Ange-Félix Patassé para niños
Datos para niños Ange Félix Patassé |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la República Centroafricana |
||
22 de octubre de 1993-15 de marzo de 2003 | ||
Primer ministro | Enoch Derant Lakoué (1993) Jean-Luc Mandaba (1993-1995) Gabriel Koyambounou (1995-1996) Jean-Paul Ngoupandé (1996-1997) Michel Gbezera-Bria (1997-1999) Anicet Dologuélé (1999-2001) Martin Ziguélé (2001-2003) |
|
Predecesor | André Kolingba | |
Sucesor | François Bozizé | |
|
||
![]() Primer ministro del Imperio Centroafricano |
||
8 de diciembre de 1976-14 de julio de 1978 | ||
Monarca | Bokassa I | |
Predecesor | Él mismo | |
Sucesor | Henri Maïdou | |
|
||
![]() Primer ministro de la República Centroafricana |
||
5 de septiembre-3 de diciembre de 1976 | ||
Presidente | Jean-Bédel Bokassa | |
Predecesor | Elisabeth Domitien | |
Sucesor | Él mismo | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Ange-Félix Patassé | |
Nacimiento | 25 de enero de 1937 Paoua, República Centroafricana |
|
Fallecimiento | 5 de abril de 2011 Duala, Camerún |
|
Causa de muerte | Diabetes mellitus | |
Nacionalidad | Centroafricana | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Lucienne Lemotomo Angèle |
|
Información profesional | ||
Ocupación | FLPC (Front de Libération du Peuple Centrafricain) | |
Partido político | MLPC (Movimiento para la Liberación del Pueblo Centroafricano) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Ange Félix Patassé (nacido en Paoua el 25 de enero de 1937 y fallecido en Duala el 5 de abril de 2011) fue un importante político de la República Centroafricana (RCA). Fue presidente de su país en dos ocasiones.
Su primer periodo como presidente fue desde el 22 de octubre de 1993 hasta el 15 de marzo de 1999. Fue el primer presidente de la RCA elegido en elecciones libres.
Fue reelegido en 1999, pero su segundo mandato terminó antes de tiempo el 15 de marzo de 2003. Esto ocurrió debido a un cambio de gobierno liderado por François Bozizé.
Durante su primer mandato, hubo algunos conflictos militares en 1996 y 1997. Estos conflictos aumentaron las tensiones entre grupos de personas de diferentes regiones del país. Para ayudar a resolver estos problemas, llegaron al país mediadores de otros países y tropas de paz. Su objetivo era negociar acuerdos y mantener el orden.
Contenido
- ¿Cómo fue la juventud y educación de Patassé?
- ¿Cómo empezó su carrera en el gobierno?
- ¿Cómo fue su papel como líder de la oposición?
- ¿Cómo fue su primer periodo como presidente?
- ¿Cómo fue su segundo periodo como presidente?
- ¿Cómo fue depuesto por el general Bozizé?
- Reconocimientos y premios
- ¿Cómo era su vida familiar?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo fue la juventud y educación de Patassé?
Ange Félix Patassé nació en Paoua, que es la capital de una provincia en el noroeste de lo que antes era Ubangui-Chari. En ese tiempo, era una colonia francesa en África Ecuatorial Francesa.
Su padre, Paul Ngakoutou, sirvió en el ejército francés durante la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, trabajó para el gobierno colonial. Su familia paterna era del grupo Suma, parte del pueblo Gbaya.
La madre de Patassé, Véronique Goumba, era del grupo Kare. Por eso, Patassé tenía raíces de ambos grupos. Aunque pasó gran parte de su juventud en Paoua, siempre se le relacionó con esa provincia.
Patassé estudió en Francia, en el Instituto Agrícola de Marmilhat. Luego continuó sus estudios en la Escuela Superior de Agronomía Tropical y en el Instituto Nacional Agronómico de París. Se especializó en el estudio de los animales de granja (zootecnología).
¿Cómo empezó su carrera en el gobierno?
Patassé empezó a trabajar en el gobierno de la República Centroafricana en 1959, poco antes de que el país se independizara. Se convirtió en ingeniero y supervisor agrícola en el Ministerio de Agricultura en 1963.
Era pariente de la esposa principal de Jean-Bédel Bokassa, Catherine Denguiade. Por eso, formó parte de casi todos los gobiernos de Bokassa.
Ocupó varios puestos importantes, como:
- Ministro de Desarrollo (1966-1968)
- Ministro de Transportes y Energía (1968-1969)
- Ministro de Estado encargado de agricultura y ganadería (1970)
- Ministro de Estado encargado de salud pública (1973)
En 1976, por razones políticas, Patassé cambió su nombre a Mustapha Patassé por un tiempo.
Cuando Bokassa se declaró Emperador en 1976, Patassé fue nombrado Primer Ministro. Ocupó este cargo hasta 1978. Después, se fue a Francia y vivió allí hasta que Bokassa fue derrocado en 1979.
Antes de que Bokassa fuera depuesto, Patassé se opuso a él. Fundó un grupo político llamado Frente de Liberación del Pueblo Centroafricano (FLPC).
¿Cómo fue su papel como líder de la oposición?
En 1979, el presidente David Dacko volvió al poder con ayuda de Francia. Patassé regresó a la RCA para participar en las elecciones presidenciales de 1981. Quedó en segundo lugar, pero dijo que los resultados no eran justos.
Meses después, en 1981, el general André Kolingba tomó el poder sin violencia y prohibió la actividad política. Patassé tuvo que irse de nuevo al exilio.
En 1982, Patassé intentó un cambio de gobierno contra Kolingba, pero no tuvo éxito. Se refugió en la embajada de Francia y luego se exilió en Togo.
Después de casi diez años fuera del país, Patassé regresó a la RCA en 1992. Se presentó a las elecciones presidenciales como líder del Movimiento para la Liberación del Pueblo Centroafricano (MLPC).
¿Cómo fue su primer periodo como presidente?
Patassé ganó las elecciones en 1993 y se convirtió en el primer presidente de la nación elegido de forma libre y democrática. Recibió mucho apoyo de su propio pueblo, los Gbaya, que son el grupo más grande de la RCA. También lo apoyaron los Kaba y los Kare.
La mayoría de sus seguidores vivían en el noroeste del país, por lo que se les conocía como "norteños". Los presidentes anteriores venían del sur, y a sus seguidores se les llamaba "sureños".
Patassé se presentó como un líder que representaba a la mayoría de la gente. Quería cambiar la situación en la que los "sureños" tenían muchos puestos importantes en el gobierno y la economía. Poco a poco, Patassé empezó a reemplazar a los "sureños" por "norteños" en esos puestos. Esto causó enojo en algunos grupos, especialmente en los Yakoma.
Durante su primer mandato (1993-1999), la economía del país mejoró un poco. Sin embargo, hubo tres conflictos militares entre 1996 y 1997. Estos conflictos causaron mucha destrucción y afectaron negativamente la economía.
Francia intervino para apoyar a Patassé. También llegaron fuerzas de paz internacionales para ayudar a restaurar el orden. Estos conflictos aumentaron las tensiones entre los grupos del norte y del sur del país.
¿Cómo fue su segundo periodo como presidente?
En 1995, se aprobó una nueva Constitución. Patassé ganó las elecciones presidenciales de 1999 y comenzó su segundo mandato de seis años. Durante este tiempo, su popularidad disminuyó.
En 2002, hubo un intento de cambio de gobierno. Se sospechaba que el general François Bozizé estaba involucrado. Cuando Patassé intentó arrestar a Bozizé, el general se fue del país a Chad con parte del ejército que le era leal.
¿Cómo fue depuesto por el general Bozizé?
El 15 de marzo de 2003, mientras Patassé estaba fuera del país, el general Bozizé logró tomar el poder. Bozizé se declaró a sí mismo presidente.
Bozizé convocó elecciones en 2005. Los candidatos del MLPC (el partido de Patassé) pudieron participar, pero bajo un nuevo liderazgo. Patassé seguía en el exilio en Togo y ya no dirigía el partido.
Reconocimientos y premios
Patassé recibió varias condecoraciones importantes, como:
- Comendador de la Orden del Mérito Agrícola (1966).
- Comendador de la Orden del Mérito Industrial y Artesanal (1969).
- Oficial de la Orden del Mérito (1972).
¿Cómo era su vida familiar?
La primera esposa de Patassé se llamaba Lucienne Lemotomo. Nació alrededor de 1944. Tuvieron siete hijos juntos: cuatro mujeres y tres hombres.
Lucienne fue elegida diputada por el partido MLPC en 1993 y reelegida en 1998. En 1994, creó una organización sin fines de lucro llamada Fundación Voz del Corazón. Esta fundación ayudaba a jóvenes en situaciones difíciles.
Lucienne tuvo problemas de salud y falleció en Bangui el 29 de julio de 2000. El gobierno de Patassé declaró dos semanas de luto nacional.
La segunda esposa de Patassé era una mujer de Togo llamada Angèle. Tuvieron cuatro hijos: dos hombres y dos mujeres. Patassé y Angèle se conocieron gracias al presidente de Togo. Después de que Patassé fuera depuesto en 2003, él y Angèle regresaron a Togo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ange-Félix Patassé Facts for Kids