Francia Libre para niños
Datos para niños Gobierno de la Francia LibreGouvernement de la France Libre (1940-1942) Gobierno de la Francia Combatiente Gouvernement de la France Combattante (1942-1944) |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gobierno en el exilio (1940-1942) Gobierno provisional sobre territorios no ocupados y/o liberados (1942-1944) |
||||||||||||||||||||||||||||||
1940-1944 | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Himno: La Marsellesa | ||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Colonias bajo el control de la Francia Libre en septiembre de 1940. Colonias bajo el control de la Francia Libre en noviembre de 1942. Colonias bajo el control de la Francia Libre en noviembre de 1942, tras la Operación Torch. Francia metropolitana (Argelia francesa) bajo el control de la Francia Libre en noviembre de 1942, tras la Operación Torch. Francia metropolitana (zona libre) bajo el control de la Francia de Vichy hasta la ocupación por el Eje en noviembre de 1942, tras la Operación Torch (con Córcega bajo el control de la Francia Libre desde septiembre de 1943).
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | París | |||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Gobierno en el exilio (1940-1942) Gobierno provisional sobre territorios no ocupados y/o liberados (1942-1944) |
|||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Francés | |||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Franco francés | |||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Segunda Guerra Mundial | |||||||||||||||||||||||||||||
• 18 de junio de 1940 |
Llamamiento de De Gaulle | |||||||||||||||||||||||||||||
• 22 de junio de 1940 |
Rendición francesa | |||||||||||||||||||||||||||||
• 8 de noviembre de 1942 |
Operación Torch | |||||||||||||||||||||||||||||
• 25 de agosto de 1944 |
Liberación de París | |||||||||||||||||||||||||||||
• 3 de junio de 1944 |
Constitución del Gobierno Provisional | |||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Gobierno en el exilio | |||||||||||||||||||||||||||||
Líder • 1940-1944
|
Charles de Gaulle |
|||||||||||||||||||||||||||||
Miembro de | Aliados de la Segunda Guerra Mundial | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital en exilio | Londres (1940-1943) Argel (1943-1944) |
|||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Inicialmente sólo poseía control sobre colonias en el centro de África y el sur del Pacífico. Otras colonias se fueron sumando luego. | ||||||||||||||||||||||||||||||
La Francia Libre fue el nombre de un gobierno en el exilio francés. Fue creado por el general Charles de Gaulle en 1940, después de que Francia fuera invadida durante la Segunda Guerra Mundial. Su capital en el exilio se estableció en Londres.
A partir del 13 de julio de 1942, la Francia Libre cambió su nombre a Francia Combatiente. Este cambio mostró que los grupos de resistencia dentro de Francia se unían oficialmente a la Francia Libre, reconociendo su liderazgo.
Esta organización política y militar luchó en la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania nazi y la Italia fascista. Como parte de los Aliados, la Francia Libre logró proteger las colonias francesas en otros continentes. También usó parte de su flota y la Legión Extranjera en operaciones militares. Reorganizó todas las fuerzas armadas francesas bajo el símbolo de la Cruz de Lorena para lograr la victoria y liberar a Francia. Además, unió a la resistencia francesa dentro del país.
La Francia Libre se fundó el 18 de junio de 1940. Ese día, el general Charles de Gaulle hizo un llamamiento a los franceses desde la BBC en Londres. Les pidió que siguieran luchando contra el enemigo, prometiendo la victoria final y la liberación de Francia. Esto era tanto contra el Gobierno de Vichy (que se estaba formando) como contra los invasores alemanes.
Contenido
¿Qué pasó en Francia al inicio de la guerra?
La visión de Charles de Gaulle
Durante la Primera Guerra Mundial, Charles de Gaulle se dio cuenta de lo importantes que serían los vehículos motorizados en futuras batallas. Sin embargo, entre las dos guerras mundiales, los gobiernos franceses no le dieron mucha importancia a este tipo de equipo militar. Por eso, De Gaulle insistió a sus superiores para que crearan estas unidades, anticipando un conflicto con Alemania.
