Manuel Tramulles para niños
Manuel Tramulles i Roig (nacido en Barcelona el 15 de diciembre de 1715 y fallecido el 2 de julio de 1791) fue un talentoso pintor y grabador de Cataluña durante el siglo XVIII. Su trabajo más importante fue mostrar con gran habilidad y sencillez cómo era la vida de la gente de su tiempo, especialmente la de las familias acomodadas.
Contenido
¿Quién fue Manuel Tramulles?
Los inicios de un artista
No se sabe mucho sobre la vida personal de Manuel Tramulles. Sin embargo, se sabe que venía de una familia muy conocida de artistas catalanes. En su familia había pintores, escultores y plateros. Su hermano, Francesc Tramulles Roig, también fue un artista destacado. Manuel Tramulles también fue el maestro de Francesc Pla, otro pintor importante de Cataluña.
Su trabajo para el rey
Manuel Tramulles tuvo la oportunidad de trabajar para el rey Carlos III. En el año 1768, pintó un cuadro muy importante llamado Carlos III toma posesión de la canonjía barcelonesa que le pertenecía como conde de Barcelona. Este cuadro es propiedad de la Generalidad de Cataluña y se puede ver en el MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña).
¿Qué obras importantes creó?
Además de sus retratos y escenas de la vida diaria, Manuel Tramulles también realizó otras obras notables.
Decoración y dibujos
Una de sus obras destacadas es la decoración de la capilla de San Narciso, que se encuentra en la catedral de Gerona.
También creó una gran cantidad de dibujos. Estos dibujos los hizo con lápiz de plomo o grafito entre los años 1760 y 1770. Muchos de ellos se conservan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona.
Algunos de los títulos de estos dibujos son:
- El afilador
- Desfile procesional
- En la notaría
- En casa del peluquero
- La velada
- La hora del chocolate
- Salida de misa
- Teatro en Cuaresma
- El charlatán
Pinturas religiosas
Entre sus pinturas, también se encuentra una obra religiosa importante:
- San Francisco de Borja (1776). Este óleo se guarda en el Museo Diocesano de Barcelona.
Galería de imágenes
-
Carlos III toma posesión de la canonjía de Barcelona en 1759 (1768), óleo sobre lienzo, 63 x 119 cm, Barcelona, MNAC.
-
En casa del peluquero, h. 1770, dibujo a grafito, 20 × 28 cm, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona.