Bernard Stiegler para niños
Datos para niños Bernard Stiegler |
||
---|---|---|
![]() Bernard Stiegler en 2016
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Bernard Georges Alain Stiegler | |
Nacimiento | 1 de abril de 1952 Villebon-sur-Yvette (Sena y Oise, Francia) |
|
Fallecimiento | 5 de agosto de 2020 Épineuil-le-Fleuriel (Cher, Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Hijos | Barbara Stiegler | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Jacques Derrida | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo | |
Cargos ocupados | Director (2002-2006) | |
Empleador | Université de Technologie de Compiègne | |
Sitio web | arsindustrialis.org/les-pages-de-bernard-stiegler | |
Distinciones |
|
|
Bernard Stiegler (nacido en Villebon-sur-Yvette, Francia, el 1 de abril de 1952 y fallecido el 5 de agosto de 2020) fue un importante filósofo francés.
Obtuvo su doctorado en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales. Fue director del departamento de desarrollo cultural en el Centro Pompidou. Allí, dirigió el Institut de recherche et d'innovation (IRI), que él mismo ayudó a crear en 2006. También fundó el grupo cultural y político Ars Industrialis en 2005 y la escuela de filosofía Ecole de Philosophie d’Epineuil-le-Fleuriel en 2010. Su obra más conocida es La Técnica y el Tiempo, 1: El Pecado de Epimeteo.
Contenido
- Las ideas de Bernard Stiegler
- ¿Qué pensaba Stiegler sobre la técnica y la filosofía?
- ¿Cómo entendía Stiegler la relación entre el ser humano y la técnica?
- La Técnica y el Tiempo: Una obra clave
- Miseria simbólica: La influencia de la tecnología en el deseo
- Incredulidad y Desprestigio: La pérdida de conocimientos
- Constituyendo Europa: Un nuevo camino para el continente
- Ideas sobre la política
- Obras destacadas
- Véase también
Las ideas de Bernard Stiegler
¿Qué pensaba Stiegler sobre la técnica y la filosofía?
Según Bernard Stiegler, la filosofía griega, desde sus inicios, dejó de lado la importancia de la técnica. Al considerar la técnica como algo externo, la filosofía creó un espacio propio de conocimiento completo.
Para Stiegler, la filosofía se definió a sí misma al separarse de lo que llamaba "técnica" (un conocimiento vacío). La filosofía podía usar la técnica, como la escritura, pero no creía que la técnica fuera parte de la verdad filosófica.
Él argumentaba que la técnica no es algo secundario. No hay una filosofía de la técnica porque la técnica es fundamental.
¿Cómo entendía Stiegler la relación entre el ser humano y la técnica?
Stiegler creía que la técnica es una parte esencial de lo que nos hace humanos. No podemos entender al ser humano sin la techné (técnica).
Para él, la técnica es el origen de lo humano, aunque no sea humana en sí misma. Por eso, el ser humano no tiene una "esencia" fija, sino que se define por lo que añade artificialmente.
Nuestra naturaleza es, en cierto modo, secundaria. Si la base del ser humano es la artificialidad, entonces nuestra identidad siempre está abierta a discusión y cambio.
La Técnica y el Tiempo: Una obra clave
Esta serie de libros explora la idea central de Stiegler: que el papel de la técnica en la historia humana ha sido ignorado.
En estos volúmenes, Stiegler analiza las ideas de pensadores como Andre Leroi-Gourhan, Martin Heidegger, Edmund Husserl e Immanuel Kant. Él sostiene que la técnica no es solo una herramienta externa, sino una parte fundamental de la existencia humana.
Volumen I: El pecado de Epimeteo
En este primer volumen, Stiegler reinterpreta el mito de Epimeteo. Epimeteo simboliza la falta original del ser humano.
Stiegler explica que esta falta se compensa con la técnica, que funciona como una memoria externa. Gracias a ella, la cultura se transmite y la historia evoluciona.
Basándose en la antropología de Leroi-Gourhan, introduce el concepto de "epifilogénesis". Esto describe cómo la experiencia individual se acumula y pasa de generación en generación a través de herramientas técnicas, desde la escritura hasta las tecnologías digitales.
Miseria simbólica: La influencia de la tecnología en el deseo
Esta serie analiza cómo las tecnologías culturales y de la información han sido usadas para influir en nuestros deseos. Esto, según Stiegler, tiene efectos negativos en cómo nos desarrollamos como individuos y como sociedad.
Stiegler presenta sus ideas sobre la "organología general" y la "genealogía de lo sensible". Estas son formas de entender cómo el deseo humano y la estética han cambiado a lo largo de la historia.
Incredulidad y Desprestigio: La pérdida de conocimientos
Esta serie aborda cómo la tecnología puede llevar a la pérdida de conocimientos importantes, como el "savoir-faire" (saber cómo hacer las cosas) y el "savoir-vivre" (saber cómo vivir). Stiegler llama a esto "proletarización generalizada".
Él argumenta que, dado el estado actual del sistema tecnológico global, no se trata de eliminar el capitalismo, sino de transformar su base industrial para evitar su colapso.
En el segundo volumen, Stiegler introduce el concepto de "complejo de Antígona". Esto describe los efectos en las personas y la sociedad cuando la autoridad se debilita, especialmente en la política y entre los jóvenes.
Constituyendo Europa: Un nuevo camino para el continente
En esta serie, Stiegler se preocupa por los efectos negativos en la identidad individual y colectiva de Europa. Él defiende la necesidad de iniciar un nuevo proceso de desarrollo a nivel mundial.
Para Stiegler, es crucial crear un nuevo "motivo" europeo que permita reinventar la civilización industrial.
Ideas sobre la política
Para Bernard Stiegler, una pregunta fundamental en la política es cómo evitar que la destrucción causada por el "capitalismo" y el consumo excesivo lleve a conflictos.
Él creía que la globalización y la uniformidad de los comportamientos se oponen a la singularidad de las personas y las culturas. A través de la tecnología digital, el control de la distribución y la influencia de ciertas culturas, el capitalismo se daña a sí mismo. Esto ocurre porque niega la importancia de la singularidad y el espíritu de lucha de las culturas.
Obras destacadas
- Prendre soin, de la jeunesse et des générations (2008).
Véase también
En inglés: Bernard Stiegler Facts for Kids