Finalmente, justo antes de la invasión alemana, conocida como la Batalla de Francia, logró que se formaran algunas unidades totalmente motorizadas. Estas unidades fueron puestas bajo su mando. Aunque esto le trajo problemas con otros militares y funcionarios, sus unidades mecanizadas tuvieron un gran desempeño. Retrasaron el avance alemán y le dieron a De Gaulle mucho prestigio.
La estrategia fallida de Francia
Los altos mandos franceses e ingleses pensaron que la guerra contra Alemania sería como la Primera Guerra Mundial. Creían que usarían las mismas estrategias y armas. Pero esto fue un error. Alemania usó una fuerza muy avanzada con vehículos y aviones, mientras que los aliados franco-ingleses se prepararon para una guerra de trincheras. Un ejemplo de esto fue la Línea Maginot, que no funcionó como esperaban.
La invasión alemana de Francia fue muy fuerte. Esto llevó a que los militares y políticos franceses tomaran decisiones que resultaron en un armisticio (un acuerdo para detener la lucha) entre Francia y Alemania. Esto fue una humillación para Francia, que en ese momento era una de las potencias más importantes de Europa.
La rendición y el Gobierno de Vichy
De Gaulle hizo todo lo posible para evitar el armisticio. Él sabía que significaría el fin de la República y de las instituciones democráticas, y la pérdida de la independencia de Francia. Propuso que el gobierno legítimo se trasladara a las colonias, especialmente a Argelia. Pero la idea de rendirse era más fuerte, y el general Philippe Pétain apoyó el armisticio.
Pétain, un héroe de la Primera Guerra Mundial, promovió la firma de la rendición. Esto llevó a la creación del Gobierno de Vichy, que controlaba el sur de Francia. La costa atlántica del país quedó bajo control alemán. El Gobierno de Vichy colaboró con las acciones de Alemania. El armisticio se firmó el 22 de junio de 1940.
¿Cómo nació la Francia Libre?
El 17 de junio de 1940, De Gaulle salió de Francia en una misión hacia el alto mando británico. Pero mientras abordaba el avión a Londres, los eventos ya se habían acelerado a favor del armisticio. El último gobierno de la Tercera República Francesa, liderado por Paul Reynaud, estaba a punto de entregar el poder al general Philippe Pétain. Pétain era quien apoyaba un armisticio con Alemania. Al día siguiente, al llegar a Londres, De Gaulle pidió usar los micrófonos de la BBC para hacer un llamado a todos los franceses, animándolos a no rendirse.
La Francia Libre fue una creación personal del general De Gaulle. Él la formó y dirigió el 18 de junio de 1940, a pesar de la falta de apoyo británico y el desánimo de muchos de sus compatriotas. La Francia Libre adoptó la Cruz de Lorena como su símbolo.
El famoso llamamiento de De Gaulle
El 18 de junio a las 6 de la tarde, el general De Gaulle pronunció un discurso muy importante desde la BBC de Londres. Este discurso marcó el nacimiento de la Francia Libre.
En su discurso, De Gaulle dijo: "Los líderes que han estado al frente del Ejército francés han formado un gobierno. Este gobierno, diciendo que nuestro Ejército ha sido derrotado, se ha puesto en contacto con el enemigo para detener la lucha. Es cierto que hemos sido superados por la fuerza mecánica terrestre y aérea del enemigo. Pero, ¿es esta la última palabra? ¿Debemos perder la esperanza? ¿Es la derrota definitiva? ¡NO! Créanme, nada está perdido para Francia. Los mismos medios que nos han vencido pueden un día traernos la victoria. ¡Porque Francia no está sola! ¡No está sola! Tiene un gran imperio detrás de ella... Esta guerra no se limita solo a nuestro país. Esta guerra no se decidió por la batalla de Francia. Esta es una guerra mundial. Todos los errores y sufrimientos no impiden que existan en el mundo los medios para aplastar a nuestros enemigos. Derrotados por la fuerza mecánica, podremos vencer en el futuro con una fuerza mecánica superior: el destino del mundo depende de ello. Pase lo que pase, la llama de la resistencia francesa no debe apagarse y no se apagará."
¿Cómo se organizó la Francia Libre?
