robot de la enciclopedia para niños

Jaime de Guzmán-Dávalos y Spínola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaime de Guzmán-Dávalos y Spínola
Retrat del Marquès de la Mina- Manuel Tramulles.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de enero de 1690
Sevilla
Fallecimiento 25 de enero de 1767
Barcelona
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados
  • Capitán general de Aragón (1732-1733)
  • Embajador de España en Francia (1736-1740)
  • Capitán general de Cataluña (1742-1746)
  • Capitán general de Cataluña (1746-1767)
Lealtad Flag of Spain (1701–1760).svg Reino de España
Rango militar Capitán General
Conflictos

Conquista de Orán
Sitio de Campo Maior (Portugal)
Sitio de Barcelona
Batalla de Milazzo
Sitio de Ceuta
Asedio de Gibraltar
Batalla de Madonna del Olmo
Batalla de Bitonto

Asedio y conquista del castillo de Aspremont
Título Retrato del marqués de la Mina, de Manuel Tramulles. Siglo XVIII. (Museo de Historia de Barcelona).
Distinciones
  • Caballero de la Orden de Calatrava
  • Caballero de la Orden de San Miguel
  • Caballero de la Orden del Espíritu Santo
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro

Jaime Miguel de Guzmán-Dávalos y Spínola (nacido en Sevilla el 15 de enero de 1690 y fallecido en Barcelona el 25 de enero de 1767) fue una figura muy importante en la historia de España. Conocido como el II marqués de la Mina y VI conde de Pezuela de las Torres, fue un noble, militar, diplomático y gobernador. Ocupó cargos destacados como capitán general de Cataluña y de Aragón.

Los primeros años de Jaime de Guzmán-Dávalos

Jaime nació en Sevilla el 15 de enero de 1690. Fue bautizado en la iglesia de San Pedro. Su padre fue Pedro José de Guzmán-Dávalos y Ponce de León, el primer marqués de la Mina y gobernador de Panamá. Su madre fue Juana Spínola y Pallavicini, la quinta condesa de Pezuela de las Torres.

Poco después de nacer, Jaime viajó a Panamá con su familia. Su padre había sido nombrado gobernador de esas tierras. Desde los cinco años, Jaime ya participaba en desfiles militares, llevando el estandarte de Castilla. Cuando tenía solo 10 años, su madre falleció y él heredó el título de conde de Pezuela de las Torres.

De vuelta en España, Jaime estudió en el Colegio Imperial de Madrid. Allí aprendió sobre humanidades y también sobre ingeniería militar. Su carrera en el ejército comenzó a los 15 años. Fue capitán, coronel y brigadier, hasta alcanzar los grados de mariscal de campo y teniente general. A los 16 años, se unió a la Orden de Calatrava, una importante orden militar.

Jaime se casó dos veces, primero con Francisca Funes de Villalpando y luego con María Agustina Zapata de Calatayud y Fernández de Híjar. No tuvo hijos con ninguna de sus esposas.

¿Cómo participó en las guerras de su tiempo?

Jaime de Guzmán-Dávalos demostró su talento militar en la Guerra de Sucesión Española. Se destacó en batallas en Extremadura y Portugal, especialmente en la batalla de Almansa. También fue importante en el sitio de Tortosa en 1709. Después de esto, creó un regimiento de dragones (un tipo de soldado a caballo) llamado "Regimiento Pezuela de las Torres".

Con su regimiento, realizó incursiones en la frontera con Portugal. Tras la guerra en Portugal, participó en las campañas militares en Cataluña. En 1714, después de la pacificación de Cataluña, su regimiento se quedó en Barcelona. También participó en la conquista española de Cerdeña y en el intento de recuperar Sicilia.

En 1732, participó en la conquista de Orán como mariscal de campo. Dos años después, en 1734, como teniente general, dirigió una parte del ejército español en la batalla de Bitonto en Italia. En 1742, durante la Guerra de Sucesión Austriaca, fue nombrado jefe de los ejércitos españoles en Saboya. Ese mismo año, tomó el castillo de Aspremont, lo que le valió el ascenso a Capitán General del ejército.

Entre 1736 y 1740, Jaime fue embajador de España en la corte del rey Luis XV de Francia en París. Su misión fue negociar el matrimonio de Luisa Isabel de Francia con el infante Felipe de España, hijo del rey Felipe V. Gracias a su éxito como diplomático, recibió importantes distinciones como caballero de la Orden del Toisón de Oro y caballero de la Orden del Espíritu Santo.

El marqués como Capitán General de Cataluña

Archivo:Jaime de Guzmán-Dávalos y Spínola, marqués de la Mina (Museo del Prado)
Jaime de Guzmán-Dávalos y Spínola, marqués de la Mina, por Pedro Capmany Sandiumenge. 1880. (Museo del Prado, Madrid).

El marqués de la Mina llegó a Barcelona en 1749 para asumir el cargo de capitán general de Cataluña. Durante su tiempo en este puesto, se realizaron importantes cambios en la ciudad.

Uno de los proyectos más grandes fue la creación de un nuevo barrio fuera de las murallas de la ciudad, con calles rectas y plazas amplias. Este barrio, diseñado por el ingeniero militar Juan Martín Cermeño, se llamó La Barceloneta. Se construyó para dar hogar a las personas que tuvieron que dejar sus casas debido a la construcción de la ciudadela militar.

Jaime de Guzmán-Dávalos también impulsó otras obras públicas. Mejoró los accesos a la ciudad, hizo que las calles tuvieran adoquines y luz, y dragó (limpió y profundizó) el puerto. También apoyó la cultura, llevando la ópera al Teatro de la Santa Cruz. Sin embargo, también actuó con firmeza en momentos difíciles, como durante una revuelta popular en 1766 causada por la escasez de trigo.

El marqués de la Mina falleció en Barcelona en 1767 mientras aún ocupaba su cargo. Fue enterrado en la iglesia de San Miguel del Puerto, que se había construido en La Barceloneta durante su mandato. Su tumba fue destruida en 1936.

Títulos y honores

  • II marqués de la Mina (desde 1729), con el título de Grandeza de España (desde 1748).
  • VI conde de Pezuela de las Torres.
  • Señor de Santarén (desde 1729).
  • Señor del mayorazgo de Salteras.
  • Señor del mayorazgo de Santillán.
  • Patrón de la capilla mayor de la parroquia de Omnium Sanctorum de Sevilla.
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro (desde 1738).
  • Caballero de la Orden de San Miguel (desde 1740).
  • Caballero de la Orden del Espíritu Santo (desde 1740).
  • Caballero de la Orden de San Jenaro.
  • Caballero de la Orden de Calatrava.
  • Comendador de la Orden de Montesa en las encomiendas de Silla y Benassal (desde 1738).
  • Caballero de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
  • Gentilhombre de cámara de Su Majestad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jaime de Guzmán-Dávalos y Spínola Facts for Kids

kids search engine
Jaime de Guzmán-Dávalos y Spínola para Niños. Enciclopedia Kiddle.