robot de la enciclopedia para niños

Jacques Derrida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacques Derrida
Jaques Derrida (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 15 de julio de 1930
El-Biar (Argelia francesa)
Fallecimiento 8 de octubre de 2004

V Distrito de París (Francia)
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Sepultura Cemetery of Ris-Orangis
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Marguerite Derrida (1957-2004)
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Jean-Toussaint Desanti
Alumno de
Información profesional
Ocupación Filósofo, crítico literario, profesor universitario y escritor
Área Filosofía del lenguaje
Años activo 1957-2004
Empleador
Estudiantes doctorales Bernard Stiegler, Catherine Malabou y François Raffoul
Estudiantes Paul B. Preciado y Bernard-Henri Lévy
Movimiento Deconstrucción del Logocentrismo • Filosofía postmoderna
Lengua literaria Francés
Obras notables De la gramatología
La escritura y la diferencia
La voz y el fenómeno
La diseminación
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Premio Theodor W. Adorno (2001)
  • Harry Oppenheimer Fellowship Award (2008)

Jacques Derrida (nacido el 15 de julio de 1930 en El-Biar, Argelia, y fallecido el 8 de octubre de 2004 en París, Francia) fue un importante filósofo franco-argelino. Es muy conocido por desarrollar un método de análisis llamado deconstrucción. Su trabajo lo convirtió en una figura clave del posestructuralismo y la filosofía posmoderna.

Muchos lo consideran un pensador revolucionario. Algunos expertos lo ven como el principal representante de la "filosofía de la diferencia". Su forma de pensar generó muchos debates por su originalidad y su manera crítica de ver las cosas.

¿Quién fue Jacques Derrida?

Sus primeros años y desafíos

Jacques Derrida nació en una familia de origen judío en Argelia. Cuando era joven, sufrió una situación difícil: fue expulsado de su escuela en 1942 por motivos injustos relacionados con su origen. Este evento lo marcó profundamente y lo ayudó a formar su carácter.

Para compensar, Derrida fue un joven muy activo en deportes. Incluso soñó con ser futbolista profesional. Sin embargo, también descubrió su pasión por la lectura. Leía novelistas clásicos y a grandes pensadores como Albert Camus y Friedrich Nietzsche.

Su educación y amistades

Después de terminar sus estudios en Argelia, se mudó a Francia. Allí, tras cuatro años de preparación, ingresó en la prestigiosa Escuela Normal Superior francesa en 1952. En esta etapa, conoció las ideas de filósofos como Martin Heidegger.

Se hizo muy amigo de su profesor Louis Althusser, quien lo consideraba un "gigante" de la filosofía. Derrida también estudió en la Universidad Harvard en Estados Unidos. Más tarde, enseñaría en varias universidades estadounidenses, como Universidad Johns Hopkins y Universidad Yale.

Vida personal y servicio militar

En 1957, Jacques Derrida se casó con Marguerite Aucouturier, quien era traductora. Tuvieron dos hijos, Pierre y Jean. Poco después de casarse, regresó a Argelia para cumplir su servicio militar.

Durante más de dos años, enseñó francés e inglés a jóvenes argelinos y franceses. Aunque era soldado, no usaba uniforme. En esa época, conoció al futuro sociólogo Pierre Bourdieu. Derrida era muy crítico con la política de Francia en Argelia y soñaba con una independencia que permitiera la convivencia.

Carrera académica y primeros trabajos

En 1959, Derrida comenzó a enseñar en un liceo en Francia. En 1964, ganó un premio importante por su traducción de una obra de Edmund Husserl. Un año después, en 1965, se convirtió en director de estudios en el departamento de Filosofía de la Escuela Normal Superior.

En 1967, publicó sus tres primeros libros, que fueron muy importantes: De la gramatología, La escritura y la diferencia y La voz y el fenómeno. Estos libros lo hicieron conocido internacionalmente y comenzó a dar clases en Alemania y Estados Unidos.

Activismo y últimos años

Derrida apoyó a los estudiantes durante las protestas de Mayo del 68. También se opuso a la guerra de Vietnam. En 1981, fundó una asociación para ayudar a pensadores checos que eran perseguidos. Ese mismo año, fue detenido en Praga después de un seminario, pero fue liberado gracias a la protesta de muchos intelectuales y del presidente francés François Mitterrand.

A lo largo de su vida, Derrida se involucró cada vez más en temas sociales y políticos. Apoyó a Nelson Mandela y se opuso al gobierno del apartheid en Sudáfrica. También se reunió con intelectuales palestinos y protestó contra la pena de muerte en Estados Unidos. Se opuso a la invasión de Irak en 2003.

Jacques Derrida falleció el 8 de octubre de 2004 en París, a causa de una enfermedad. Siguió trabajando intensamente hasta el final de su vida.

¿Qué es la deconstrucción?

Archivo:Derrida EHESS (cropped)
Jacques Derrida

La idea más original de Jacques Derrida es la deconstrucción. La deconstrucción es una forma de pensar que analiza y cuestiona profundamente las palabras y sus significados. Busca mostrar que la filosofía a veces no puede establecer bases totalmente firmes, pero al mismo tiempo resalta su gran capacidad para analizar.

Derrida explicó que la palabra "deconstrucción" viene de términos alemanes que hablaban de la estructura de la filosofía occidental. Para él, la deconstrucción era una forma de estar "a favor" y "en contra" del estructuralismo, una corriente de pensamiento de su época.

La deconstrucción se relaciona con muchas ideas de la filosofía occidental. También se conecta con otras áreas como la lingüística (el estudio del lenguaje) y la antropología (el estudio de las culturas humanas). Derrida creía que estas disciplinas debían ser más exigentes en su forma de pensar.

Entre los pensadores que más influyeron en Derrida se encuentran Friedrich Hegel, Friedrich Nietzsche, Edmund Husserl y Martin Heidegger.

Reconocimientos y legado

Jacques Derrida recibió el título de doctorado honoris causa de muchas universidades, como Cambridge, Londres y Coímbra. Se realizaron y se siguen realizando muchos encuentros y conferencias sobre su obra.

  • En 2001, recibió el Premio Theodor W. Adorno en Fráncfort, Alemania.

Después de su fallecimiento, se han seguido publicando sus trabajos y seminarios. En 2010, se publicó una importante biografía sobre su vida, escrita por Benoît Peeters.

Algunas de sus obras importantes

Archivo:Derrida Voix&Phénomène
La voz y el fenómeno (1967)
  • De la gramatología (1967)
  • La escritura y la diferencia (1967)
  • La voz y el fenómeno (1967)
  • La diseminación (1972)
  • Espectros de Marx (1993)
  • Políticas de la amistad (1994)
  • Mal de archivo (1995)

Documentales y películas sobre Derrida

  • Ghost Dance (1983)
  • D'ailleurs, Derrida (1999)
  • Derrida (2002)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jacques Derrida Facts for Kids

kids search engine
Jacques Derrida para Niños. Enciclopedia Kiddle.