Las Fuerzas Francesas Libres (FFL)
Las fuerzas de la Francia Libre se formaron con los franceses que respondieron al llamado del general De Gaulle. Ellos decidieron seguir luchando contra la Alemania nazi junto a los aliados británicos. Al principio, las personas se unían individualmente: oficiales, soldados o ciudadanos comunes. El 28 de junio de 1940, el primer ministro británico Winston Churchill reconoció a Charles de Gaulle como "jefe de los franceses que continúan la guerra".
En el verano de 1940, muchos militares franceses estaban en el Reino Unido. Habían sido evacuados después de la batalla de Dunkerque o venían de Noruega. Pero pocos se unieron a la Francia Libre. La mayoría prefirió regresar a Francia.
Las fuerzas armadas que se unieron a la Francia Libre se llamaron Fuerzas Francesas Libres (FFL). El 1 de julio de 1940, se creó una primera unidad terrestre con 1300 miembros. Para el 15 de agosto, ya eran 2721 hombres. También se crearon las Fuerzas Aéreas Francesas Libres (FAFL) y las Fuerzas Navales Francesas Libres (FNFL). El almirante Émile Muselier fue nombrado comandante de las fuerzas navales y provisional de las fuerzas aéreas.
Además, el 1 de julio de 1940, De Gaulle creó una red de espionaje y sabotaje, el Bureau central de renseignements et d'action (BCRA). Esta red, bajo el mando del coronel Passy (André Dewavrin), estableció rápidamente redes secretas en Francia.
Creación de un gobierno
El 7 de agosto de 1940, el Reino Unido firmó un acuerdo con De Gaulle. Se comprometió a proteger todas las posesiones francesas y a restaurar la independencia de Francia. El gobierno británico también prometió cubrir los gastos de la Francia Libre. Sin embargo, De Gaulle insistió en que estas cantidades fueran préstamos que se devolverían al final de la guerra, no simples donaciones. Quería evitar cualquier duda sobre la independencia de su organización. Estas sumas fueron pagadas por el gobierno francés antes de que terminara la guerra.
El alquiler de barcos mercantes franceses a los británicos, los ingresos de la flota pesquera y la venta de productos de las colonias aliadas ayudaron a financiar la Francia Libre. De Gaulle siempre fue muy estricto con estos principios. No ocultó su desacuerdo con algunas decisiones británicas, porque sabía que la propaganda del Francia de Vichy intentaba mostrarlo a él y a sus seguidores como aventureros al servicio de los intereses del Reino Unido.
El general De Gaulle rápidamente creó instituciones para demostrar que la Francia Libre no dependía solo de él. Con René Cassin, estableció las bases legales de su gobierno en un boletín oficial. Este boletín, el Bulletin officiel des Forces françaises libres, se publicó por primera vez el 15 de agosto de 1940. Aclaraba que su administración era "provisional" hasta que Francia fuera liberada. A partir de enero de 1941, el Journal officiel de la France libre publicó mensualmente en Londres las leyes y decretos que organizaban la Francia Libre.
El apoyo de las colonias francesas

A diferencia de otros países derrotados por Alemania, Francia conservaba un gran imperio colonial en otros continentes. Desde el principio, De Gaulle sabía que la Francia Libre necesitaba el apoyo de estos territorios coloniales que no estaban ocupados por Alemania. Sin embargo, esto fue difícil al principio, ya que todas las colonias cercanas a Francia (como las del Norte de África y Oriente Medio) obedecían al régimen de Vichy.
La Francia Libre tuvo que apoyarse en la "unión" de otras colonias, aunque estas estaban más lejos de Europa. Así, los establecimientos franceses en la India fueron los primeros en unirse en julio de 1940. Luego se unieron las Nuevas Hébridas, la Polinesia Francesa y Nueva Caledonia. Félix Éboué, gobernador del Chad, se unió a la Francia Libre el 26 de agosto de 1940. Estas colonias dieron a la Francia Libre una base territorial, lo que la hizo parecer un estado real, no solo un grupo militar. Sin embargo, el África Occidental Francesa se mantuvo del lado del gobierno de Vichy después de la batalla de Dakar en agosto de 1940.
Una campaña militar rápida de la Francia Libre, dirigida por el general Georges Catroux, atacó el África Ecuatorial Francesa a principios de octubre de 1940. En pocas semanas, toda la colonia se unió. Esto también extendió su influencia a la colonia francesa del Camerún, que se unió en noviembre de 1940. De Gaulle se trasladó entonces a Brazzaville (actual República del Congo). Allí, el 27 de octubre, creó el Conseil de défense de l'Empire (Consejo de Defensa del Imperio), el órgano de decisión de la Francia Libre. Esto le dio una base física y geográfica a la Francia Libre.
El 16 de noviembre, De Gaulle publicó en el Journal Officiel de la France libre, en Brazzaville (que se convirtió en la capital oficial de la Francia Libre), una declaración oficial. En ella, cuestionaba la legalidad del régimen de Vichy. El boletín oficial de la Francia Libre publicó luego una serie de leyes que anulaban las decisiones de Philippe Pétain. Así, se creó una base legal en un territorio bajo el control de los "franceses libres", con una administración civil y militar que reconocía a De Gaulle como su líder.
Estas acciones molestaron a Winston Churchill. A él no le gustaba que se estableciera un nuevo poder francés que iba más allá de un simple grupo de voluntarios militares. En el Reino Unido todavía había oposición a considerar a la Francia Libre como el gobierno legítimo de Francia. Esto se debía a que ni De Gaulle ni sus seguidores tenían títulos formales para ser un gobierno. Los gobiernos exiliados en suelo británico (como los de Polonia o Noruega) estaban formados por personas que eran gobernantes antes de la invasión. De Gaulle, en cambio, solo era un comandante de división cuando huyó.
Después de que Churchill y Roosevelt adoptaran la Carta del Atlántico, que hablaba del derecho de los pueblos a decidir su propio futuro, De Gaulle la tomó al pie de la letra. Finalmente, creó un verdadero "gobierno de la Francia Libre" en Londres. Incluyó a líderes de la Resistencia Francesa que habían logrado escapar al Reino Unido, como dirigentes de sindicatos y partidos políticos. Esto le dio un carácter más representativo de la sociedad francesa que se oponía al nazismo. Este grupo se llamó Comité national français (Comité Nacional Francés) y se estableció el 24 de septiembre de 1941. De Gaulle reiteró a Churchill que este Comité era "provisional" y que se celebrarían elecciones cuando Francia fuera liberada. Pero advirtió que las autoridades francesas legítimas habían pactado la rendición y no tenían derecho a dar órdenes.
La Francia Combatiente
El 13 de julio de 1942, se adoptó el nombre de «Francia Combatiente» en lugar de «Francia Libre». Se definió oficialmente como el "conjunto de ciudadanos franceses y territorios franceses que se unen para colaborar con las Naciones Unidas en la guerra contra sus enemigos". Este nuevo nombre dejó claro que la Resistencia dentro de Francia se unía a la Francia Libre. A partir de ese momento, la Francia Libre y la "Francia cautiva" se convirtieron en "los dos elementos de una única Francia, la Francia Combatiente".
La unión de 1943
Finalmente, el 3 de junio de 1943, el Comité national français (CNF) de Londres y el mando civil y militar de Argel, bajo el general Giraud, se unieron. Formaron el Comité français de la Libération nationale (CFLN) (Comité Francés de la Liberación Nacional). Con sede en Argel, De Gaulle y Giraud compartieron la presidencia.
A partir del 1 de agosto de 1943, las tropas francesas del general Giraud en el Norte de África (Marruecos, Argelia y Túnez) se unieron a las Fuerzas Francesas Libres. Juntas, formaron el Armée française de la Libération (Ejército Francés de Liberación).
En el lenguaje común, los términos «Francia Libre» y «Fuerzas Francesas Libres» se usan a menudo para referirse al liderazgo político y a las fuerzas militares de Francia que lucharon con los aliados hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el nombre "Francia Libre" dejó de usarse oficialmente en 1942, y "Fuerzas Francesas Libres" en 1943.
Más información
- Francia de Vichy
- Drôle de guerre
- Batalla de Francia
- Resistencia francesa
- Fuerzas navales de la Francia Libre