo del Prado, también en Madrid, tiene un relieve llamado Alegoría de Francisco de Médici, que muestra muy bien el estilo delicado de este artista.
En el Colegio de Nuestra Señora de la Antigua, en Monforte de Lemos, España, se puede admirar una estatua del cardenal Rodrigo de Castro en posición de oración. Esta es una de las pocas obras de este escultor que se conservan en España.
Galería de imágenes
-
Retrato de Giambologna, un dibujo a colores hecho por Hendrick Goltzius.
-
Giambologna raptodasabina.jpg
La escultura El Grupo de las Sabinas en Florencia.
-
Estatua de Felipe III en la Plaza Mayor de Madrid.
Véase también
En inglés: Giambologna Facts for Kids
- Renacimiento florentino